lunes, noviembre 24, 2025
InicioEconomíaEl arribo de inversiones produce apertura de nuevos comercios en la región...

El arribo de inversiones produce apertura de nuevos comercios en la región atlántica rionegrina

El avance de la obra energética más importante del país dinamiza la economía local, genera más de 5.000 puestos de trabajo y dispara las habilitaciones comerciales en Sierra Grande, San Antonio Oeste y Las Grutas.


La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) en Río Negro no solo representa una obra clave para la infraestructura energética nacional, sino también un motor de transformación económica para toda la región atlántica. Según datos del gobierno provincial, el proyecto ya genera —entre empleo directo e indirecto— más de 5.000 puestos laborales, con fuerte impacto en Sierra Grande, San Antonio Oeste y Las Grutas.

Actualmente, 2.550 trabajadores están vinculados de manera directa a la obra, de los cuales 130 son mujeres, y unos 300 operarios participan en la construcción portuaria de Punta Colorada, en Sierra Grande. En paralelo, avanzan los trabajos de soldadura de ductos entre el sur del río Negro y Sierra Grande, así como la cabecera de bombeo en Allen (Alto Valle) y la estación intermedia en Chelforó (Valle Medio).

El proyecto, con una inversión total de 3.000 millones de dólares, conectará Vaca Muerta con el Atlántico, permitiendo exportar crudo desde la costa rionegrina y garantizando —según estimaciones oficiales— ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares para la provincia en los próximos 13 años.

Crecimiento económico y expansión comercial

El impacto económico ya se siente con fuerza. En Sierra Grande, epicentro del proyecto, la demanda habitacional se disparó con más de 150 alquileres activos destinados a trabajadores del oleoducto. Actualmente, 237 plazas de alojamiento están ocupadas por personal de obra, y se proyecta que la cifra escale a 1.000 personas en los próximos meses.

Este movimiento también impulsó una expansión récord en habilitaciones comerciales: solo en 2025, el municipio registró 65 nuevos comercios, superando las 51 habilitaciones del año anterior. Los rubros más dinámicos son gastronomía, alojamiento, transporte, servicios inmobiliarios, lavanderías y limpieza.

En San Antonio Oeste y Las Grutas, la tendencia es similar. En lo que va del año, se registraron 110 nuevas habilitaciones comerciales (90 en San Antonio y 20 en Las Grutas). En este caso, el desarrollo turístico se complementa con el movimiento industrial y logístico que acompaña al proyecto energético.

El intendente sanantoniense destacó que “la demanda hotelera se mantiene activa todo el año gracias a las empresas energéticas que alojan a su personal en la zona”. En Las Grutas, la ocupación hotelera permanente atribuida al sector energético representa entre el 50% y el 60%, mientras que en San Antonio Oeste alcanzó el 90% durante la temporada, consolidándose como un nuevo sostén de la economía local fuera del calendario turístico.

Nuevos proveedores y oportunidades locales

El gobierno provincial, junto con la UOCRA y organismos de desarrollo económico, impulsa capacitaciones para empresarios y emprendedores locales. Más de 70 participantes ya fueron formados para integrarse como proveedores de bienes y servicios asociados al oleoducto. De ese proceso, siete nuevas empresas se radicaron en la región para atender la demanda generada por el crecimiento de la obra.

En el Alto Valle, más de 200 compañías están vinculadas directa o indirectamente a la cadena de construcción del proyecto, aportando insumos, maquinaria, transporte y servicios especializados.

El impacto multiplicador es evidente: según los registros provinciales, entre el 80% y el 85% del empleo generado pertenece a mano de obra rionegrina, y la reactivación alcanza al comercio, la hotelería, el transporte, la gastronomía y la construcción.

Una obra que redefine la matriz económica rionegrina

El Oleoducto Vaca Muerta Sur no solo transformará el mapa energético del país, sino también el tejido económico y social de Río Negro. Las autoridades provinciales confirmaron que YPF definirá en las próximas semanas la posible construcción de un ducto paralelo para potenciar las exportaciones, lo que ampliaría aún más las oportunidades de empleo y servicios.

El gobernador rionegrino destacó que el proyecto “consolida a Río Negro como referente en la generación de oportunidades laborales, en la atracción de inversiones y en la integración de infraestructura estratégica para el desarrollo nacional”.

Además, el Ministerio de Trabajo provincial proyecta que hasta 2030 habrá pleno empleo en el sector de la construcción, especialmente para los trabajadores afiliados a la UOCRA, dada la continuidad de obras complementarias asociadas al oleoducto, al puerto y a los sistemas logísticos de transporte y almacenamiento.

Empresas que integran el consorcio VMOS

El financiamiento del proyecto está a cargo del grupo de compañías que componen el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS): YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

En conjunto, estas empresas impulsan una de las obras de infraestructura energética más importantes de las últimas décadas, con capacidad de transportar 360.000 barriles diarios desde los yacimientos neuquinos hasta la costa atlántica, consolidando la salida al mercado internacional del petróleo argentino.

Un nuevo eje de desarrollo regional

La conjunción entre energía, infraestructura y desarrollo comercial está dando lugar a un nuevo polo de crecimiento regional. Sierra Grande, San Antonio Oeste y Las Grutas se perfilan como zonas de alto dinamismo económico, donde la construcción, el comercio y el turismo conviven con la actividad industrial y portuaria.

El incremento en las habilitaciones comerciales, la instalación de nuevas empresas proveedoras y la demanda sostenida de hospedaje reflejan un cambio estructural en la economía local, vinculado directamente al avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur.

“Estamos frente a un proceso histórico que no solo transforma el perfil productivo de Río Negro, sino que también abre oportunidades para cientos de familias que hoy encuentran trabajo y proyección en su propia provincia”, concluyeron desde el Ejecutivo provincial.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291