Atacan a piedrazos el camión de un pescador de San Antonio

En la mañana de hoy, Enrique Dowbley, realizó la denuncia policial, se encontró con su camión con los vidrios destrozados a piedrazos. “Por allí debe ser que molesto algunas personas cuando hacemos las reuniones y digo de frente las cosas” señaló a InformativoHoy esta mañana luego de corroborar con peritos policiales el accionar contra su vehículo. “Es al único que atacaron en mi cuadra, espero que sea casualidad, siempre lo dejo aquí al camión, justamente anoche sucedió en plena tormenta, es raro” sostuvo. Asimismo señaló que a un profesional de la zona también le ocurrió lo mismo a unas cuadras del lugar por calle Guemes, como a otro vecino en calle Yrigoyen al 200. Dowbley no descartó que también haya sido un ataque de algunos jóvenes desaprensivos.

Allanamiento positivo en Las Grutas: recuperan varios elementos robados

Personal policial, tras realizar un procedimiento, encuentran elementos vinculados a una causa delictiva que investigaban efectivos de la dependencia grutense. Tras una orden autorizada por el Juzgado de Instrucción Nº2 de Viedma, se realizó un allanamiento en horas del mediodía de ayer, que arrojó resultados positivos. Durante dicho procedimiento, los efectivos de la Comisaría 29º de la Villa Turística hallaron varios elementos vinculados a un robo, entre esos objetos se encontraron un microondas, colchones, sillones, mesas de luz y puertas de placares. Los muebles secuestrados en dicho procedimiento quedaron resguardados en la Unidad Policial a disposición de la Magistratura interviniente.

Nueva zona de sacrificio: los residuos de la pesca serán llevados a más de 10 km de San Antonio Oeste

La Secretaria de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Laura Viz, se reunió en la mañana de ayer con los vecinos autoconvocados de Las Grutas con la finalidad de informarles los resultados de las reuniones que tuvo con empresarios de la pesca, donde decidieron nuevas acciones tras el reclamo por el olor fétido que se registró la última semana en la villa balnearia. En este marco, la Secretaria de Producción y Medio Ambiente, Laura Viz, fue la encargada de detallar a los presentes las acciones llevadas a cabo en la reunión, poniéndolos en conocimiento de que el Intendente Luis Ojeda mantuvo una charla con el Gobernador Alberto Weretilneck y el Secretario de pesca Jorge Bridi. En manera conjunta con el mandatario municipal, acordaron definir en un plazo no mayor a 15 días el lugar en el cual se van a enterrar los langostinos. Esta nueva zona de sacrificio deberá estar a más de 10 km del ejido (camino a las salinas por RN2), en un terreno fiscal de la provincia, al cual se le hará la evaluación de impacto ambiental correspondiente. Además, la funcionaria indicó, “vamos a estar todos alerta, para que esto se solucione en los plazos correspondientes y para lograrlo trabajaremos de manera mancomunada Gobierno Municipal y Provincial”. Merluza si, langostino no “El círculo se cierra cuando hay merluza, el langostino no se procesa”. Para la fábrica de harina de pescado el langostino no es rentable, y además el SENASA por resolución, no permite que el langostino que no se procese quede en las industrias “el proceso arriba del barco también falla, el sulfito de potasio que le agregan en el barco lo mantiene hasta que llega a la planta y si el sulfito deja de actuar empieza a segregar la melanosis, larga ese ácido que empieza a podrirlo… aunque hay mucho que se puede hacer con ese residuo aquí no se realiza y recordemos que los residuos son el último de un proceso” mencionó la funcionaria de medio ambiente municipal.

