domingo, abril 20, 2025
InicioSaludTrabajadores de la Salud "no resuelve el problema de fondo"

Trabajadores de la Salud «no resuelve el problema de fondo»

Ni bien anunció el Gobernador Alberto Weretilneck que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias, llegó la reacción del gremio que nuclea a estos trabajadores, ASSPUR.

“Nos sacan Ganancias de las guardias, pero nos niegan sueldos dignos. Salud sigue en emergencia”, señalaron.
Entienden que el desdoblamiento de las guardias para evitar el Impuesto a las Ganancias “es fruto del reclamo sostenido de quienes trabajamos en salud”, pero consideran que “no deja de ser una maniobra que NO resuelve el problema de fondo en términos definitivos, y tampoco hay claridad sobre cómo será su implementación”.
“Este anuncio no mejora el salario básico. Solo aplaza la discusión real: la necesidad de un salario digno, en blanco, que no dependa de hacer horas eternas para llegar a fin de mes”, afirmaron. Remarcaron que “los salarios del personal de salud vienen siendo parchados estratégicamente con las guardias y horas extras, que no todos realizamos”.
Nucleados en ATE
Por su parte los trabajadores de la salud de la provincia de Río Negro, representados por el Secretario Nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, han emitido un comunicado dirigido a las autoridades nacionales y provinciales para denunciar las precarias condiciones laborales y los reiterados recortes que afectan su desempeño profesional y calidad de vida. Entre los principales reclamos, destacan: Descuentos salariales brutales por parte de AFIP (ARCA). Congelamiento salarial que los aleja de un ingreso digno. Errores en la liquidación de guardias y burocracia administrativa. Falta de recursos humanos en áreas críticas, sobrecargando al personal. Desvalorización profesional y ausencia de una Ley de Insalubridad que reconozca las condiciones laborales del sector.
Los trabajadores advierten que esta situación no solo impacta en sus familias y carreras, sino también en la calidad del servicio de salud que brindan a la comunidad. «Nuestra vocación y profesión está completamente desvalorizada», señala el documento, que también exige la reactivación de la exención del impuesto a las ganancias para el sector, medida que expiró en 2023.
Con el 90% del personal como principal sustento de sus hogares, la crisis económica ha exacerbado la precarización, empujando a muchas familias a una situación insostenible. Por ello, solicitan: Salarios dignos. Exención del impuesto a las ganancias. Ambientes laborales seguros. Aprobación urgente de una Ley de Insalubridad.
El comunicado concluye con un llamado a la Honorable Cámara de Senadores para abrir un diálogo inmediato y elaborar un proyecto de ley que proteja y dignifique a los trabajadores de la salud.

 

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar