Este sábado 20 de julio, finalizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en el Balneario Las Grutas, el encuentro contó con la presencia de más de 250 mujeres de las 36 naciones originarias que existen en el actual territorio argentino y también latinoamericano. Las charlas, debates y paneles de diversas situaciones problemáticas tuvieron una perspectiva desde la mirada de la mujer originaria.
La comisión principal de este 2° parlamento es una organización autogestiva, autónoma, apartidaria, antipatriarcal, anticapitalista y antirracista conformada por distintas mujeres indígenas de pueblos originarios aimara, aba guarini, mbya guarani, kolla, mapuche, anquel, wichí, qom, charrúa, quechua, tehuelche, diaguita, entre otros. Es por esto la convocatoria y la presencia de tantas comunidades indígenas que vinieron de distintos puntos del país, algunas de ellas por primera vez conocieron el mar.
Las jornadas estuvieron marcadas por el baile, la rabia y la palabra fuerza gritada en todas las lenguas originarias. A pesar de las declaraciones de algunas las mujeres que relataron su testimonio y casos particulares donde hubo llantos, palabras de fuerzas, abrazos de contención, de a poco comenzaron a sacar esa tensión para distenderse con música y danzas originarias que espontáneamente cada comunidad mostraba y enseñaba pasos y figuras correspondientes. La alegría, el amor, el canto y las palabras que se escuchaba de cada una de ellas mientras se unirán al baile sin importar que fuesen de diferentes territorios, sin importar que no se conocían porque se está gestando un espacio, un espacio donde se construyen, desconstruyen, imaginan y sueñan. La danza como unión, como transformación de relaciones, de esperanza, libertad e identidad.
Para que cada una de ellas estuviera concentrada en parlamentar en la escuela primaria N°184 de forma paralela estuvo el “Espacio Pichikeche” donde las infancias de las diferentes naciones pudieron compartir y conocer sus juegos, sus canciones, sus danzas y relatos. La forma del juego son los legados de la cultura a través de los cuales los adultos facilitan la transmisión de la cosmogonía, del modo de ver y relacionarse con el mundo. Los ejes del espacio y los talleres estuvieron a cargo de la “triada de abrazo” (movimiento de mujeres indígenas, voluntarios/as y la asociación civil centro lekotek) con un fortalecimiento identitario, espiritual y la recuperación de la memoria ancestral, el juego en lo indígena.
El consenso final conllevo a crear una declaración de documento de la postura ante los diversos problemas y conflictos que atraviesan las comunidades, en los próximos días comenzará a circular por los distintos medios. Y se generó un consenso de la agenda de lucha.
Paneles y charlas:
• Voces Continentales: Ingrid Conejeros Montecino, la Realidad y represión en Ngulumpu, Chile. Alba Rocio Simaluisa Chancusi, indígena Kichwa de Ecuador, “La Educación indígena para sanarnos de la violencia”. Machi Francisca Linconao, Temuco Ngulumapu (Chile), la Dignidad de la Mapu.
• Voces del Mundo: resistencia y lucha de las mujeres de medio Oriente con Carolina Bracco, “Voces de las hermanas de Medio Oriente” (guerra de la baja intensidad).
• Plenaria: ¿Escrache o justicia punitiva a la violencia de género en nuestras comunidades? ¿Hay formas de admiración de justicia propia desde los pueblos indígenas? ¿Qué hacemos con los machos violentos de nuestras comunidades? Coordinado por Moira Millán.
• Panel: sobre “Genocidio” a cargo de Mariano Nagui. “el 5 de octubre de 1833 en Valcheta” a cargo de Laura Manquel.
• Redes contra la Violencia: Grupos de recepción de denuncias a cargo de abogadas y distintas mujeres originarias para las emergencias.
• Violencias, Modos y Formas de Opresión: Violencia sanitaria, prohibición de la medicina tradicional, violencia obstétrica a cargo de Raquel Cayun y Laura Rosina. Violencia doméstica e intra comunitaria a cargo de Moira Millán y Noelia Naporici. Violencia institucional; Violencia laboral. Violencia extractivista; Violencia económica.
• En paralelo se hizo un trueque de artesanías y feria abierta a la comunidad, participaron distintas comunidades con sus stands.
• Exposición de Paula Mercedes Alvarado, reconocida defensora de los derechos de los Pueblos Originarios, abogada, entre otros colectivos, de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, hablo de reafirmar y fortalecer la modificación el nombre del Encuentro Nacional de Mujeres a Encuentro Plurinacional, pero se tiene una amplia resistencia de las mujeres de clase media. Entre otros temas, brindó herramientas y formas conocimiento de normativas judiciales para la defensa de las comunidades e informar sobre la ley de emergencia territorial N°26160.
• Economía solidaria: ¿Qué posibilidad hay de juntarnos y vender juntas? Identificación de los problemas hay en la comercialización. Analizar la aplicación de una App y la marca propia como hacedoras por el Buen Vivir.