SAO: ordenan el estacionamiento en calle Yrigoyen

En la jornada de ayer, el Concejo Deliberante  sancionó una ordenanza, cuando obtenga su promulgación, quedará organizado el tránsito en el sector comprendido entre las calles 9 de Julio y Sarmiento, para aliviar la aglomeración de vehículos por la ubicación de una entidad bancaria y un colegio primario y secundario. “En el sector circula gran cantidad de personas, generalmente mayores de edad, debido a que en la entidad bancaria muchos mayores cobran su jubilación, y niños, que concurren al Colegio “Ilma Cora Crespo” y jóvenes del colegio Secundario “Nueva Generación” señala el edil José Clemant “asimismo se tiene conocimientos de varios accidentes ocurridos en la mencionada zona. En gran parte de la traza vial se produce un cuello de botella impidiendo la normal circulación vehícular y provocando riesgo de vida para aquellas personas que al querer cruzar la calle y no poder divisar la ida o venida de un vehículo producto del estacionamiento en ambas lados”. La ordenanza, si no sufre modificiaciones y no es vetada, la calle Hipólito Yrigoyen, entre   Sarmiento y Pellegrini no se podrá estacionar de ambas manos. Entre 9 de Julio y Pellegrini y entre Sarmiento y Victoria solo se podrá estacionar sobre la margen norte.

Concejales del FPV y la UCR pidieron revocar designación de cargos docentes de la nueva ESRN

Un proyecto de comunicación que solicita que revoque la resolución 1337/17 que promueve plazo límite las asambleas al día 21 de marzo. “Ahora los cargos se designan desde la supervisión de nivel medio y esto atenta contra el derecho del docente” señaló el edil Fabrio Mirano, mencionó además que “en las asambleas se da la posibilidad de ofrecer el cargo a los trabajadores de la educación, además atentan con la necesidad del trabajador, ellos van aceptar el trabajo porque lo necesitan justamente, reitero que va en contra de los docentes llevándolos a una lucha de pobres contra pobres” sostuvo. “Nosotros pedimos que se suspendan las designaciones, que se vuelva a llamar a una asamblea presencial y que cada docente puede elegir y que el Ministerio de Educación no continué con la implementación de la nueva escuela secundaria que dejo a docentes sin trabajo y esperemos que recapaciten” afirmó Mirano El bloque de JSRN rechazó el proyecto de comunicación mencionando que “las asambleas se garantizaron, pero el gremio evitó las mismas con movilizaciones para que no se pudieron llevar adelante la toma de cargos” indicó el concejal Clemant. La medida fue aprobada por mayoría.

Siguen avanzando en la regulación de Equinoterapia

En horas de la mañana, se continuaron las tratativas respecto a reglamentar el funcionamiento del Centro de Equinoterapia, para lograr mayor alcance y eficiencia del mismo. La reunión se dio cita en el Concejo Deliberante de la cual participaron la Directora del Hospital local, Dra. Paula Iaquinta; la Directora de Deportes, Lorena Alonzo; el Secretario de Gobierno, Federico Garriga Lacaze y el Presidente del Concejo Deliberante, Luis Esquivel, convocados por el Concejal José María Clemant, de JSRN. Se observaron las posibilidades de lograr convenios con Salud Pública y asimismo, ver cómo trabajar con las Obras Sociales para ampliar la cobertura profesional que requiere esta actividad. Los asistentes lograron avanzar en el proyecto, entendiendo que deben darse estos análisis interdisciplinarios para conseguir resultados positivos.- Rezagos de la Pila de Plomo se recuperarían para el Centro de Equinoterapia Por iniciativa del Concejal José María Clemant y de su Bloque, se consideró la posibilidad de recuperar material de rezago del sector determinado como Pila de Plomo, aprovechando la ocasión de su remediación a iniciarse en el mes de Abril. A través del proyecto presentado por JSRN en esta última sesión del Concejo Deliberante y que fuera aprobado contando con el apoyo de cuerpo legislativo, se solicitará a la Secretaría de Minería de la Nación – Gestión Ambiental Minera, GEAMIN, que done al Municipio el material de rezago que sea de utilidad para construir el cerco perimetral del predio de Equinoterapia. Esta acción se corresponde a las iniciadas semanas atrás con los profesores a cargo del Centro de Equinoterapia, que buscan reacondicionar el predio y organizar las actividades a realizarse en el corriente año, para lo cual se seguirán sumando otras gestiones.-

