ÚLTIMAS NOTICIAS

SAO: detienen a un hombre tras robo en un comercio céntrico

El titular de la Comisaría 10ª de San Antonio Oeste informó sobre un hecho delictivo ocurrido en la madrugada del sábado 13 de julio, cuando un hombre fue detenido en flagrancia tras ingresar a robar en el local gastronómico “Pastas de Libres del Sur”.


El episodio fue advertido alrededor de las 3 de la mañana de este domingo mediante un llamado telefónico que alertó a la policía sobre movimientos sospechosos en el comercio. Al arribar al lugar, el personal constató que la puerta del local había sido forzada y hallaron la caja registradora en el suelo, sin dinero en su interior.

Minutos antes, testigos habían visto a un hombre sentado frente al comercio, conocido en el ambiente delictivo. A partir de esa descripción, efectivos lograron localizarlo a unos 100 metros del lugar, en la esquina de Alem y San Martín. Al realizarle un cacheo, encontraron en su poder aproximadamente 30 mil pesos en efectivo, suma que no pudo justificar.

Posteriormente, el propietario del comercio realizó la denuncia formal, detallando que el dinero robado correspondía a la recaudación que había quedado en la caja registradora, confirmando que el monto coincidía con lo hallado en poder del detenido. La fiscal de turno, desde Viedma, dispuso que se soliciten los antecedentes penales del individuo y se ordenó su aprehensión.

Por otro lado, ese mismo día, alrededor de las 18:24, se registró una denuncia por hurto. Una ciudadana manifestó que, tras una discusión con su expareja en calle Navarrete, el hombre aprovechó un descuido y la puerta abierta para tomar la llave de su camioneta, la rompió frente a ella y posteriormente ingresó a su domicilio quedándose con la misma. La víctima tuvo que solicitar una copia para poder retirarse del lugar.

La fiscal de turno, ordenó que la denuncia sea elevada a la Fiscalía Descentralizada para su seguimiento.

Choque entre dos motos dejó tres personas heridas en San Antonio Oeste

Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde del domingo en San Antonio Oeste dejó como saldo tres personas heridas, una de ellas con lesiones de gravedad. El hecho se registró alrededor de las 19 horas en la salida de una calle paralela a las vías del tren, a la altura de DeVicenzi, casi Automóvil Club.


Según informó el comisario Daniel Huayhua, jefe de la dependencia policial local, el siniestro vial involucró a dos motocicletas: una de 150 cm³ conducida por un hombre mayor de edad, y otra de 110 cm³ en la que se trasladaba una pareja joven. El choque se produjo en una zona que no cuenta con buena iluminación, lo que habría contribuido a la colisión.

Como consecuencia del impacto, el conductor de la moto de menor cilindrada fue quien sufrió las lesiones más severas, presentando una fractura en el fémur izquierdo, por lo que debió ser asistido de urgencia por personal de Salud Pública y posteriormente derivado para una mejor atención médica.

La joven que lo acompañaba también resultó herida, presentando cortes en la zona del labio, aunque de carácter leve, según certificó el médico policial. En tanto, el otro conductor sufrió traumatismos, evaluaban su condición.

En el lugar trabajó personal de la Comisaría 10ª, que se comunicó con la fiscal de turno en Viedma, quien dispuso las actuaciones legales correspondientes. El hecho continúa siendo investigado para determinar las causas exactas del accidente.

«Apostar por el desarrollo olivícola es un acierto, y sumarle el oleoturismo lo hace aún mejor»

En una reciente intervención legislativa, el legislador Luis Noale se destacó el notable crecimiento de la producción olivícola en el ejido sanantoniense, un sector que ha experimentado un sostenido desarrollo en los últimos años.


Actualmente, más de 500 hectáreas están destinadas al cultivo de olivos, generando una producción anual mínima de 400 mil litros de aceite de oliva, lo que posiciona a la región como un actor relevante a nivel nacional e incluso internacional.

