viernes, mayo 16, 2025
InicioInterés General“Se vienen cosas importantes para el turismo y hay que trabajar en...

“Se vienen cosas importantes para el turismo y hay que trabajar en conjunto”

El representante del ejido sanantoniense en la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), Walter Sequeira, expresó su optimismo por el futuro del turismo provincial y subrayó la necesidad de coordinación entre el sector público y privado para fortalecer los destinos regionales.


“Ahora va a salir en el Boletín Oficial la designación de un director a nivel nacional. Esto le va a dar funcionamiento real a la ATUR. El 22 se tratará una reforma necesaria en la Legislatura. Hay que ver todo esto de forma muy positiva”, señaló Sequeira. “Lo importante es que esta agencia está conformada por una mesa público-privada donde tendrán voto Bariloche, nuestro destino, el Valle… y desde ahí se va a decidir dónde invertir en infraestructura y promoción turística”.

Sin embargo, el optimismo convive con tensiones dentro del sector privado. Si bien la creación de la ATUR fue anunciada con bombos y platillos —con fecha inicial de inicio en enero de 2025—, las diferencias internas han postergado su puesta en marcha. Lo que en principio parecía ser una demora atribuida al Estado, en realidad se debe al desacuerdo entre los propios empresarios turísticos de la provincia.

El directorio de la ATUR está compuesto por 14 miembros: 10 del sector privado y 4 representantes del gobierno provincial. Pero antes incluso de conformarse por completo, comenzaron las fricciones. La disputa principal gira en torno a la elección del director ejecutivo.

Aunque el gobernador Alberto Weretilneck tenía la facultad para nombrarlo directamente, decidió delegar esa elección al sector privado, lo cual desató una confrontación abierta. Como consecuencia, se resolvió que el cargo será definido mediante un concurso público, cuyos requisitos todavía se están debatiendo.

Uno de los puntos que más debate genera es la exigencia de que el futuro director resida permanentemente en la provincia, un requisito que pondría en jaque a Piquín, quien divide su tiempo entre Bariloche y Buenos Aires. Mientras tanto, los currículums de potenciales candidatos empiezan a multiplicarse, y el concurso sigue generando incertidumbre entre los distintos actores del sector.

En este escenario de tensión, Sequeira remarcó que es clave dejar de lado las divisiones y enfocarse en las necesidades comunes. “Nuestro destino necesita con urgencia conectividad. Hay que salir a buscar inversión, conectividad internacional y mejorar servicios. Pero todo esto se logra si trabajamos codo a codo, el municipio con el sector privado”, afirmó.

Asimismo, hizo mención a la necesidad de desarrollar infraestructura y diversificar la oferta turística: “Tenemos recursos valiosísimos, como el buceo, pero hay que transformarlos en riqueza. Hay que priorizar dos o tres obras por año, pensar en el puerto, en San Antonio, en Las Grutas, y buscar inversiones que dejen huella”.

También destacó el papel de figuras como Marisol Martínez, actual subsecretaria de Turismo y exsecretaria de Turismo de Las Grutas, quien viene tomando decisiones importantes para reactivar la actividad.

Finalmente, expresó su deseo de que las gestiones futuras estén guiadas por una visión constructiva: “Uno a veces se expone porque intenta gestionar por el bien del destino. Hay que trabajar con la mente positiva, con la frente en alto y sin dejarse arrastrar por polémicas estériles. Lo importante es que avancemos”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar