miércoles, abril 16, 2025
InicioSierra GrandeLa UOCRA supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur

La UOCRA supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Representantes de la UOCRA de Río Negro y Viedma recorrieron los trabajos en curso del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras energéticas más ambiciosas de las últimas décadas.


Durante la inspección, que incluyó una visita al tramo en construcción en Punta Colorada —cercano a Sierra Grande—, los dirigentes gremiales evaluaron las condiciones de habitabilidad, comedores, áreas comunes y espacios de descanso utilizados por los trabajadores de SACDE Techint.
«Siempre UOCRA está en la labor de encontrar las mejores condiciones laborales para los trabajadores de la construcción», expresaron los representantes sindicales al finalizar la visita. El sindicato realizó una evaluación directa del entorno, conversó con las cuadrillas en plena tarea, escuchó reclamos y relevó falencias en aspectos clave como la calidad alimentaria, el acceso al agua potable, el mantenimiento de espacios comunes y la conectividad, limitada en esta zona remota.
La organización gremial remarcó la importancia de dar respuestas concretas y urgentes a los planteos, y subrayó que obras de esta magnitud no pueden descuidar las condiciones básicas de los obreros. “La dignidad laboral es parte central de cualquier obra estratégica”, manifestaron, y reclamaron una revisión urgente de los espacios de descanso, mejoras en los servicios médicos y refuerzos en los protocolos de seguridad.
Durante la jornada se labraron actas de inspección interna con observaciones sobre infraestructura, logística y rutinas de trabajo, así como sugerencias recogidas directamente de los trabajadores. Varias cuadrillas solicitaron mayor presencia sindical y plantearon dificultades con el transporte y la atención médica.
Desde Techint, se destacó el alcance del proyecto VMOS, que comprende 437 kilómetros de cañerías de 30 pulgadas de diámetro. El primer tramo cubre 110 kilómetros entre Allen y Chelforó, y el segundo, de 327 kilómetros, se extiende hasta Punta Colorada. Esta infraestructura busca ampliar la capacidad de evacuación y exportación del petróleo argentino, conectando Vaca Muerta con la costa atlántica rionegrina.
“La obra representará una mejora significativa en la capacidad de exportación de petróleo argentino”, afirmaron desde el consorcio SACDE-Techint, y remarcaron que los trabajos avanzan dentro del cronograma establecido.
Sin embargo, la UOCRA insistió en que el desarrollo energético no debe darse a costa del bienestar obrero. “Los compañeros construyen el país, merecen respeto y cuidado”, enfatizaron los referentes, quienes además pidieron que los beneficios del proyecto alcancen a las comunidades cercanas, promoviendo empleo local, mejorando los servicios regionales y reforzando la infraestructura social.
El sindicato dejó claro que continuará con su política activa de inspección, defensa y vigilancia gremial, y anunció nuevas visitas a frentes de obra. “La UOCRA no baja la guardia en ningún rincón del país”, concluyeron.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas


















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar