jueves, abril 3, 2025
InicioActualidadEn SAO, SAE y Las Grutas: gremios ATE y UPCN piden garantías...

En SAO, SAE y Las Grutas: gremios ATE y UPCN piden garantías para el inicio de clases

Ambos gremios se reunirán con las autoridades de educación local. ATE dialogará escuela por escuela, mientras que UPCN esperará cuales son las condiciones que solicitará el ministerio.

Desde ATE señalan que “sin una primera dosis de la vacuna para ese grupo de trabajadores no podría haber un inicio de clases responsable. La presencialidad  es importante, pero la salud está por sobre todas las cosas, y no se pueden correr riesgos”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.

De esta manera el sindicato hizo hincapié en las condiciones y las garantías para volver a clases de manera cuidada, en el marco de un contexto donde los casos de contagios por coronavirus no han dejado de incrementarse.

“Estamos atravesando una grave situación sanitaria, por eso, el regreso no se trata de una cuestión de voluntad, sino de garantías que protejan a los trabajadores y a los alumnos”, concluyó el dirigente.

inn

En este contexto Mario Pezatti secretario general de San Antonio Oeste indicó que iniciarán el recorrido y además hablarán con quienes son del grupo de riesgo «queremos ver las condiciones sanitarias, sabemos que el ministerio trabajó, pero estamos comprometidos en que ninguno de nuestros compañeros se contagien en los establecimientos» sostuvo.

Griselda Otero de UPCN explicó que hay un protocolo que además deberán observar los agentes PSA “por supuesto que todo esto genera incertidumbre aún desconocemos como va a ser cuando empiecen las clases, respecto a la organización» mencionó que deben tener las garantías necesarias.

UPCN pidió tratar en un comunicado los temas especiales relacionados con las condiciones sanitarias y de seguridad e higiene laboral de cada uno de los establecimientos provinciales, los protocolos de trabajo en el contexto de covid 19, la distribución de tareas del PSA de acuerdo a la organización pedagógica de la jornada escolar.

También solicitaron «el análisis de la cantidad de trabajadores del PSA necesarios para atender todas las escuelas y el plantel disponible, para evitar la sobrecarga laboral de compañeros; la disposición de insumos, los que normalmente se utilizan y, puntualmente, todos los necesarios para prestar servicios en el contexto de pandemia».

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

















Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar