Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

0

La compañía, propiedad de Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, instalará otro buque de licuefacción en Río Negro y avanza en el proyecto para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL.


Los dos buques podrán producir 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado y se prevé que operen todo el año a partir de la construcción de un gasoducto dedicado. Southern Energy y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación de un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, que producirá gas natural licuado destinado a los mercados de exportación. Este buque, denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado entre las partes, y que en conjunto tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos día de gas natural. La compañía prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción puedan operar todo el año para lo cual se requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías. Con la firma de este acuerdo, Southern Energy, propiedad de Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, cumple con la primera fase del “Argentina LNG”, proyecto que prevé contar con la participación de toda la industria, y cuyo objetivo es convertir a la Argentina en un país exportador de GNL a través de distintas etapas durante los próximos años. Las exportaciones de GNL comenzarán en 2027 con el inicio de la operación del “Hilli Episeyo”. El buque “MKII”, propiedad de Golar LNG, actualmente se encuentra en construcción en un astillero en China y se estima que llegará a nuestro país en 2028, previéndose el inicio de la operación comercial hacia finales de dicho año. El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos día de gas natural. A partir del acuerdo firmado, los socios de Southern Energy tendrán la siguiente participación accionaria: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). Asimismo, Southern Energy informa que avanzó con la decisión final de inversión (FID, según sus siglas en inglés) relacionada a la instalación del “Hilli Episeyo”, con lo cual confirma una inversión cercana a USD 7.000 millones a lo largo de los 20 años de operación en toda la cadena de valor y que además permitirán viabilizar mayores inversiones adicionales de desarrollo en Vaca Muerta. El proyecto, que presentó su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya cuenta con el certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado por un plazo de 30 años, – otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación-, como así también tiene aprobado el Estudio de Impacto Ambiental por la provincia de Río Negro. La instalación de los dos buques de licuefacción en Río Negro favorecerá la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, la introducción de nuevos procesos productivos y tecnológicos y generará exportaciones de productos que actualmente no se exportan en mercados internacionales, accediendo a nuevos destinos de exportación.

Río Negro tendrá ley de “Reiterancia delictiva”

0

El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.


Weretilneck explicó que “la reforma encuentra sustento en los principios de prevención del delito y de protección a la víctima”. “Con estas herramientas buscamos intervenir en la continuidad de delitos, fortalecer la investigación judicial forense en miras de encontrar la verdad, para de esa forma evitar más daños a las personas y a todo el sistema”, sostuvo. En el caso de la reiterancia delictiva, se incorpora al Código Procesal Penal de Rio Negro como una figura mediante la cual se evaluará el peligro procesal de aquella persona sobre la cual concurran una causa penal en curso con al menos otro proceso penal activo, es decir, cuando una persona enfrenta múltiples imputaciones en causas en trámite. En estos casos los fiscales podrán ahora pedir la prisión preventiva del reiterante. En cuanto al Registro de Huellas, se pretende otorgar a los fiscales una herramienta indispensable como lo es la “huella genética”. El Gobierno de Mendoza desde hace varios años cuenta con la estructura del registro de Huellas, revelando resultados de avance en la prevención y resolución de los delitos. También ha sido incorporado el Registro de Huellas, a la Ley Nacional Nº 26879 -Registro Nacional de Datos Genéticos-, siendo además replicado por proyectos provinciales impulsados, entre otros, por el bloque oficialista a través de los legisladores Facundo López y Lucas Pica. El Registro funcionará en la esfera de competencia del Ministerio Público de Río Negro y tendrá como objeto principal obtener una base de datos de identificación genética criminal, que incluyan en sus sistemas por ejemplo a todos los condenados por delitos previstos en el Código Penal; permitiendo comparar efectivamente las huellas genéticas halladas en la escena de un crimen con todos aquellos que son investigados por la justicia penal. Resulta necesario resaltar que la iniciativa que se impulsa tiene como ejes principales darle cerrojo a la impunidad y procurar el hallazgo de la verdad.

Lavin “pudimos brindarle seguridad jurídica a 71 familias de San Antonio”

El Gobierno de Río Negro, a través del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), entregó este lunes a 71 familias de San Antonio Oeste el Acta de Adjudicación de su vivienda IPPV.


Se trata de viviendas ubicadas en tierras del Sindicato de Trabajadores Viales de Río Negro, que nunca habían logrado regularizarse. Luego de más de un año de trabajo con cada familia, IPPV normalizó la situación y llevó tranquilidad a cada una.

El acto fue encabezado por el Gobernador Alberto Weretilneck en el Centro de Empleados de Comercio, y estuvo acompañado por el Interventor del IPPV, Mariano Lavin, quien destacó la importancia de haber dado este paso: “por un lado, porque logramos brindarle seguridad jurídica a todas estas familias que hacía mucho tiempo esperaban una respuesta y no la tenían”. “Estamos hablando de que pusimos al cobro a 71 viviendas, lo cual se traduce en nuevos ingresos para el IPPV. Hay que entender que los fondos que se recuperan a través del pago de las cuotas de viviendas, se destinan a la creación de nuevas obras y soluciones habitacionales para más vecinos. Es decir, es un sistema solidario que se retroalimenta entre quienes cumplen y aquellos que están a la espera”, agregó Lavin. De la incertidumbre a la tranquilidad Las viviendas de estas 71 familias, forman parte de un convenio firmado en 2009 entre el IPPV y el Sindicato de Trabajadores Viales de Río Negro para la construcción de 86 nuevas unidades habitacionales. En 2011, las familias designadas para ese plan, con el fin de resguardar las viviendas, decidieron hacer una ocupación efectiva de las mismas antes de realizarse el proceso formal de adjudicación, trámite que finalmente nunca se pudo hacer. Durante 2024, el IPPV logró intervenir y buscar los medios necesarios para brindar seguridad jurídica a todas las familias. Luego de un año de trabajo, donde se realizaron reuniones con cada adjudicatario, se analizaron los casos de forma individual y se trabajó en la reconstrucción de la información necesaria para regularizar la situación. Luego de un arduo trabajo y a partir de la muy buena predisposición de las familias, se pudo llegar a una solución y permitir que cada vecino pueda tener hoy en sus manos el documento que garantiza que es adjudicatario y adjudicataria de su vivienda.

Las Grutas: la justicia ordenó una servidumbre de acueducto en parcelas de emprendimiento productivo

0

La Unidad Jurisdiccional Contencioso Administrativo N° 13 de Viedma resolvió hacer lugar a la demanda presentada por la Provincia de Río Negro contra el propietario de un emprendimiento productivo al sur de Las Grutas, en el marco de un proceso para constituir una servidumbre administrativa de acueducto en un inmueble ubicado en el departamento de San Antonio.

La sentencia, dictada por el juez Julián Fernández Eguía, establece que la parcela en cuestión será destinada a emplazar un acueducto de impulsión de agua potable de 200 mm de diámetro. Esta obra forma parte del Plan Director de Agua Potable de San Antonio Oeste y Las Grutas. La utilidad pública del inmueble había sido previamente declarada mediante la Resolución 243/2023 del Departamento Provincial de Aguas (DPA). El tribunal fijó una indemnización total de $1.079.000 para el propietario, tomando como referencia el dictamen unánime de la Junta de Valuaciones de la Provincia de Río Negro. Como la Provincia ya había depositado previamente $249.706,69, se estableció un saldo a abonar de $829.293,31. El fallo también determinó que las costas del proceso serán soportadas por su orden, sin regulación de honorarios para los abogados de la Provincia ni para la Defensora de Ausentes, Dra. María Dolores Crespo, quien intervino en representación del demandado, declarado ausente en la causa. Una vez cumplido el pago de la indemnización y los requisitos fiscales correspondientes, se ordenará la inscripción de la servidumbre en el Registro de la Propiedad Inmueble.

Las Grutas: convenio técnico para aprovechamiento de agua residual

0

El Gobierno de Río Negro a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), continúa trabajando junto a la Municipalidad de San Antonio Oeste, el INTA y Aguas Rionegrinas, para el reúso del agua residual tratada de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Las Grutas en riego forestal.


