Hoy Gustavo Chaab, CEO de VMOS, y Lucía Griffi, gerenta de Compras, Contrataciones y Logística, brindaron una charla en la Secretaría de Energía de Río Negro, en un encuentro organizado junto a la Cámara de Empresas de Servicios de la Provincia.
La convocatoria tuvo como eje fortalecer la vinculación del entramado productivo rionegrino con el sistema de Compras y Contrataciones del proyecto.
Allí se compartieron los avances del Oleoducto Vaca Muerta Sur y se explicaron las precisiones técnicas a empresas locales que podrían formar parte de la etapa de producción y mantenimiento del Oleoducto.
En detalle, las necesidades van desde servicios a la operación, así como otras generales hacia el personal asociados a alquileres de vehículos y maquinaria, limpieza, servicios de catering y gastronomía, limpieza, y otros vinculados a monitoreos ambientales y servicios de consultoría.
Las empresas interesadas pueden acercarse a la compañía desde la Cámara de Empresas de Servicios de Río Negro, la Academia de YPF y el listado de proveedores de la Secretaría de Río Negro.
El consorcio VMOS está integrado por las principales operadoras de Vaca Muerta: YPF (25%), Pluspetrol (17%), Vista (10%), Shell (8%), Chevron (10%), Tecpetrol (8%), Pan American Energy (11%), Pampa Energía (10%) y GyP (1%), lo que lo convierte en la alianza industrial más grande del país en infraestructura petrolera. El oleoducto, de 437 kilómetros, conectará Allen con Punta Colorada, y su terminal contará con seis tanques de 120.000 m³ cada uno, destinados al almacenamiento de crudo para exportación.
Así VMOS continúa trabajando para seguir fortaleciendo las economías regionales.


