martes, mayo 13, 2025
InicioSan Antonio OesteEl pedido de Alpat: económico y renegociación de convenios laborales "para evitar...

El pedido de Alpat: económico y renegociación de convenios laborales «para evitar un colapso operativo»

La empresa Alcalis de la Patagonia solicitó al gremio iniciar la negociación de nuevos convenios laborales, en el marco de un contexto económico crítico y una marcada caída de la actividad.


Esta medida forma parte del Procedimiento Preventivo de Crisis presentado ante el Ministerio de Trabajo, e incluye además un pedido de apoyo financiero a la provincia de Río Negro por 617.000 dólares mensuales entre mayo y septiembre, con el objetivo de “mantener al menos el nivel actual de producción” y preservar las fuentes laborales.

El planteo fue presentado el pasado viernes durante una audiencia en la que participaron funcionarios provinciales y representantes sindicales. Las negociaciones continuarán el próximo 19 de mayo en San Antonio Oeste.

En una nota firmada por el jefe de Recursos Humanos de la compañía, Emanuel Fernández, Alpat manifestó estar abocada a la implementación de estrategias de reestructuración y optimización de costos, y advirtió que, pese a haber emprendido acciones mancomunadas para sostener la operatividad, estas resultan insuficientes para revertir su situación.

La empresa argumenta que atraviesa una «situación crítica en su ecuación económico-financiera», atribuida a factores macroeconómicos y al incremento de los costos, en particular del gas natural, que pasó a representar el 46% del costo de producción. Según Alpat, este nivel de gasto hace inviable la operación de la planta y la coloca en desventaja frente a competidores internacionales con menores costos energéticos y beneficios fiscales.

En ese sentido, la firma pidió una intervención urgente de Nación, Provincia y el municipio de San Antonio para garantizar la continuidad operativa y preservar los puestos de trabajos directos e indirectos.

Además del apoyo financiero, la compañía propuso iniciar una renegociación de los convenios laborales con los sindicatos, en un plazo de 30 días, para adaptarlos a la “dinámica actual del mercado laboral” y a una estructura organizativa ajustada a la demanda real. También propuso establecer un mecanismo de diálogo tripartito entre empresas, gremios y el Estado.

Como parte del proceso de readecuación, Alpat anunció la apertura de un plan de retiro voluntario, que se extenderá hasta el 26 de mayo. La empresa evaluará cada solicitud según criterios técnicos, operativos y financieros. El plan contempla pagos adicionales a la indemnización legal, que varían según la cantidad de cuotas elegidas: desde un 5% extra por dos cuotas, hasta un 45% por cancelación en doce pagos.

Finalmente, la empresa resaltó su importancia en la economía local, destacando que la planta representa aproximadamente el 50% de la actividad económica de San Antonio Oeste y que su cierre implicaría la pérdida de la única planta productora de carbonato de sodio en Argentina y Latinoamérica.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar