La secretaria de Energía Andrea Confini destacó la importancia legal, ambiental y estratégica del convenio con el consorcio VMOS por el oleoducto a Punta Colorada
La secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini, valoró como un “hito muy importante” la firma del acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), que habilita formalmente la construcción del oleoducto entre la formación neuquina y el puerto de Punta Colorada. La funcionaria subrayó que se trata de una instancia clave no sólo por su impacto en la economía regional, sino también por su significación institucional y ambiental.
“Más allá de que las obras estaban en inicio, faltaba la formalidad del acta acuerdo para poner en orden desde lo legal todo esto que se estaba llevando adelante. Para nosotros es un hito muy importante y el punto de partida para los próximos acuerdos en lo que tiene que ver con el GNL”, explicó Confini, aludiendo al futuro proyecto de licuefacción de gas natural en la costa atlántica rionegrina.
Entre los aspectos más relevantes del convenio, la secretaria hizo especial hincapié en el compromiso con el cuidado de los recursos naturales, en particular del Golfo San Matías. “Nosotros tenemos un golfo con unas determinadas características, y ese golfo debe mantenerse de esa misma manera para las generaciones futuras. Eso es lo primero”, sostuvo.
Confini señaló que la planificación contempla “un riguroso control, no solamente ambiental sino también marítimo”, y recordó que la provincia ya cuenta con un nuevo marco normativo que refuerza esa perspectiva: “Por eso tenemos una nueva Ley de Puertos. Nosotros teníamos costa, pero nunca la habíamos pensado como un espacio de desarrollo productivo y económico, y hoy estamos de cara a eso”.
La funcionaria también se refirió a la complejidad que implicó arribar a este acuerdo, tanto desde el punto de vista técnico como político. “Este es el fruto del esfuerzo, del trabajo conjunto y de una pugna que hubo incluso con otras provincias para que se pudiera hacer esto acá, en Río Negro”, remarcó.
En el plano personal, Confini no ocultó la carga emocional de haber sido parte de esta etapa. “Significa una emoción muy grande. Hemos dejado de lado hijos, familias, horas de descanso. Fue un esfuerzo y un compromiso enorme”, expresó. “Yo siempre digo: uno cuando jura como funcionario público por el honor, la patria y los evangelios, realmente lo hace con ese compromiso”.
La secretaria recordó que la negociación involucró a ocho empresas petroleras de gran porte. “Las discusiones eran muy serias, con estructuras jurídicas y contables muy grandes. Pero hemos logrado un acuerdo muy digno y muy valioso”, destacó.
Por último, anticipó que este entendimiento marca el inicio de nuevas etapas: “Es el punto de partida para la negociación de otros acuerdos. Estamos más que satisfechos con esto, porque es un paso firme hacia un desarrollo energético que tiene a Río Negro como protagonista, pensando no sólo en el presente, sino en las próximas generaciones”.