Un atleta y tres basquetbolistas de San Antonio Oeste estarán en los Juegos EPADE

Quedaron confirmadas las listas oficiales de los jóvenes que representarán a Río Negro en los Juegos EPADE que tendrán lugar en Tierra del Fuego. Como juez y delegado en atletismo estará Fabio Painecura acompañando al atleta Javier Millapi que competirá en 800 mts y en 2 km. Los basquetbolistas que integrarán la delegación son Valentín López, Francisco Cichetti y Ramiro Méndez. La 12° edición de los Juegos EPADE se disputará del 4 al 9 de abril en Tierra del Fuego con la presencia de más de mil deportistas de toda la Patagonia y Río Negro participará con una delegación de 200 personas. La competencia será en fútbol y ciclismo masculino, básquet, voley, judo, natación y atletismo en ambas ramas y en estas últimas dos disciplinas también habrá actividades para jóvenes con discapacidad. Participan de los Juegos EPADE las seis provincias patagónicas: Tierra del Fuego, sede este año, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, La Pampa y Río Negro. Río Negro participará con una delegación de 200 personas entre atletas, técnicos, delegados, jueces y personal de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Las sedes de competencia serán: Tolhuin (ciclismo), Río Grande (vóley y judo en ambas ramas), Ushuaia (fútbol masculino, básquet en ambas ramas, atletismo y natación en ambas ramas, convencional y para jóvenes con discapacidad).

Carta abierta a la comunidad de los docentes de la ESRN N°38 de SAO

La comunidad de San Antonio Oeste debería saber que: Los docentes de la ESRN N°38 al día de la fecha, nos encontramos con el siguiente cuadro de situación que nos lleva a confirmar que es imposible llevar a cabo la implementación de la Reforma de la Nueva Escuela Secundaria Río Negro, por las siguientes razones, a saber:
  • Los cargos de 25 horas reloj semanales en los que se designó o los docentes en un solo turno, tenían el propósito de que cada profesor cubriera 15 horas frente a alumnos y el tiempo restante lo destinase al acompañamiento personalizado de estudiantes (tutorías), trayectorias, además de lo planificación y reuniones de área y de personal.
Esto se ha modificado en detrimento de la calidad educativa y atenta contra los derechos de la educación.
  • Falta de respuestas ante los cargos solicitados para cubrir las unidades curriculares (Educación física, Inglés, artística, ciencias sociales, Lengua y literatura, Ciencias Naturales), más las unidades curriculares de la modalidad, cabe aclarar que a la fecha se ha designado UNA SOLA persona para el ciclo orientado.
Sin docentes no hay clases
  • Ausencia de pareja pedagógica para trabajar en las trayectorias
  • Espacios acotados de reunión para planificar en conjunto la trayectoria de cada estudiante
  • Nula Capacitación para la implementación de la reforma en su totalidad, y el escaso material que han enviado fue en tiempos que no se condicen con los reales para procesarlos, asimilarlos y ponerlos en práctica
  • Otra falencia que evidenciamos es la falta de insumos, equipamiento y espacios adecuados para las diferentes unidades curriculares, por ejemplo, las refacciones estructurales que permitan la utilización en las condiciones óptimas, de los distintos espacios en los que se desarrollarán las clases, (Laboratorios, Educación Física, Artística, Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, entre otras).
  • Incrementar y actualizar los materiales que se encuentran en la biblioteca.
«No nos engañemos, se está vulnerando el derecho social a la educación de nuestr@s adolescentes» Por los motivos previamente expuestos, los docentes de la ESRN N°38 de la localidad de San Antonio Oeste nos veremos imposibilitados de iniciar NORMALMENTE el cliclo lectivo. (Son varias las firmas)

Reunión para integrar el Consejo de Salud local

Ayer por la tarde, el Delegado municipal de Las Grutas Guillermo Masch junto al Director del Hospital local, Alejandro Orellano, manutuvieron una reunión con los presidentes de las cuatro juntas vecinales del balneario. La premisa del encuentro, fue informar a los presidentes de las juntas acerca del consejo local de salud y el proceso de selección del representante del pueblo para conformar el mismo.

