Ariel Castillo, secretario general del Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica (SPIQyP), confirmó la convocatoria a una asamblea clave este lunes a las 20 horas en el Centro de Empleados de Comercio. El encuentro buscará definir el posible cambio de obra social, así como tratar temas urgentes vinculados al ámbito sindical y salarial.
“Nos encontramos ante una situación crítica, con sueldos congelados desde septiembre de 2024 y sin respuestas concretas respecto a premios ni retroactivos. Esto afecta directamente la calidad de vida de nuestros compañeros”, expresó Castillo, quien además aseguró que la organización está evaluando seriamente el traspaso de obra social hacia una prepaga privada.
El gremio plantea dejar la obra social actual, gestionada por la federación, para avanzar con una prepaga de Sancor Salud (Plan 1000). “La federación no acepta este cambio porque considera que la obra social es de su propiedad. Ante esta negativa, estamos dispuestos a cambiar de federación si es necesario”, declaró el dirigente sindical.
Según Castillo, la nueva prepaga representaría una mejora significativa en la cobertura médica: “Con el carnet ya se puede acceder directamente a la atención en centros de salud y farmacias en todo el país, sin autorizaciones previas ni demoras burocráticas”.
Además, remarcó que el costo para los trabajadores no se vería modificado: “La cobertura será sin costo para el titular ni su grupo familiar, ya que el aporte del 3% seguiría siendo el mismo”.
Por otro lado, se refirió a la situación salarial y al pago en cuotas del sueldo, que se implementará de forma excepcional por los meses de abril y mayo. “Hoy cobramos el 40% del salario gracias a gestiones locales. La empresa presentó este esquema de pago, pero se limita solo a estos dos meses”, aclaró.
En cuanto a los rumores de posibles intervenciones al gremio, Castillo fue categórico: “No hay sustento legal para una intervención. No hay acefalía de comisión ni denuncias de malversación. Nosotros convocamos a asamblea cumpliendo con los pasos legales y notificamos por carta documento”.
Finalmente, agradeció el acompañamiento de los trabajadores que se autoconvocaron para “cuidar el sindicato” y llamó a mantener el diálogo en un clima de respeto. “Los tiempos que vivimos son difíciles y es fundamental que tomemos decisiones de fondo con responsabilidad. Queremos brindar soluciones reales a nuestros compañeros”, concluyó.
SPIQYP-SAO Denuncia Intromisiones de la FATIQYP
El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQYP-SAO), a través de su Secretario General Ariel Castillo, denunció graves intromisiones por parte de la Federación de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP), conducida por Fabián Hermoso, en asuntos internos del gremio.
En un comunicado de prensa, el sindicato local informó que el próximo lunes 7 de abril a las 20 hs. se realizará una Asamblea Extraordinaria para decidir si continúan adheridos a la FATIQYP o si se incorporan a la Federación Sindical de Trabajadores de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines (FESTIQYPRA), liderada por Omar Barbero.
Los motivos de esta posible ruptura son claros: la FATIQYP enfrenta una crisis de representación sin precedentes y un sistema de salud colapsado, según señaló el SPIQYP-SAO. Como alternativa, se presentará a los afiliados la opción de una prepaga reconocida a nivel nacional, sin costo adicional para los trabajadores y sus familias, bajo la administración de FESTIQYPRA, que ofrece un servicio de salud sustentable y una representación sindical sólida.
El sindicato denunció que, pese a que la decisión corresponde exclusivamente a los afiliados, Hermoso envió dos abogados a San Antonio Oeste en carácter de «emisarios», con el objetivo de influir en la voluntad de los empleados de ALPAT y alterar el proceso democrático del gremio.
Ante esto, la conducción de SPIQYP-SAO evalúa presentar denuncias ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Provincia, así como ante los Colegios de Abogados por las acciones de los profesionales involucrados. Además, no descartan medidas legales contra la empresa o denuncias penales.
El comunicado advierte que estas acciones ocurren en un contexto de crisis económica en la empresa, lo que podría generar alteraciones del orden y romper la paz social que el sindicato ha logrado mantener.