Concluyó “Verano en Comunidad” una propuesta de Educación para chicos, adolescentes y jóvenes





Con la participación de 1350 estudiantes en 76 Clubes Escolares distribuidos en todo el territorio provincial, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos desarrolló “Verano en Comunidad”.


Este programa tuvo como objetivo principal garantizar espacios pedagógicos y recreativos durante el receso de verano.

Entre los talleres desarrollados según la región, se destacaron los de escalada, senderismo, natación, canotaje, juegos de playa, pádel, ajedrez, teatro, música y técnicas de estudio, entre otros.

Estas actividades permitieron el abordaje de distintas temáticas, tales como la actividad física y artística, la alimentación saludable, la convivencia escolar, la Educación Ambiental y la Educación Sexual Integral (ESI), entre otros aspectos.

“Con este programa continuamos sumando tiempo para aprender, cómo lo hicimos en Primaria con la extensión de la jornada escolar y con Sábado para Acompañarnos, que también incluyó a las y los estudiantes de Secundaria. Nuestro objetivo es ampliar las experiencias educativas. En este caso a través del disfrute, con prácticas vinculadas a la Educación Física en entornos naturales de cada región, con Educación Artística promoviendo la creatividad, y otras acciones que invitaron a reflexionar sobre la convivencia democrática, el respeto por el entorno natural y social; a despertar curiosidad por conocer, investigar; adquirir y ampliar saberes. Ha sido la continuidad en verano de una política pública que venimos implementando para sumar tiempos escolares con distintos formatos pedagógicos”, destacó el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, al evaluar el desarrollo de “Verano en Comunidad”.

Cocina y Tragos

La propuesta de “Clubes Escolares” para estudiantes de los distintos niveles educativos se complementó en los balnearios Las Grutas y Playas Doradas con talleres para turistas y residentes dictados en las Aulas Taller Móvil (ATM) de Gastronomía con las que cuenta la cartera educativa provincial. Allí se brindaron a las y los asistentes conocimientos de cocina saludable, bebidas sin azúcar y platos con productos regionales.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA



Artículo anteriorLady Amaia, la voz de la música adolescente que surge desde el Puerto del Este
Artículo siguienteEn Las Grutas, la temporada sigue