En la provincia hay muchas personas que solo recibieron una dosis. En la población activa, hay 57 mil personas que no completaron el esquema.
La vacunación es la mejor herramienta para limitar el impacto de la pandemia de coronavirus, según afirman una y otra vez las autoridades de Salud. Ampliar el porcentaje de la población inmunizada es el gran objetivo de los hospitales rionegrinos, que sumará entre sus estrategias el pasaporte sanitario para realizar viajes grupales, entrar a boliches o a eventos masivos en espacios cerrados.
«Todos los fallecidos son personas sin vacunación. Lo mismo ocurre en las terapias intensivas con los pacietnes graves. Está clara la relación entre la gravedad de la enfermedad y la falta de vacunación», manifestó la gobernadora Arabela Carreras al anunciar la implementación del pasaporte sanitario.
En la Provincia hay un largo camino por recorrer para llegar a toda la comunidad. Hay, por ejemplo, 57.126 rionegrinos que se aplicaron una sola dosis de la vacuna por lo que no tienen el máximo nivel de defensas posible para contrarrestar el efecto del coronavirus.

La vacunación se amplió por etapas, comenzando por empleados de salud y adultos mayores, pero desde hace meses, es libre. No hay que gestionar un turno ni acreditar factores de riesgo. Los niños de 3 a 11 años, últimos habilitados a vacunarse, ya cumplieron el plazo de interdosis necesario, por lo que todos los grupos etarios pueden acceder a la segunda dosis. Muchos rionegrinos aún no lo hicieron.
La situación es más preocupante en el grupo de 18 a 59 años sin factores de riesgo, la mayor parte de la población activa, que solo alcanzó un 78% de cobertura. Sobre una población objetivo de 359.225 personas, fueron solamente 280.413 las concurrieron a vacunarse contra el coronavirus. Y aún menos que completaron el esquema de vacunación, ya que se administraron 239.481 segundas dosis.