Durante su exposición, un referente local expresó su sorpresa al descubrir la magnitud de esta industria en la zona. “Hay tierras que antes eran ociosas o se usaban para ganadería, y hoy están implantadas con olivos, los más australes de la Argentina”, afirmó el legislador Luis Noale.

La historia de esta actividad en la región se remonta al año 2001, con los primeros cultivos en Las Grutas y San Antonio Este, en este lugar impulsados por la familia Kanje, pionera también en el cultivo de almendros “Hoy, las plantaciones son visibles a lo largo del camino al Puerto del Este, reflejando el avance de una industria que sigue creciendo” sostuvo.

Más del 90% de las plantaciones se destinan a la elaboración de aceite de oliva de alta calidad, reconocido por su baja acidez y excelentes propiedades organolépticas. De hecho, se destacó que parte de esta producción se transporta a granel a otras provincias tradicionalmente olivícolas, como San Juan, La Rioja y Catamarca, donde se utiliza para mejorar la calidad de sus propios aceites.

La región cuenta con tecnología de punta para la cosecha, con maquinaria especializada similar a la utilizada en Europa “cosechadoras que sacuden los árboles, recogen las aceitunas limpias y devuelven al suelo el material orgánico triturado como abono natural” informó el parlamentario.

Además del impacto productivo, se planteó una nueva perspectiva vinculada al desarrollo turístico: el oleoturismo, una modalidad que combina la experiencia del visitante con el conocimiento de la cultura del aceite de oliva, siguiendo el modelo exitoso de la ruta del vino. “Desde Las Grutas hasta el Puerto del Este se está generando una nueva propuesta para quienes visitan nuestra región, integrando producción y turismo de una manera innovadora”, comentó Noale tras conversar con la funcionaria provincial de Turismo, Marisol Martínez.

El impulso olivícola no solo representa una oportunidad económica, sino que abre una nueva etapa de identidad regional, que podría posicionar a San Antonio Oeste como la capital olivícola de la Patagonia.

“La obra transforma un espacio con historia triste en un lugar para toda la comunidad”

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, destacó la importancia de una intervención urbana en San Antonio Oeste que, con financiamiento provincial y el respaldo del gobernador Alberto Weretilneck, permitió transformar el predio donde funcionaba la ex galme pesquera en un nuevo espacio público frente al mar.


“La verdad que ha quedado un lugar fantástico para toda la comunidad”, señaló Echarren. “Con el gobernador lo hablábamos en Choele Choel, donde inauguramos dos plazas también muy lindas, una con fondos provinciales y otra con municipales. Intervenir los espacios urbanos es parte de una visión de desarrollo y reconstrucción del tejido social”, aseguró.

El funcionario resaltó la iniciativa del intendente Adrián Casadei, quien impulsó el proyecto y gestionó los recursos ante la Provincia. “Cuando recorrimos el lugar y vimos el planteo, nos pareció muy acertado. El gobernador autorizó la presentación y el financiamiento, y hoy vemos los resultados”, expresó.

Pero además de las obras urbanas, Echarren advirtió con preocupación sobre el estado de las rutas nacionales que atraviesan Río Negro. “Hay una dejadez total del gobierno nacional en el mantenimiento y finalización de obras viales. La producción rionegrina necesita rutas en condiciones para salir al país y al mundo, y lo que vemos son caminos deformados, inseguros y abandonados”, denunció.

El ministro ejemplificó la situación con rutas clave como la 151, donde se registran deformaciones de hasta 24 centímetros de profundidad, y la Ruta 22, en estado deplorable. También mencionó la Ruta 3, que ya comenzó a mostrar un notable deterioro.

“Es una contradicción del gobierno nacional: hablan de impulsar la producción, pero descuidan completamente las vías por donde esa producción se transporta. La desaparición de Vialidad Nacional es una decisión gravísima, no solo para Río Negro sino para todo el país”, sostuvo.

Echarren explicó que, junto a intendentes, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, se presentó una demanda colectiva para exigir respuestas y acciones concretas. “Esto no es solo un reclamo político, es una demanda urgente de la sociedad. Si no se actúa con mantenimiento preventivo, la inversión necesaria después será mucho mayor, y de todas formas la pagamos todos, ya sea mediante impuestos o a través del peaje de una concesión privada”, concluyó.

Barrio Ara San Juan: diálogo con los vecinos por obras de gas, electricidad y mejoras urbanas

El intendente de San Antonio Oeste, junto a funcionarios municipales, mantuvo una reunión con la Junta Vecinal del barrio Ara San Juan para abordar diversas problemáticas que afectan a los vecinos. Juan Pablo Gattoni, presidente de la Junta, destacó la importancia del encuentro y los avances en las gestiones para mejorar la calidad de vida en el sector.


“Desde que asumimos con la nueva comisión, uno de nuestros principales objetivos fue lograr que todos los vecinos del barrio accedan a la red de gas. Algunos ya cuentan con el servicio, pero en la parte más alejada la mayoría aún no lo tiene”, expresó Gattoni. Señaló además que, en los últimos meses, se registraron importantes inconvenientes en los sectores donde se utilizan pilares comunitarios, provocando cortes frecuentes de energía debido a la sobrecarga.

En este contexto, la comisión vecinal mantuvo reuniones con distintas áreas municipales, especialmente con la Dirección de Tierras, encabezada por Cristian Berbel, para plantear en detalle las problemáticas. Gattoni celebró que, tras haber solicitado una audiencia, finalmente fueron recibidos por el intendente: “Estamos muy contentos y encaminados a cumplir con los objetivos que nos propusimos para mejorar la vida de las familias del barrio”.

Uno de los acuerdos alcanzados contempla la puesta en marcha de un plan de obra similar al FONGAS desarrollado en el Portal Punta Verde. “Queremos replicar ese modelo para no frenar el progreso. Estamos a la espera de la firma de Camuzzi para que la empresa comience con los trabajos”, añadió Gattoni.

Desde el Ejecutivo Municipal confirmaron que, a partir del próximo lunes, comenzarán las obras de red eléctrica y alumbrado público en el sector que aún no cuenta con estos servicios. La inversión supera los 55 millones de pesos, financiados a través de fondos provenientes de la renegociación de contratos hidrocarburíferos, y será posible gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Provincial.

Además, el municipio avanza en los trámites de regularización de tierras, condición necesaria para el llamado a licitación de la obra de gas.

Durante la reunión, también se presentó un plano de trabajo que incluye un proyecto para la plaza del barrio, que se dividirá en dos sectores: uno destinado al uso recreativo y bajo responsabilidad de los vecinos, y otro para futuras obras de infraestructura como una subcomisaría, un centro de salud y un centro comunitario.

“Queremos que los vecinos se comprometan y participen activamente. Todas estas gestiones están registradas en el libro de actas de la comisión”, remarcó Gattoni.

Finalmente, se confirmó que también está previsto el inicio de la obra para la colocación de un nuevo transformador eléctrico, que beneficiará a la zona más alejada del barrio.

Noale se refirió a la designación de Gualtieri en Pesca y llamó al consenso para afrontar la crisis del sector

El legislador provincial Luis Noale se refirió a la reciente designación de Gustavo Gualtieri como subsecretario de Pesca de Río Negro y expresó su respaldo a la decisión del Ejecutivo provincial. “Hay que acompañar, ayudar y colaborar para que tenga una buena gestión. Todos tenemos que empujar hacia el mismo lado, porque la situación del sector es muy grave”, aseguró.


Noale, integrante de la Comisión de Pesca de la Legislatura, destacó que “la pesca es uno de los principales problemas que estamos teniendo” y reconoció la multiplicidad de actores y problemáticas dentro de la actividad, que requiere de consensos y un enfoque integral. “Gualtieri es un actor de la pesca, ha tenido su vida vinculada al sector, y aunque hubo críticas incluso antes de que iniciara su función, recibió un fuerte respaldo del gobernador Alberto Weretilneck. En ese sentido, me sumo al acompañamiento”, sostuvo.

Sobre la posibilidad de revisar la normativa vigente, el legislador recordó que “hubo un planteo en su momento del legislador Frugoni sobre la modificación de la ley”, y si bien ese proceso quedó postergado por la coyuntura, “la idea es retomarlo”. En ese marco, mencionó que se iniciaron conversaciones con distintos actores, incluidos gremios como el SOMU, y que “hay voluntad de sentarse a trabajar entre los legisladores de la región”.

“El momento es de diálogo y de acuerdos. Todos —los trabajadores, los empresarios, los gremios, los dirigentes— tenemos que hacernos cargo de esta realidad. La pesca está paralizada no solo en Río Negro, sino también en otras provincias como Buenos Aires y Chubut. No podemos seguir viendo la misma película”, afirmó.

Noale remarcó que el objetivo debe ser “proteger el recurso, pero también garantizar el trabajo para los rionegrinos” que están vinculados a la actividad en distintas áreas como la pesca, la estiba y el procesamiento. “Nadie sale 100% conforme de una negociación, pero hay que escuchar todas las voces y tomar decisiones que beneficien al conjunto”, concluyó.

SAO: celebraron el segundo aniversario de El Galpón con una gran fiesta comunitaria

0

Este sábado, El Galpón celebró su segundo aniversario con una nueva edición del Encuentro Regional de Artesanos, una propuesta que reunió a vecinas y vecinos de San Antonio Oeste en una jornada llena de actividades, música y espíritu emprendedor.


La celebración incluyó una feria de frutas y verduras a cargo de productores de la Cámara Agraria de General Conesa, además de una gran variedad de puestos de artesanos locales y regionales, quienes ofrecieron productos únicos y de elaboración artesanal. Como ya es costumbre, El Galpón se convirtió en un espacio de encuentro para valorar el trabajo manual y fomentar la economía local.

La jornada también sumó una correcaminata recreativa, con una destacada participación de familias y vecinos que incluso se animaron a sumarse con sus mascotas. La inscripción consistió en la entrega de un alimento no perecedero, en un gesto solidario que complementó la propuesta deportiva.

Las actividades continuaron el domingo 13 de julio, de 13 a 19 horas, con la reapertura de El Galpón para que el público pudiera recorrer los stands y seguir apoyando a los emprendedores locales. Una verdadera fiesta del trabajo, la producción y la cultura popular que sigue creciendo año tras año en San Antonio Oeste.

EDICTO MUNICIPAL

0
Ab. Pablo Kolasinski, Juez de Faltas del Juzgado de Faltas Nro. 1 de San Antonio Oeste, sito en calle Brown 246 de esta localidad, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho sobre el vehículo Citroën C4 Dominio NNJ 379 secuestrado por personal de tránsito municipal, en autos caratulados “Acta N° 027721 s/ Alcoholemia”, Coti José Emanuel”, Titular del dominio: Sra. DRUETTA Tania Gisela, para que dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de la presente publicación, se presenten ante el Juzgado de Faltas Nro.1 bajo pena de dar cumplimiento a la disponibilidad por parte del Municipio del vehículo automotor indicado, conforme Ordenanza 5960 – Publiquese edicto en el Boletín Oficial Municipal, por el término de cinco (5) días. San Antonio Oeste, 07 de julio de 2025. – Secretario de Gobierno, Ab. Jessica Ressler.

Incendio vehicular movilizó a Bomberos de San Antonio Oeste esta madrugada

Durante el fin de semana, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Antonio Oeste intervino en dos siniestros que, afortunadamente, no tuvieron consecuencias mayores.


El primero ocurrió este domingo por la madrugada, alrededor de las 4:47 horas, cuando los bomberos fueron alertados por un incendio vehicular en calle Rivadavia N° 316. El foco ígneo se encontraba en el sector del motor de una camioneta Ford Ecosport, y fue rápidamente extinguido, lo que evitó que las llamas se propagaran hacia el habitáculo del vehículo.

