El vino artesanal de San Antonio Oeste, Don Amaro, obtuvo medalla de oro en el concurso internacional Vinus 2025. Será declarado de interés por la Legislatura rionegrina.
La Legislatura de Río Negro declaró de interés productivo y turístico la medalla de oro obtenida por el vino artesanal Malbec Don Amaro, elaborado por la Bodega Artesanal Don Amaro, en el prestigioso concurso internacional Vinus 2025, realizado el 21 y 22 de agosto en el Centro de Congresos y Exposiciones de Mendoza.
El reconocimiento fue impulsado por los legisladores María Marcela Rossio, Luis Ángel Noale y Fernando Frugoni, quienes destacaron el esfuerzo y la pasión de la familia y el equipo de trabajo que llevan adelante este emprendimiento vitivinícola en el ejido de San Antonio Oeste.
El certamen Vinus, reconocido como uno de los Top 20 del mundo por la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWJ), reúne a expertos internacionales que evalúan vinos y licores de acuerdo a criterios de calidad, nutrición y salud. En la edición 2025 participaron 583 muestras de 19 países, y el Malbec Don Amaro, aún en reposo y próximo a salir al mercado, se alzó con una de las distinciones más codiciadas.
La bodega Don Amaro, ubicada en el cruce de la Ruta Nacional 3 y la Ruta Provincial 251, es la primera de San Antonio Oeste y forma parte de los Caminos del Vino de Río Negro. Nacida del sueño de un padre y su hijo, combina producción vitivinícola y olivícola, además de ofrecer experiencias turísticas con recorridos guiados, degustaciones y la posibilidad de conocer la producción de aceites y aceitunas de Oleosan, también reconocidos a nivel internacional.
El Malbec Don Amaro se caracteriza por su intensidad de color y cuerpo, resultado de un terruño único en el que los vientos marítimos y las mareas contribuyen a una alta concentración de polifenoles. Estos atributos han convertido al vino en un producto de referencia en la región y ahora en el mundo.
Con este nuevo reconocimiento, la bodega refuerza su papel como motor productivo y turístico de la zona, y suma un nuevo atractivo a la oferta enoturística rionegrina, a pocos kilómetros de Las Grutas, uno de los destinos más visitados de la provincia.