Tarifas, reembolsos y más federalismo

sao




“El federalismo, que tanto se pregona, necesitamos que se ponga en marcha en muchas facetas de la vida de los patagónicos”, declaró el Vicegobernador de Río Negro, quien participó de una nueva sesión del Parlamento Patagónico, que se realizó entre las ciudades de Rawson y Puerto Madryn, en Chubut


Junto al Gobernador local, Mariano Arcioni, y los vice gobernadores de Chubut y Santa Cruz, Ricardo Sastre y Eugenio Quiroga, coincidieron en que, “cuanto más volumen político tenga el Parlamento Patagónico, y cuanto más podamos los patagónicos minimizar las diferencias y acentuar los consensos, más fuerza tendrán nuestros planteos”.

Del encuentro participaron 44 legisladores de las 6 provincias de la región, y Palmieri aseguró que los temas prioritarios son “combustibles, lo tarifario, o los reembolsos por puertos patagónicos que nuestra región perdió. También es necesario un reconocimiento a provincias como Neuquén y Río Negro, porque a pesar de estar entre las principales productoras de energía eléctrica por sus represas, afrontan muchas veces tarifas superiores a la media nacional”.

Los proyectos rionegrinos

A instancias de un proyecto de declaración presentado por Río Negro, el Parlamento Patagónico repudió expresiones de autoridades del Reino Unido que niegan la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas.

Durante una cumbre bilateral entre la Argentina y el Reino Unido llevada a cabo en Alemania, en el marco del encuentro del G7 que se desarrolló del 26 al 28 de junio de 2022, el primer ministro británico Boris Johnson consideró que la discusión sobre la soberanía de las Islas Malvinas es “un tema cerrado hace 40 años”.

De allí que el Parlamento Patagónico consideró necesario manifestar su desagrado ante tamaña afirmación y elevar su decisión a las autoridades de los Poderes Ejecutivos de las seis provincias que lo integran, como también a los integrantes patagónicos de las cámaras de Diputados y Senadores.

Por otra parte, se aprobaron las recomendaciones al gobierno nacional para que empresa YPF fije su domicilio legal y sede central en la Patagonia; al ministro de Obras Públicas y Vialidad Nacional para que repare las ruta nacional 152, que conecta el norte rionegrino con la localidad pampeana de Puelches; y al Congreso de la Nación, el tratamiento y aprobación del proyecto de ley que crea el “Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros (SIFECOT)”.

En total, la segunda sesión del Parlamento Patagónico aprobó 14 proyectos de comunicación y 20 de recomendación.

Por Río Negro participaron Juan Elbi Cides (JSRN), en calidad de presidente de la comisión respectiva; Alejandro Marinao (FT), Juan Martín (JC), Graciela Valdebenito (JSRN), Marcelo Szczygol (JSRN), Adriana Del Agua (JSRN), María Gemignani (JSRN), María Eugenia Martini (FT), José Luis Berros (FT).

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA



Artículo anteriorPesca: firman convenio para realizar taller de Transacciones Comerciales en San Antonio Oeste
Artículo siguienteCámara de Comercio y Turismo de SAE se reunió con funcionarios de Nación y Provincia