Este trabajo interinstitucional se da en el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Municipio, INTA, DPA y ARSA y tiene como objetivo el aprovechamiento de los líquidos cloacales tratados para riego de especies forestales en un sector delimitado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales acondicionado para tal fin. Se busca obtener plantas de diferentes clones de sauce, álamo, fresnos y aguaribay que se utilizarán para forestación de espacios verdes urbanos y también en campos de la zona, en articulación con la Sociedad Rural.
Durante 2024 se realizó la primera forestación en la Plaza Independencia de Las Grutas, con sauces obtenidos del reúso en la planta cloacal de General Conesa y se proyecta para este año continuar trabajando en la misma e intervenir sobre otros sectores de Las Grutas con las plantas producidas localmente.

Fiat Cronos, el auto más vendido, ahora a tu alcance en la zona atlántica rionegrina.

0

Descubre el Fiat Cronos, el sedán que redefine su segmento gracias a su avanzada ingeniería y soluciones tecnológicas de última generación. Con un equipamiento exclusivo y un desempeño superior, este modelo se posiciona como la opción preferida para quienes buscan sofisticación, eficiencia y seguridad.

Según Nicolás Vernacure, representante de Bahía Automotores – Concesionario Oficial Fiat en Viedma, “el Fiat Cronos integra tecnología propia de vehículos de gama premium”. Entre sus ventajas comerciales destacan: •Financiación Directa de Fábrica: Condiciones exclusivas con entrega de unidades a partir de la segunda cuota, sin sorteos ni licitaciones, y un adelanto mínimo de $6.750.000 (más gastos de patentamiento). Además, el plan de cuotas es cancelable sin intereses. •Innovación y Diseño Actualizado: Reconocido por ser el auto más vendido en Argentina durante tres años consecutivos, para este año incorpora un rediseño frontal con parrilla actualizada, spoiler delantero renovado y la posible integración de iluminación LED en las versiones superiores. También se optimiza el equipamiento de seguridad con un paquete robusto de cuatro airbags. Versión Tope de Gama – Cronos Precision: La versión Precision ofrece características de vanguardia, incluyendo: •Transmisión automática con Modo Sport para un rendimiento dinámico. •Control de velocidad crucero y sistema de apertura y encendido sin llave para una experiencia de manejo intuitiva. •Llantas de aleación de 16” con detalles cromados, y un interior premium que destaca por su tapizado en cuero, volante y apoyabrazos central en cuero. •Sensores de lluvia, luz crepuscular y espejo electrocrómico anti-encandilamiento que elevan el nivel de confort y seguridad. •Sistemas integrados de control de estabilidad, ABS con EBD, monitoreo de presión de neumáticos y doble airbag de serie. Beneficios de ser un Auto Nacional: •Libre de impuestos de importación. •Entrega rápida y disponibilidad garantizada. •Stock permanente de repuestos y accesorios. ¡Experimenta la innovación y el lujo del Fiat Cronos! Para más información, comunícate al 2920-566530 (Nicolás Vernacure, Bahía Automotores – Concesionario Oficial Fiat en Viedma). WhatsApp https://wa.me/message/FIGBBPWDV7EBF1
Nota de contenido de marca
 

Calendario con fechas para la renovación y obtención del carnet de Manipulación de Alimentos

0
La Subsecretaría de Comercio informa las fechas establecidas tanto para la renovación como para el otorgamiento del carnet de manipulación de alimentos, con validez nacional de 3 años.
Calendario:
• RENOVACIÓN:
– 12 de mayo a las 13:15 h. en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante (Brown 286 – SAO).
• OBTENCIÓN:
– 11, 12 y 13 de junio de 13:15 a 17:15 h. en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante (Brown 286 – SAO).
– 23, 24 y 25 de julio de 13:15 a 17:15 h. en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante (Brown 286 – SAO).
Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Comercio, ubicadas tanto en la Municipalidad de San Antonio Oeste, como en la Delegación Municipal de Las Grutas (Currú Leuvú 22), de 7 a 13 hs.
Recordamos que la inscripción tiene un costo equivalente al 75% del valor de un 1 USAM, que incluye la emisión del carnet.

