Rodolfo Hidalgo, presidente de la Agencia de Turismo de la Municipalidad de San Antonio Oeste, anunció acciones de promoción y trabajo conjunto con el EMPROTUR para fortalecer la actividad turística durante el invierno.
Hidalgo confirmó que desde su reciente asunción al frente de la Agencia de Turismo mantuvo una reunión clave con integrantes del EMPROTUR, a fin de coordinar la participación de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este en el lanzamiento oficial de la temporada de invierno, realizado el pasado 11 de junio en Buenos Aires.
“Definimos la participación de nuestras localidades en ese evento nacional. La reunión se hizo en la oficina de informes turísticos de la segunda bajada y asistió la gran mayoría del directorio”, expresó Hidalgo, quien también hizo referencia a los primeros contactos con radios del sur patagónico para difundir las actividades de avistaje que ya comenzaron a desarrollarse, aunque las ballenas aún no llegaron en gran número.
El funcionario destacó que el avistaje de fauna marina, que incluye delfines, lobos marinos, toninas y aves, se realiza todo el año, aunque la temporada alta de ballena franca austral es entre agosto y octubre. En ese marco, se proyecta una promoción especial: “Queremos incentivar el turismo de cercanía con tarifas promocionales, como hacen en otros destinos”, señaló, mencionando como ejemplo el programa “Bariloche Sale”.
Entre las ideas en análisis se encuentran descuentos en excursiones, alojamiento y propuestas como “quedate tres noches y pagá dos”. Hidalgo adelantó que están por convocar a reuniones con prestadores náuticos y del sector hotelero para definir una política de precios adecuada para esta etapa invernal.
Respecto al estado de la Agencia de Turismo, Hidalgo indicó que encontró varios proyectos en carpeta y un esquema de trabajo ya pautado para lo que resta del año. “Estamos retomando acciones que quedaron en agenda, desde eventos y ferias hasta lanzamientos de temporada”, afirmó.
En relación al alojamiento y la gastronomía, reconoció que en invierno muchos locales están cerrados, pero afirmó que se buscará reactivar la oferta durante la temporada alta de ballenas. “Es clave el trabajo conjunto, convocamos a mesas con todos los sectores para coordinar tarifas y promociones”.
En cuanto al avistaje náutico, señaló que actualmente hay seis operadores —contando uno nuevo en trámite de habilitación— y que los precios oscilan entre los $90.000 en temporada baja y hasta $150.000 en la alta. Además, mencionó que se detectaron pingüinos en zonas cercanas al Puerto, lo cual amplía las posibilidades del producto turístico.
Finalmente, Hidalgo resaltó la riqueza de actividades disponibles para las vacaciones de invierno: desde excursiones terrestres, aéreas y náuticas, hasta propuestas bajo el agua como el parque submarino. “Tenemos un destino con muchos atractivos y queremos que quienes nos visiten vivan una experiencia completa”, concluyó.