domingo, octubre 19, 2025
InicioCiencia y TecnologíaSiguiendo Ballenas: un monitoreo satelital que revela rutas migratorias

Siguiendo Ballenas: un monitoreo satelital que revela rutas migratorias

La novena temporada del ambicioso proyecto colaborativo “Siguiendo Ballenas” arrancó en septiembre de 2024 con la colocación de transmisores satelitales en diez ballenas francas australes (Eubalaena australis) en el Golfo Nuevo, frente a la costa de la Península Valdés.


El objetivo: descifrar patrones migratorios secretos que conectan zonas de alimentación y reproducción a través del Atlántico sudoccidental y el Mar de Scotia. Noticias ambientales+14Noticias ambientales+14El Deber+14

Entre los diez individuos rastreados se encuentran hembras adultas con cría (Kalium, Moscovium, Neptunium, Niquel, Sulfurium, Tantalus, Titanium), un ejemplar adulto de sexo indeterminado llamado Rubidium, y dos juveniles: Aurum y Platinum. El público puede seguir sus trayectorias en tiempo real a través de www.siguiendoballenas.org. siguiendoballenas.org+2Noticias ambientales+2El Deber+2

Datos clave del monitoreo

  • Actualmente, solo tres ballenas continúan transmitiendo: Moscovium, explorando el norte del Mar de Scotia; Sulfurium, desplazándose al noroeste por el Atlántico Sudoccidental; y Niquel, alimentándose frente a Río Negro, cerca del talud continental. Aurum, por su parte, perdió contacto hace un mes tras regresar al Golfo Nuevo a fin de mayo. El Deber+2Noticias ambientales+2siguiendoballenas.org+2

  • El proyecto alcanzó un nuevo hito en la temporada 2023‑24 cuando Atenea (instrumentada anteriormente) unió por primera vez los océanos Atlántico y Pacífico, desafiando las expectativas científicas sobre las rutas migratorias de esta población. Noticias ambientales+1El Deber+1

Objetivos y desafíos

Valeria Falabella, directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina, comentó que rastrear a estos cetáceos desde el espacio permite identificar zonas críticas de uso intensivo en el océano, información esencial para formular políticas de conservación efectivas. Noticias ambientales+2Noticias ambientales+2El Deber+2

El monitoreo satelital aporta evidencia científica para la gestión y protección de áreas marinas, así como para regular actividades humanas que ponen en riesgo a la especie, como la pesca industrial, la exploración petrolera y el tráfico marítimo. Falabella advirtió que las operaciones hidrocarburíferas en el Golfo San Matías “son una pésima noticia para esta especie y muchas otras”. Noticias ambientales+1El Deber+1

Amenazas visibles y urgencia de acción

El seguimiento satelital viene acompañado de registros visuales que muestran las repercusiones de la actividad humana. Investigaciones recientes en Argentina y otras regiones revelan heridas compatibles con colisiones con barcos, redes fantasma y entornos cargados de desechos marinos. Instituto de Conservación de Ballenas+1El Deber+1

Además del riesgo físico, estas ballenas enfrentan contaminación por plásticos y ruido submarino, pesca incidental y tráfico constante, que representan amenazas persistentes para su recuperación poblacional. Noticias ambientales

Por qué importa este proyecto

  • La ballena franca austral fue diezmada por la caza comercial y aún se encuentra en recuperación. Conocer sus rutas de alimentación y reproducción permite diseñar estrategias que garanticen su sostenibilidad. Instituto de Conservación de Ballenas+2El Deber+2Noticias ambientales+2

  • La integración de instituciones de Argentina, Brasil, Dinamarca y EE. UU., junto a organismos como CONICET, WCS Argentina, NOAA y universidades de EE. UU., ha permitido consolidar un enfoque científico robusto y multinacional. El Deber

El proyecto “Siguiendo Ballenas” no solo abre nuevas ventanas al entendimiento científico sobre las migraciones de una especie emblemática, sino que también provee herramientas concretas para mitigar impactos humanos. Ante el avance de actividades como la exploración petrolera y el tráfico marítimo en zonas sensibles, los datos satelitales emergen como esenciales para diseñar políticas de conservación integrales y efectivas.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291