viernes, abril 4, 2025
InicioSan Antonio OesteA 6 años del #NiUnaMenos, se movilizaron virtualmente en SAO, SAE y...

A 6 años del #NiUnaMenos, se movilizaron virtualmente en SAO, SAE y Las Grutas contra la violencia de género

Este 3 de junio en Las Grutas, San Antonio Oeste y Puerto del Este las organizaciones feministas convocaron a una jornada artísticas y de expresión dentro de la virtualidad. Las redes se plasmaron de cartelazos, videos expositivos que interpretaban la realidad que se atraviesa en el contexto de pandemia. 

-DOCUMENTO NI UNA MENOS- 3 de junio 2021

Como cada 3 de junio nos convocamos porque estamos cansadas de gritar en las casas, en las calles y en cada territorio;  por nosotras, por cada hermana abrazada para poder resistir la opresión y la violencia machista, y sobre todo,  por las que ya no pueden poner voz porque nos las han arrebatado y esperan justicia.

Cada día nos levantamos con otra hermana muerta, con otra desaparecida; la lista del horror crece de manera interminable… ¿cuántas muertas más se necesitan para reaccionar?

Venimos poniendo el cuerpo, el corazón y la cabeza a esta otra pandemia que padecemos, donde las muertas están siempre del mismo lado: femicidios, travesticidios, transfemicidios, se suman a las estadísticas; pero para esto no hay vacuna, para ésto no hay indignación, sólo la violencia y el silencio cómplice de una sociedad hipócrita  que sólo se preocupa cuando le toca de cerca, que sólo se horroriza cuando manchan  su paredón.

Denunciamos públicamente que la violencia se ha recrudecido en algunos hogares donde la pandemia y el confinamiento obligatorio han obligado a muchísimas hermanas a estar presas con sus agresores; sometiéndolas a ellas y a  sus hijes a múltiples violencias. Nos preguntamos:¿QUIÉN NOS PROTEGE? ¿QUIÉN NOS CUIDA? ¿HASTA CUÁNDO DEBEMOS AGUANTAR?

EXIGIMOS  se efectivice ya mismo la protección para mujeres cis, trans, travestis, lesbianas y no binaries, que se animan a denunciar; así como  el alejamiento de sus hogares y aislamiento preventivo  para los violentos. Cada vez son más les compañeres que buscan ayuda, que se acercan a las organizaciones desesperadas buscando una mano amiga, una orientación, pero a pesar de todo el trabajo silencioso y continuo de acompañamiento, los números de víctimas siguen subiendo y el ESTADO TIENE QUE HACERSE RESPONSABLE.

Lamentablemente, sabemos en primera persona que la revictimización sucede a diario ante cada caso. Las instituciones encargadas de proteger y resguardar a las mujeres y disidencias también nos violentan. Cada accionar ejercido por parte de ellas nos expone y nos vulnera. Muches de les profesionales a cargo NO están capacitades para acompañar,  por eso EXIGIMOS también  la aplicación de la Ley Micaela en cada organismo público que deba asistir a las víctimas.

Por otra parte, entendemos que en los casos de violencia de género los procesos judiciales son largos, y que en esta problemática, ese tiempo se traduce en dolores impostergables, en daños irreversibles físicos y psíquicos,  en más vidas que se truncan… EXIGIMOS entre en vigencia ya,  la ley ya aprobada por la Legislatura de Río Negro que determina que ante la violación del incumplimiento del acercamiento de los violentos, se efectivice su detención inmediata. Exigimos que nuestros agresores sean custodiados y/o se efectivice su detención, ¡Estamos hartas de vivir presas en nuestros domicilios para que ellos circulen libremente! LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO PUEDE ESPERAR, necesita acciones urgentes para neutralizarse. La evidencia de que lo que está diagramado no responde a la necesidad, es contundente: ¡¡NOS SIGUEN MATANDO!!!

EXIGIMOS la modificación y aplicación de protocolos y leyes que aborden la problemática de manera integral y efectiva, así como políticas públicas que ayuden a torcer el brazo a esta realidad que necesita cambios radicales para  una sociedad que elige la violencia y el individualismo como estilos de vida.

El patriarcado no actúa sólo a través del femicidio y las violaciones, históricamente la violencia machista se ha impuesto sobre nuestros cuerpos y en nuestros territorios, imponiendo modos de relaciones, estilos de vida, de producción y de ser. Hoy nos exigimos revisar esas prácticas de poder y sumisión, buscando construir nuesvos modelos libres de violencia patriarcal y capitalista.

Nuestro presente nos obliga, a poner todo lo que está a nuestro alcance, para parar esta violencia que nos duele, que genera más ausencias y dolor. Sabemos que la única manera de ponerle fin a esto y que nuestro futuro sea para poder vivir libres, seguras y sin miedo es seguir estando activas, unidas y organizadas.

Exigimos la Emergencia Nacional, con políticas públicas que nos garanticen  la seguridad de cuidado que nos merecemos, en el ejercicio pleno de nuestros derechos, con líneas de generación de empleo que nos permitan sustentar dignamente a nuestras familias, haciéndole frente a una canasta básica que no para de subir; por eso, adherimos al documento nacional: 3J 2021¡NI UNA MENOS! y nos sumamos al grito para exigir la aparición con vida de Tehuel de la Torre.

SE NECESITAN SOLUCIONES REALES Y NO SOLO INTENCIONES Y PALABRAS… ¡¡¡VIVAS, LIBRES, SIN MIEDO Y CON TODOS LOS DERECHOS NOS QUEREMOS!!!

Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Las Grutas y San Antonio Oeste

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

















Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar