viernes, julio 18, 2025
InicioPuertoImpulsan la ampliación de la Zona Franca de Sierra Grande para incluir...

Impulsan la ampliación de la Zona Franca de Sierra Grande para incluir al Puerto de San Antonio Este

El concejal de JSRN, Fabrio Mirano, ha presentado una iniciativa para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la ampliación de la Zona Franca de Sierra Grande, con el objetivo de incorporar al Municipio de San Antonio Oeste y, en particular, al Puerto de San Antonio Este como «Subzona Franca». Esta propuesta busca aprovechar la futura instalación de la planta de GNL en la provincia de Río Negro y potenciar la economía regional.


La creación de esta Subzona Franca en San Antonio Oeste y la proyectada planta de GNL se prevé que beneficien significativamente la economía regional, integrando a la provincia de Río Negro al mercado económico mundial a través de futuras operaciones comerciales que se desarrollarían en el Puerto de San Antonio Este.

El principal objetivo de esta Subzona es fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora mediante la reducción de costos y la simplificación de procedimientos administrativos. Esto se lograría, en parte, facilitando la importación de materiales necesarios para la instalación de la planta de GNL en la región.

La propuesta también contempla un impulso sustancial para el Parque Industrial de San Antonio Oeste, que se encuentra en crecimiento, lo que a su vez generaría nuevas fuentes de trabajo en la ciudad con la instalación de nuevas industrias. Además, se menciona que esta iniciativa se complementaría con el proyecto del Corredor Bioceánico entre Argentina y Chile, y la finalización futura de la Ruta Nacional N° 23, consolidando así la economía de la región.

El Municipio de San Antonio Oeste cuenta con la infraestructura necesaria para este desarrollo, incluyendo su Parque Industrial en ejecución, rutas nacionales y provinciales, una conexión ferroviaria que une el mar con la cordillera, y servicios de comunicaciones y básicos.

Beneficios de las Zonas Francas:

Según la Ley 24.331, las empresas ubicadas en Zonas Francas están exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de bienes y servicios dentro del territorio aduanero general. Las exportaciones realizadas por estas empresas también gozan de reintegros sobre el valor agregado en la zona.

A nivel global, las Zonas Francas son reconocidas como herramientas para el comercio exterior y la atracción de inversión extranjera, presentes en 147 países. En Argentina, existen 19 Zonas Francas habilitadas, de las cuales 10 están operativas.

Entre los beneficios específicos de las Zonas Francas se destacan:

  • Exención de impuestos sobre servicios públicos: Las empresas dentro de Zonas Francas no pagan impuestos sobre los servicios públicos, lo que puede significar un ahorro considerable en los costos de producción.
  • Almacenaje logístico: Los bienes pueden ingresar a la Zona Franca sin pagar impuestos de importación, permitiendo su almacenamiento por tiempo ilimitado y a bajo costo. Esto es ventajoso para insumos de procesos productivos o equipos a la espera de autorizaciones. Dentro de la Zona Franca, los bienes pueden ser acondicionados, divididos o mejorados antes de ingresar al territorio general, pagando impuestos solo sobre lo efectivamente ingresado.
  • Exención de derechos de exportación e importación: Los bienes y servicios exportados desde Zonas Francas a terceros países no pagan derechos de exportación. Los impuestos de importación se aplican solo al ingresar al Territorio Aduanero General.
  • Servicios de reparación y puesta a punto: La ley permite la reparación de mercaderías para restaurar su función original, incluyendo equipos petroleros y buques navales.
  • Ingreso de equipamiento usado: Se permite el ingreso de equipamiento usado con los mismos beneficios que el nuevo, sin aranceles de importación.
  • Economía del Conocimiento: La Ley 27.750 incluye a las Zonas Francas para recibir beneficios relacionados con los servicios basados en el conocimiento.
  • Gobernanza con Seguridad Técnica y Jurídica: Las Zonas Francas son espacios cerrados y monitoreados que ofrecen seguridad a usuarios, trabajadores y al estado. Los beneficios sobre IVA, IIBB y derechos de exportación e importación se han mantenido inalterables por más de 25 años, lo que brinda seguridad jurídica.

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste ha comunicado formalmente al Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y al Presidente de la Nación, Javier Milei, su beneplácito por la ampliación de la Zona Franca de Sierra Grande y la inclusión de San Antonio Oeste y el Puerto de San Antonio Este como Subzona Franca.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar