Con una importante participación de estudiantes, docentes, familias y prestadores del sector privado, se desarrolló la segunda edición de la Expoturismo en el Centro de Educación Técnica N.º 32 de San Antonio Oeste, una propuesta que tiene como eje “El turismo y el desarrollo sostenible” y que busca integrar la enseñanza técnica con la realidad económica, social y ambiental de la región.
La jornada, abierta al público en general, ofreció una muestra de los distintos proyectos que los estudiantes vienen desarrollando a lo largo del año en las áreas de Hotelería y Gastronomía, carreras que forman parte de la oferta educativa del CET 32. También participaron empresas y emprendedores locales vinculados al turismo, entre ellos Oleosan, Tritón, SAO Guiados, el grupo de Astroturismo y guardas ambientales, quienes compartieron sus experiencias con los alumnos y visitantes.
“La idea es mostrar toda la oferta turística de San Antonio Oeste, San Antonio Este y Las Grutas, pero bajo un lema que contemple la sostenibilidad, lo ambiental, lo social y lo económico”, explicó Patricia, docente y Maestra de Enseñanzas Prácticas (MEP) del área de lavandería del sector hotelero. “No solo se trata de mostrar lo que hay en la zona, sino también de reflexionar sobre cómo hacerlo de manera responsable y con conciencia ambiental”, agregó.
Patricia detalló que el evento se organiza con un enfoque interdisciplinario, en el que confluyen distintas áreas del ámbito técnico. “Trabajamos junto con recepción 1 y prácticas profesionalizantes, articulando entre los distintos espacios. A veces los proyectos son individuales, pero esta vez elegimos trabajar de manera conjunta”, explicó.
La actividad fue acompañada por una notable concurrencia de familias, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. “Es importante que la gente conozca las materias, las actividades y los proyectos del CET 32, porque eso también visibiliza la importancia de la educación técnica en el desarrollo turístico local”, subrayó la docente.
Por su parte, Joan Favreau, profesor de Recepción 1, destacó el valor pedagógico y formativo de la Expoturismo. “Este proyecto lo encaramos junto con Patricia y el área de prácticas profesionalizantes, con el apoyo de toda la institución. Es la segunda edición y estamos muy contentos”, expresó.
Favreau también resaltó la colaboración del sector privado y de los emprendedores locales: “Queremos agradecer a todos los prestadores que se sumaron, que compartieron sus servicios y conocimientos con los chicos. Esto enriquece mucho la experiencia educativa y permite que los estudiantes vean el turismo desde una mirada integral”, dijo.
El docente explicó que el área de Recepción forma parte del ciclo superior de la carrera de Hotelería, y que las prácticas se orientan a formar profesionales capaces de brindar un servicio de calidad. “Uno de los ejes fundamentales es que el recepcionista conozca su destino, lo disfrute y se apropie de él, porque solo así puede ofrecerlo de manera auténtica y profesional”, señaló.
La directora del establecimiento, Jessica Ochoa, también participó de la muestra y valoró la posibilidad de generar espacios que integren a la escuela con la comunidad. “La intencionalidad de esta muestra es justamente mostrar el turismo desde una mirada sustentable, con los profes de hotelería y gastronomía acompañando a los chicos. Cada muestra que realizamos tiene una finalidad específica”, indicó.
Ochoa explicó que, aunque la Expoturismo se realiza una vez al año, la institución evalúa la posibilidad de adelantarla en el calendario escolar. “Estamos pensando en realizarla el año próximo en septiembre, para que más prestadores puedan participar y para tener más tiempo de difusión. Este año hubo muy buena convocatoria, pero siempre buscamos que el evento crezca”, adelantó.
La directora comentó además que el CET 32 realiza otras actividades abiertas al público, como la muestra anual institucional, que este año se llevará a cabo el 19 de noviembre, entre las 17 y las 21 horas, en el SUM y en los sectores de taller. “En esa oportunidad se presentan todos los trabajos desarrollados durante el año, tanto del área técnica como de las materias tradicionales”, precisó.
Sobre la importancia de estas actividades, Ochoa remarcó: “Son instancias donde los estudiantes pueden poner en práctica lo aprendido, mostrar sus habilidades y ofrecer servicios reales. En el caso de gastronomía, por ejemplo, podrán vender y servir los productos que elaboran en la confitería escolar. Es una práctica de salón y atención al público que los prepara para su futuro profesional”.
Además, invitó a toda la comunidad a participar: “Queremos que las familias y vecinos se acerquen, conozcan la escuela y valoren el trabajo de los chicos y los docentes. Es una forma de fortalecer el vínculo con la comunidad y de que todos se sientan parte del desarrollo local”, expresó.
Finalmente, la directora señaló que la escuela tiene una agenda cargada de actividades hacia el cierre del ciclo lectivo. “Estamos finalizando el año con la muestra institucional, los actos de egresados y el cierre de prácticas profesionalizantes. La Expoturismo nos deja muy satisfechos porque es una muestra de lo que podemos lograr trabajando juntos”, concluyó.


