Un informe estadístico revela cifras alarmantes a nivel local, provincial y nacional, con San Antonio Oeste entre las localidades con más denuncias en toda la provincia de Río Negro.
Un reciente informe estadístico difundido por la Subdirección de Mujer, Género y Diversidades del Municipio de San Antonio y basado en datos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Poder Judicial de Río Negro y el Juzgado de Paz local, advierte sobre el incremento sostenido de la violencia familiar y de género durante 2024, tanto a nivel nacional como en la provincia de Río Negro y especialmente en San Antonio Oeste, donde la situación es calificada como “alarmante”.
Violencia de género en Argentina: más de 13 mil personas afectadas
A nivel nacional, los datos correspondientes al año 2024, elaborados por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, revelan que 13.176 personas fueron afectadas por hechos de violencia doméstica. El 73% de ellas eran mujeres, y un 33% eran niños, niñas y adolescentes, con una edad promedio de 9 años.
El informe indica que el 44% de los casos involucran vínculos de pareja o expareja, y un 36% corresponden a vínculos filiales. Entre las personas denunciadas (10.659), el 71% eran varones, la mayoría de entre 22 y 49 años. Además, un 31% tenía consumo problemático de alcohol y un 29% de otras sustancias psicoactivas. Un dato preocupante es que 861 de los agresores poseían armas y 199 eran miembros de fuerzas de seguridad.
Los tipos de violencia más frecuentes fueron la psicológica (96%), simbólica (44%) y física (43%), seguidas de la violencia ambiental (29%), económica (25%) y sexual (7%). En total, se ordenaron 33.763 medidas preventivas, con 2.092 víctimas que manifestaron haber recibido amenazas de muerte y 612 casos donde hubo presencia de armas.
Río Negro: récord de causas por violencia familiar
En la provincia de Río Negro, el Fuero de Familia alcanzó en 2024 un récord de 20.706 causas iniciadas, un 9% más que en 2023. De ese total, un 62% correspondió a violencia familiar y de género, lo que representa un promedio de 35 casos diarios. Este tipo de causas superó ampliamente a otros temas como procesos por alimentos (10%) o cuidado personal y régimen de comunicación.
El informe provincial, elaborado por el Centro de Planificación Estratégica del Poder Judicial, resalta que la problemática está presente en todo el territorio, afectando tanto a grandes ciudades como a pequeñas localidades, a través de los juzgados multifueros y juzgados de paz.
San Antonio Oeste: tercera localidad con más denuncias
En el plano local, el Juzgado de Paz de San Antonio Oeste, a cargo de la jueza Giannina Olivieri, reportó 764 expedientes por violencia familiar y de género durante 2024. Esta cifra ubica a la localidad como la tercera con mayor número de causas en toda la provincia.
Solo en el primer semestre del año se registraron 385 casos, de los cuales 319 estuvieron directamente relacionados con violencia doméstica, es decir, un 82,8% del total.
La jueza Olivieri advierte que muchas de las víctimas son mujeres, hombres y especialmente menores de edad, quienes sufren distintos tipos de maltrato: psicológico, físico y en algunos casos, abuso. Además, señala que la violencia se agrava por factores sociales y económicos, como la crisis económica, el desempleo y el consumo problemático de alcohol y drogas.
Con una población estimada en 35.000 habitantes, la tasa de incidencia es considerada alarmante. La magistrada subraya que, pese a los esfuerzos de las instituciones educativas y las fuerzas de seguridad, “el problema persiste y se agrava”, y llama a reforzar los recursos, protocolos de intervención y dispositivos de protección para prevenir la violencia y asistir a las víctimas.
Llamado urgente a políticas integrales
Tanto desde el Poder Judicial como desde las áreas municipales vinculadas a la mujer, género y diversidad, se enfatiza la necesidad de articular acciones interinstitucionales, fortalecer las redes de contención, mejorar el acceso a la justicia y promover campañas de sensibilización y educación en todos los niveles.
El informe concluye que la violencia de género y familiar sigue siendo uno de los principales desafíos para la sociedad argentina, y requiere respuestas urgentes y sostenidas del Estado, en todos sus niveles, así como una mayor conciencia y compromiso colectivo.
Fuentes:
- Corte Suprema de Justicia de la Nación – Oficina de Violencia Doméstica (mayo 2025)
- Poder Judicial de Río Negro – Centro de Planificación Estratégica (mayo 2025)
- Juzgado de Paz de San Antonio Oeste – Jueza Giannina Olivieri
- Subdirección de Mujer, Género y Diversidades – Municipio San Antonio