lunes, agosto 11, 2025
InicioPuerto“Celebro el impulso provincial a la creación de una subzona franca en...

“Celebro el impulso provincial a la creación de una subzona franca en el Puerto del Este”

El concejal de San Antonio Oeste, Fabrio Mirano, manifestó su satisfacción por el anuncio del gobernador de Río Negro, quien durante su participación en el foro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, expresó el interés de la provincia en avanzar con la creación de una subzona franca en la región atlántica rionegrina, que incluya tanto a Sierra Grande como al Puerto del Este.


Mirano recordó que viene impulsando este proyecto desde el año 2017, cuando ocupó un cargo en el anterior período legislativo comunal como vicepresidente del Concejo Deliberante. “Viajé a la ciudad de Buenos Aires y me reuní con el entonces con funcionarios nacionales para plantearle la necesidad de avanzar con esta herramienta estratégica, aún sin tener el panorama completo de lo que implicaría la futura explotación del gas natural licuado (GNL)”, indicó.

El edil remarcó que la propuesta busca replicar modelos exitosos como el de Bahía Blanca y su subzona franca en Puerto Galván, con el objetivo de promover el desarrollo portuario, atraer inversiones, y facilitar la radicación de empresas mediante incentivos fiscales. “Queríamos que el Puerto del Este tuviera las mismas oportunidades que otros polos exportadores”, explicó.

Si bien hasta el momento sus iniciativas se habían limitado a proyectos de comunicación sin mayor repercusión, Mirano confesó que la declaración del gobernador lo tomó por sorpresa. “Me desperté con la grata noticia de que no solo se está hablando del tema, sino que ya hay tratativas con el Gobierno Nacional. No tenía esa información. Me sorprendió para bien”, expresó.

El concejal subrayó la importancia de convertir esta idea en una realidad concreta: “Esto marca una estrategia a futuro. Es una herramienta que genera seguridad jurídica y exenciones impositivas, algo fundamental para que las empresas puedan planificar inversiones con previsibilidad y menores costos fijos”.

Además, mencionó que ya se observan movimientos en las rutas y que hay avances vinculados a capacitaciones y proyectos como el del «compre local». No obstante, advirtió que aún existen trabas fiscales que impiden a muchos emprendedores formar parte del desarrollo industrial previsto para Sierra Grande y San Antonio.

Los audios de entrevistas y podcats de InformativoHoy los podés escuchar aquí https://go.ivoox.com/sq/1248192

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar