En un nuevo encuentro con Unter, ATE y UPCN, el Gobierno de Río Negro defendió el esfuerzo realizado para recomponer salarios pese a la caída de ingresos por la recesión y la crisis económica, y ratificó que la propuesta vigente fue diseñada según las posibilidades reales de la Provincia.
Durante la reunión, los representantes del Ejecutivo destacaron que se logró sostener una recuperación real de los haberes, a pesar de la baja registrada en los ingresos, sobre todo los nacionales. Subrayaron que el objetivo fue mantener los salarios por encima de la inflación, sin comprometer el funcionamiento del Estado.
Asimismo, informaron que, en el actual contexto presupuestario, no es posible avanzar con una nueva propuesta de incremento salarial para mayo. Remarcaron que el aumento ofrecido para el trimestre anterior fue acorde a la capacidad financiera del Gobierno, y cualquier modificación podría afectar el pago de sueldos y la prestación de servicios esenciales.
Por su parte, los gremios plantearon distintas inquietudes vinculadas a la situación del empleo público en general, las cuales que fueron recepcionadas por las autoridades provinciales.
Con el gremio docente
Respecto a la cuestión salarial, desde el Gobierno se informó que de acuerdo al análisis económico y financiero, el acumulado interaanual (abril 2024-abril 2025) de aumento salarial para un maestro de cargo testigo da un 68,53%. Ese porcentaje se ubica muy por encima del acumulado de inflación interanual cuyo porcentaje es del 47,3%, según datos del INDEC.
La revisión salarial se determina por la recaudación e ingresos de la provincia, y por la inflación acumulada. En razón de ello y teniendo en cuenta los datos descriptos, el Gobierno de Río Negro comunicó que sigue vigente el acuerdo homologado en la úlima paritaria de 2025 cuyo promedio de aumento a todos los cargos docentes supera la inflación.