Desde el Puerto de SAE lanzaron el «Wave Glider»: navegará y transmitirá datos del golfo San Matías

0
El vicegobernador Pedro Pesatti participó hoy del lanzamiento al mar del robot “Wave Glider” en el golfo San Matías, como parte del proyecto para el aprovechamiento de las riquezas y potencialidades del océano Atlántico “Pampa Azul”. Pampa Azul es una iniciativa estratégica nacional de investigaciones científicas en el Mar Argentino, que incluye actividades de exploración y conservación, de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar y de divulgación científica dirigida al público en general. Pesatti, que estuvo acompañado por el secretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción, Hugo Jasserme, y por la legisladora Roxana Fernández, destacó las gestiones que trajeron esta tecnología a las aguas del golfo San Matías y detalló que “esta experiencia se realiza para ajustar el dispositivo que se aplicará para el conocimiento del mar para el proyecto Pampa Azul” y para la provincia significa conocer estos datos para “el Centro de Investigación Aplicada que creamos hace más de un año, en SAO, donde interviene el gobierno provincial, la Universidad del Comahue, el Conicet y  el Instituto de Biología Marina”. En este sentido, el Glider es un vehículo único en su tipo y en el país, que está diseñado para la navegación autónoma en el mar y, al mismo tiempo, cargar información, que es enviada a tierra por satélite. Asimismo, luego de los ajustes, podría viajar a una zona distante, recopilar datos y regresar para el mantenimiento, sin requerir de un barco para salir de puerto, realizando misiones con duración de más de un año. Esto permite abaratar costos de campañas oceanográficas y tomar datos sin necesidad de embarcarse.

De acuerdo a la subsecretaria de Innovación Productiva de Río Negro, Brigitte Van den Heede, el lanzamiento se realizó en el Golfo por “sus aguas tranquilas, además de contar con el soporte técnico y todas las condiciones para éste tipo de pruebas”.

Las instituciones participantes son la Secretaría de Ciencia Tecnología y Desarrollo para la Producción y la Subsecretaría de Pesca de Río Negro, el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) de Río Negro, el Centro Científico y Tecnológico (CIT) de Santa Cruz, la empresa del Estado INVAP, la empresa estadounidense que proveyó el equipo Liquid Robotics, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Nación (MINCyT), el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONICET), el Ministerio de Defensa de la Nación (Servicio de Hidrografía Naval), el Ministerio de Seguridad de la Nación, y Prefectura Naval Argentina. El titular del Parlamento sostuvo que Río Negro tiene un enorme potencial para aportar a Pampa Azul. “Basados en el Invap y el Cimas estamos formulando una propuesta que integra la capacidad de desarrollar tecnología que tiene el Invap y el golfo de San Matías como banco de pruebas”, reafirmó Pesatti. “La articulación de distintas instituciones que intervienen en Pampa Azul comenzó a funcionar y esto permitirá una sinergia muy importante para un proyecto de alcance significativo, que permitirá conocer el recurso más estratégico que tiene nuestro país, el mar”, cerró el vicegobernador. El cronograma de la prueba del Glider
  • El 24 de marzo, el Glider salió del CIT en Santa Cruz, transportado por sus técnicos. Por la noche se alojó en la sede de la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco, en Chubut.
  • El 25 llegó a San Antonio Oeste, donde se alojó en el CIMAS.
  • El 26, el equipo técnico del CIMAS, CIT Santa Cruz, INVAP, CONICET, SHN, PNA, se reunió para ajustar el protocolo para el lanzamiento, ponerlo en condiciones, hacer pruebas de conexión de datos en tierra y chequear funcionamiento.
  • Hoy fue lanzado al mar y hasta el 30 navegará y transmitirá datos.
  • El 30 regresará a tierra.
  • El 31 se hará la evaluación técnica del proceso y se enviará de nuevo a Río Gallegos.