Casinos del Río: diversión y solidaridad para la comunidad

0
En Casinos del Río creemos que el entretenimiento también puede ser una forma de ayudar. Por eso, iniciamos abril con propuestas especiales: nuestras fiestas solidarias los viernes por la noche y los bingos solidarios los domingos por la tarde. La institución se encarga de la venta de tarjetas y pulseras, mientras que el casino organiza los eventos. De esta manera, garantizamos diversión y transparencia, como merece cada iniciativa solidaria. Cada encuentro es una oportunidad para disfrutar y, al mismo tiempo, contribuir con quienes más lo necesitan. Queremos que toda la comunidad sea parte, por eso invitamos a instituciones a sumarse y aportar su granito de arena. Para más información, consulta nuestro calendario de actividades y descubre cómo participar. ¡En Casinos del Río, el compromiso y la diversión van de la mano! Contenido de marca

Bono petrolero: acuerdo por obras eléctricas en San Antonio

0

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Adrián Casadei firmaron el convenio que permitirá financiar nuevas obras de infraestructura eléctrica en San Antonio Oeste y Las Grutas, a través de fondos del bono de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas.


Mediante este acuerdo, el Gobierno de Río Negro transferirá al Municipio $81.152.702 y U$S9.044 destinados a la ejecución de la red eléctrica del loteo Expansión Oeste y la expansión peatonal Viedma en Las Grutas, dos proyectos clave para acompañar el crecimiento urbano y mejorar los servicios en la localidad. “Estos convenios reflejan el espíritu de una provincia que trabaja junto a cada intendente, con respeto por la autonomía y con una visión compartida de desarrollo”, afirmó Weretilneck al rubricar el acuerdo. Por su parte, el Intendente Casadei agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial: “Esta inversión nos permite seguir avanzando en obras que hacen a la calidad de vida de cada familia, con planificación, orden y una fuerte presencia territorial”.
La iniciativa forma parte de la política de distribución equitativa de los recursos hidrocarburíferos impulsada por el Gobierno de Río Negro, reafirmando una gestión comprometida con el progreso de todas las localidades rionegrinas.

SAO: obras, aportes y escrituras

El Gobernador Alberto Weretilneck entregó al Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, una serie de aportes superiores a los $31 millones que serán destinados a finalizar obras fundamentales para el desarrollo de la localidad. Además se firmó el convenio para reacondicionar el Centro de Monitoreo del 911 en Las Grutas y la Provincia entregó escrituras junto a actas de adjudicación de viviendas.


Para realizar la obra de puesta en valor de la costanera donde anteriormente funcionaba la ex Galme Pesquera, la Provincia entregó al Municipio un aporte por más de $19 millones que se utilizará para reconstruir el perfil costero para darle continuidad a la costanera, creando un espacio funcional, atractivo y accesible para la comunidad. Durante el acto, el Gobierno rionegrino y el Municipio firmaron el convenio correspondiente para reacondicionar el Centro de Monitoreo del 911 en Las Grutas, cuyo proyecto contempla la refacción del edificio donde funcionaba un área del ex hospital, inmueble que fue cedido al Ministerio de Seguridad y Justicia. El nuevo espacio, que brindará mayor seguridad a vecinos y vecinas, demandará trabajos con una inversión provincial de más de $44 millones. Además, se entregó un aporte de más de $4 millones para avanzar con la obra de red eléctrica de 232 lotes del barrio 115 Aniversario; y otro para finalizar una vivienda del programa Habitar Río Negro, en el marco del programa Suelo Urbano, por más de $6 millones. A través de la gestión del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), 20 familias de distintos barrios sanantonienses recibieron las tan esperadas escrituras de sus hogares. Este título les brinda seguridad jurídica sobre el inmueble, además de la tranquilidad que significa contar con una herencia segura para futuras generaciones. En la jornada, la Provincia hizo entrega de actas de adjudicación de viviendas a familias locales. Con un importante trabajo, el IPPV logró encontrar los medios para regularizar y brindar la seguridad a estos vecinos y vecinas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Viales de Río Negro, quienes esperaban una respuesta hace tiempo. Acompañaron el acto el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el Interventor del IPPV, Mariano Lavin; demás autoridades provinciales y municipales.