Según relató el conductor en el lugar, el motor se detuvo de forma repentina mientras circulaba por la mencionada dirección, y logró detenerse con el envión justo en el sitio donde se desató el fuego. Al intentar encender nuevamente el vehículo, escuchó una explosión y observó que comenzaban las llamas en el motor.

En el intento de sofocar el fuego, el conductor sufrió quemaduras en una de sus extremidades, y pese a la insistencia de los bomberos, rechazó recibir asistencia médica. Además de extinguir el incendio, el personal realizó tareas de corte del suministro eléctrico y control de fluidos para evitar mayores riesgos.

El segundo incidente ocurrió el sábado a las 13:28 horas, cuando los bomberos acudieron a un incendio en un depósito de madera ubicado en el patio de una vivienda en calle Costanera N° 10. Allí, las llamas consumieron aproximadamente cinco metros cuadrados del depósito, pero el accionar rápido del personal evitó que el fuego alcanzara la casa lindante.

El propietario del lugar explicó que el siniestro se habría originado por un descuido mientras se realizaba un asado en las inmediaciones.

Aceleró el oleoducto en Río Negro y avanza a paso firme

0

Los primeros días de septiembre llega un barco con 7.800 toneladas de acero al puerto de SAE para la construcción de los tanques de almacenamiento de Sierra Grande. Los gremios armaron bolsas de trabajo y se estima que ya trabajan en la obra 1.300 personas.


La construcción del oleoducto desde Vaca Muerta a Sierra Grande pasó de su etapa preliminar, para ingresar en la etapa de plena actividad, según indicadores que surgieron en los últimos días. Por ejemplo, el consorcio de empresas que ejecuta la obra (Techint-Sacde), anunció que, debido a la lejanía de la traza de centros urbanos, dispuso la construcción, dispuso la construcción de tres obradores con capacidad de alojamiento cada uno de ellos de 800 personas.
Por su parte, el Gobernador Alberto Weretilneck anunció hace pocas horas (durante el aniversario de San Antonio Oeste), la llegada de un barco al puerto del Este con un cargamento de 7.800 toneladas de acero el próximo 6 de septiembre.Fuentes de la industria adelantaron que se trata de un envío de chapas para comenzar la construcción en la zona aledaña de Punta Colorada de los 5 tanques gigantes, que tendrán una capacidad de almacenamiento de unos 800.000 barriles cada uno. El diseño de esta terminal quedó en manos de mayor fabricante mundial de este tipo de instalaciones, como es CB&I, que tiene su sede en The Woodlands, Texas. A esta compañía se sumará Técnicas Reunidas, que tiene sede en Madrid, y será encargada de la terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada.
En todo el trayecto, “ya hay más de 1.300 personas trabajando”, dijo Weretilneck, mientras en Sierra Grande, las empresas siguen lanzando convocatorias para incorporar personal. Uno de los avisos más difundidos de los últimos días lo realizó la cementera Loma Negra, que planifica poner una planta de elaboración de hormigón en la localidad y busca choferes especializados en Mixer, operarios de Laboratorio de Hormigón, operarios ayudantes de planta de Hormigón y operarios de mantenimiento.
Además, algunos municipios se encuentran convocando a sus vecinos para conformar bolsas de trabajo locales. Sólo en Valcheta, la intendenta Yamila Direne confirmó que ya lograron un puesto laboral el 15% de los anotados. El anuncio lo hizo luego de sostener una reunión en la sede municipal con la Secretaria de Trabajo de la provincia, María Martha Avilez, donde se enfocaron en la capacitación que van a brindar a los aspirantes, para lograr que el 80% de la mano de obra que se genere sea aprovechada por rionegrinos.
Direne confirmó que brindan asesoramiento para el armado de los Curriculums Vitae, y para hacer los trámites del examen preocupacional. También brindan recomendaciones sobre consumos problemáticos. “Siempre nos preguntamos qué nos falta”, dijo la Secretaria, quien destacó que el foco está puesto en “capacitación y formación”.Las empresas, en sus búsquedas tienen como requisitos básicos el secundario completo y la experiencia previa en el puesto al que se pretende acceder.