La jefa del área de Zoonosis de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Ada Nahuelhual, confirmó que este sábado se llevará adelante una nueva jornada del programa “Sembrando Conciencia”, esta vez en el barrio Peumayén de Las Grutas.
En el marco de esta actividad, el equipo realizará tareas de desparasitación interna y externa, vacunación antirrábica y acciones de concientización sobre el cuidado responsable de los animales.
Nahuelhual detalló que “desde Zoonosis nos enfocamos en la parte sanitaria, llevando también una veterinaria para las vacunaciones, y siempre acompañamos con actividades de concientización sobre tenencia responsable”.
Además, se refirió a los desafíos que enfrenta el área, entre ellos, la dificultad de cumplir con los cupos previstos de castraciones. “A veces la gente no se presenta a los turnos asignados, lo que nos obliga a reorganizar constantemente. No es un problema de falta de predisposición de los veterinarios ni de negación de turnos”, explicó.
Respecto al funcionamiento del área, precisó que el equipo de Zoonosis está compuesto por tres administrativas (repartidas entre San Antonio y Las Grutas), dos inspectores, un enlazador (clave para capturas de animales agresivos o en celo), un personal de maestranza y la propia jefa. Además, cuentan con veterinarios contratados por períodos de tres meses para atender los quirófanos móviles y fijos.
El cronograma de castraciones ya está en marcha: este sábado será en el barrio San Cayetano, y el 29 de julio en el plaza de Prefectura. También se planifican operativos para agosto, con días fijos los miércoles en San Antonio, donde además se brindarán servicios de vacunación y desparasitación. “Estamos tratando de llegar a la mayor cantidad de barrios y localidades posibles con esta política pública de sanidad”, aseguró Nahuelhual.
En paralelo, el área continúa relevando sectores como el Centro Minero y próximamente el barrio San Miguel, donde se prepara el terreno para realizar sangrados en el marco del control de triquinosis.
También hizo mención al impacto que tienen los recortes presupuestarios nacionales en el trabajo diario. “La falta de insumos del Ministerio de Salud o la incertidumbre por la continuidad de organismos como SENASA y el INTA afectan nuestra capacidad de respuesta, especialmente en temas como la prevención de triquinosis”, señaló. La funcionaria recordó que tras el brote de 2021, se conformó una mesa interinstitucional para abordar la problemática, aunque el año pasado no se pudo realizar el análisis de sangre por falta de insumos desde el Instituto Malbrán.
La jefa de Zoonosis destacó que, a pesar de las limitaciones presupuestarias y burocráticas, el foco de su gestión es la territorialidad y la ejecución efectiva de políticas públicas de salud animal.