Tras la protesta nacional de 36 horas, que incluyó un paro de 24 horas, Mario Pezzatti, secretario general de ATE en San Antonio Oeste, hizo un balance de la situación actual que atraviesan los trabajadores de la zona atlántica.
En diálogo con InformativoHoy, Pezzatti destacó la importancia de la movilización y denunció el avance de políticas que afectan directamente las condiciones laborales en la región.
“La lucha no ha decaído”, expresó Pezzatti, señalando que ATE ha sido uno de los gremios más activos en la defensa de los derechos de los trabajadores. “Desde un principio vimos venir la degradación del salario y las condiciones laborales. Hoy, además, se intenta instalar el miedo entre los compañeros, con cientos de despidos tanto en el ámbito nacional como provincial”.
El dirigente hizo hincapié en el impacto que esto ha tenidoen San Antonio Oeste, donde también se registraron cesantías. “Hemos recuperado algunos puestos, pero todavía falta. Muchos compañeros quieren sumarse a los reclamos, pero tienen miedo a represalias”, aseguró.
En cuanto a las paritarias, confirmó que se logró cerrar un acuerdo por indumentaria en $180.000, un aumento de $80.000 respecto al año anterior. Sin embargo, afirmó que persisten los reclamos por la situación de trabajadores contratados que aún no tienen certezas sobre su continuidad laboral.
Pezzatti también se refirió a la reunión mantenida recientemente con el ministro de Desarrollo Humano, Nicolás Muena, y su equipo, donde se plantearon las preocupaciones locales, en especial las vinculadas al recorte de personal en áreas sensibles como la SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia). “Nos preocupa que, en vez de reforzar las áreas ante la demanda creciente, estén quitando herramientas. Esto deja a los trabajadores expuestos y a la población vulnerable sin el acompañamiento necesario”, advirtió.
En cuanto al Hogar de la Abuela Juana, remarcó la falta de personal capacitado y de recursos básicos. “La gente que está adentro hace absolutamente todo. Pedimos más personal, con formación específica, y que el gobierno provincial destine el presupuesto necesario”.
Finalmente, el dirigente gremial se refirió a la crítica situación en el sistema de salud local. “Faltan insumos, faltan recursos y hay reclamos sin respuesta por parte del gobierno. Hablamos con el ministro, pero nos pintan una realidad que no coincide con lo que viven nuestros compañeros día a día en los hospitales”.