La Contadora Municipal de San Antonio Oeste, Natalia V. Tubio, presentó el informe anual correspondiente al período 2024 al Concejo Deliberante el 31 de marzo de 2025.
El informe, que cumple con la normativa vigente, detalla las actividades del área contable durante el año e incluye una serie de observaciones y recomendaciones para mejorar la gestión financiera del municipio.
Desarrollo normal del ejercicio 2024
Según el informe, el ejercicio 2024 se desarrolló con normalidad. La Contadora Municipal informó sobre su intervención en Órdenes de Pago, el registro de Recibos de Cobros extrapresupuestarios por transferencias bancarias, y la conciliación de múltiples cuentas bancarias y fondos de inversión. Además, participó en las aperturas de sobres de concursos y licitaciones como miembro de la Comisión Evaluadora.
Observaciones clave y advertencias
No obstante, el informe también señala una serie de inconsistencias y problemas que la Contadora Municipal considera importante abordar. Entre las observaciones destacadas se encuentra la detección de inconsistencias entre los valores de adjudicación de tierras, lo cargado al sistema SAFIM y los ingresos a las arcas municipales. Además, se advirtió sobre la carga de modificaciones al presupuesto en el sistema SAFIM antes de la sanción y promulgación de la norma correspondiente.
El informe también resalta dificultades en el acceso a la información bancaria, la utilización excesiva de «Reintegros de gastos» y «Gastos a Rendir» sin la debida individualización, el uso incorrecto de partidas presupuestarias, y la falta de información inmediata a Recaudaciones-Hacienda sobre cobranzas realizadas mediante transferencias.
Recomendaciones para mejorar la gestión
Para subsanar estas problemáticas y fortalecer la administración financiera, la Contadora Municipal realizó una serie de recomendaciones al Concejo Deliberante. Estas incluyen la incorporación de un circuito de «Observaciones a Órdenes de Pago» en el sistema, la actualización y publicación del inventario municipal (especialmente de vehículos y maquinarias), la gestión de acceso a Home Banking para la Contaduría, y la reglamentación de la cobranza mediante cobradores municipales y la recepción de cheques de fecha diferida y de terceros.
Asimismo, se recomienda sistematizar la información de contribuyentes, deudas y pagos de «unidades fiscales culturales» y artesanos, adecuar el artículo 41 de la Ordenanza Fiscal para contemplar intereses en facilidades de pago, establecer montos de viáticos para funcionarios y empleados, realizar las cobranzas de unidades fiscales, concesiones y stands por Caja Municipal, e incorporar un sistema de control cruzado con los expedientes de venta de tierras.
El informe de la Contadora Municipal busca brindar un panorama completo de la situación financiera del municipio y proponer medidas para optimizar la gestión de los recursos públicos. El Concejo Deliberante deberá analizar las observaciones y recomendaciones para determinar las acciones a seguir.