Integrantes de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) volvieron a manifestarse este lunes en el hospital local, en el marco de una jornada provincial de lucha que busca visibilizar la situación del sistema sanitario y el reclamo salarial que llevan adelante desde hace varios años.
En la asamblea participaron profesionales y trabajadores hospitalarios, entre ellos delegados gremiales, quienes remarcaron que la protesta no se limita a lo salarial, sino que apunta a la defensa de la salud pública en la provincia.
“Esto es una lucha que no ha parado en los últimos tres o cuatro años. La salud está en descenso, eso es algo que se viene notando en la provincia hace un montón de tiempo”, señalaron las referentes.
Actualmente, los trabajadores se encuentran a la espera de lo que surja en la reunión de la Mesa de la Función Pública, en la que se discuten las paritarias. Sin embargo, denunciaron que ASSPUR no fue convocada formalmente. “Nuestra secretaria general ya tuvo una reunión previa y se nos dejó en claro que no nos convocan porque no nos reconocen como gremio, como asociación sindical. Y bueno, acá estamos, luchando por lo de siempre”, expresaron.
Desde la organización insistieron en que el conflicto no es un problema sectorial, sino que afecta directamente a la comunidad: “Creo que algo tiene que tener en claro la población: nosotros acá estamos luchando por nuestro salario porque somos empleados, pero lo que está en juego y en jaque es la salud pública, que cada vez responde menos a las necesidades del pueblo. Se trata de poder acceder a un derecho básico que es la salud”, remarcaron.
La medida de fuerza forma parte de un plan de acción provincial con asambleas en hospitales de distintas localidades y una concentración en Viedma, donde representantes de ASSPUR acompañan las negociaciones.
Las trabajadoras destacaron que la principal herramienta de esta jornada es la visibilización. “Es importante que entendamos todos como ciudadanos que esto nos involucra a todos. No son solamente los sueldos de los empleados, sino el sistema de salud que ya no está pudiendo brindar lo que la gente necesita. Mucho se sostiene a pulmón por parte de los trabajadores, pero si esto cae, los involucrados somos todos”, advirtieron.