Piden prohibir la venta de “chips” de teléfonos en comercios que no sean agentes oficiales 

0

El concejal Fabrio Mirano (FPV) presentó un proyecto de ordenanza que establece la prohibición de venta de tarjetas SIM prepagas (“chips) en quioscos, minimercados y todos aquellos comercios que no revistan el carácter de agencias oficiales de las empresas de telefonía móvil autorizadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

La iniciativa dispone una multa por el incumplimiento de 10 USAM (Unidad de Sanción Municipal) y/o clausura de 10 días del local, más el decomiso de la mercadería en cuestión.

Mirano indica entre los fundamentos de la propuesta que la venta de estos productos debe ser regulada por motivos de seguridad, al sostener que la comercialización libre es aprovechada “por delincuentes para el accionar de hechos ilícitos como robos de equipos móviles y su posterior reventa”.

Precisó que “la realidad muestra que basta una suma de dinero poco considerable sin importar que la persona que lo vende posea autorización, como así tampoco quien lo adquiere presente su identificación personal para acreditar quien será el usuario de este producto, a partir del cual se puede ser portador de una línea telefónica”.

Agregó que “el cambio constante de chips, sin identificación de usuarios, permite una variedad de modalidades delictivas, como la venta y el uso de celulares robados, o la utilización de identidades falsas que se asocian a otros delitos”.

Provincia acompañará la ordenanza municipal de no permitir más barcos al muelle municipal

0

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) informó al Intendente de San Antonio Oeste, Luis Ojeda, que adhiere a la medida implementada por el ejecutivo municipal de no permitir el ingreso de ninguna nueva embarcación al Muelle Heleno Arcángel de la localidad.

En una nota enviada al Intendente por el Subsecretario de Pesca, Jorge Bridi, se explica que, según información de la Secretaria de Medio Ambiente y Producción del Municipio (que conduce Laura Viz), “el Mulle cuenta con 31 buques, lo que se indica que se han otorgado seis autorizaciones de amarre más, que los permisos de pescas otorgados por el Estado Provincial”.

De los 28 permisos de pesca industriales emitidos por la provincia, por el momento sólo 22 buques se encuentran en el Muelle Heleno Arcángel. Si se suma las dos embarcaciones artesanales que también amarran ahí, se alcanza un total de 25, por lo que la existencia de 31 buques operando en el Muelle no coincide con los registros provinciales.

En este sentido, Bridi añadió que “los permisos de pesca no se relacionan con un puerto en particular” y aclara que es facultad del Municipio la administración del muelle.

Por ello, “hace tiempo le solicitamos formalmente que no otorgue facilidades de muelle a buques que no cuentan con permiso de pesca, ya que una vez que obtienen ese beneficio, presionan para conseguir los permisos pesqueros necesarios. Generando complicaciones”.

La misiva concluye celebrando “la iniciativa de promover la sanción de una ordenanza que regularice la situación del Muelle, reglamentando cuestiones de operatividad, seguridad y capacidad de amarre” y, se pone a disposición para participar de las discusiones que estime plantear el Ejecutivo relacionadas a el uso del mismo.

San Antonio Oeste: violento choque contra una columna de alumbrado

0
En la mañana de hoy, aproximadamente a las 07,15 horas, el conductor de un vehículo Fiat Uno (dominio KQV086), por causas que se tratan de establecer, impactó contra una columna de alumbrado y a su vez con un árbol. Fue muy fuerte el choque que desplazó columna. Quien conducía, un hombre de unos 30 años, se dirigía a su trabajo, sufrió lesiones leves, de todos modos fue derivado al hospital Aníbal Serra donde preventivamente quedó internado. Trabajó en el lugar personal de la Comisaría 10ma.

Secuestran motocicleta sin patente y con adulteraciones

Una motocicleta marca Mondial 150 cc. fue secuestrada. No se encontraba registrada en la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, circulaba sin chapa patente y poseía adulteraciones en el cuadro de la misma. Personal de la Comisaría 10º detectó que la moto se encontraba en calidad de secuestro mediante Acta de Infracción confeccionada en un operativo de control vehicular llevado a cabo por personal de Tránsito municipal. En tanto esto fue verificado en el predio Municipal a través de un examen de VISU donde se constató que el cuadro tenía presuntos signos de adulteración y devastación en la base donde se encuentra la codificación alfanumérica; por lo que se recomienda realizar revenido químico. Seguidamente y conforme a los registros surge que el moto-vehículo mencionado no se encuentra registrado. Se dio conocimiento al Fiscal en Turno quien impartió directivas.

Rechazan pedido para descontar coparticipación para cubrir los gastos que no fueron rendidos a provincia

0
El ejecutivo municipal envió un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante, para deducir de la coparticipación, los aportes que realizó la provincia por obras delegadas (serían en salud y educación) según lo determina el gobierno rionegrino a través del decreto 342/16. Este decreto otorgaba una ampliación de plazos para aportes no reintegrables pendiente de rendiciones, por ello debía acompañar con una ordenanza que autorice la afectación de fondos coparticipables por el incumplimiento, en este caso, de la municipalidad de San Antonio Oeste, de las obligaciones que debían efectivizarse con la rendición de gastos correspondientes y los detalles de los mismos. El legislativo comunal rechazó la propuesta elevada por el intendente Luis Ojeda ya que los ediles de la oposición (Esquivel, Clemant y Colantonio) quieren saber porque no se rindieron esos gastos, además en que se gastó y lo más importante saber si se usaron en las obras a las que correspondía cada partida. Uno de los casos más resonantes fue la denuncia de la Cooperativa del Hospital de Las Grutas, por la cual se encuentra en la fiscalía de investigaciones administrativas la denuncia realizada y que según indica el fiscal Marcelo Ponzone (foto) aún no hay contestación por parte del Ministerio de Obras y Servicios Públicos provincial.  Asimismo el Ministerio de Educación también inició un expediente por obras escolares no realizadas a través de los convenios por mantenimiento años anteriores. La ordenanza fue tratada en las comisiones de gobierno y economía del cuerpo colegiado comunal y en ambos casos los concejales solicitarán al ejecutivo, para aprobar la ordenanza, un informe sobre la rendición de gastos según los aportes percibidos a la secretaría de hacienda. Asimismo los representantes locales mencionaron que la información solicitada debía ser parte del expediente que envió el ejecutivo.

Proponen modificación a la ley para limitar los permisos de pesca

El legislador Javier Iud (FpV) solicitó a la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo para que se le dé un rápido tratamiento al proyecto que elevó solicitando la modificación del artículo 12 de la Ley Q n° 2519 a fin de controlar la actividad pesquera, limitando la obtención de los permisos para la pesca artesanal a aquellos interesados que acrediten residencia en la provincia de 3 años, a fin de un mejor aprovechamiento social y una verdadera defensa de Río Negro y los Rionegrinos. Independientemente de los planes respecto al manejo del recurso y regulación de la pesquería, se hace necesario poner límites al ingreso de embarcaciones foráneas a la actividad, con el objeto de consolidar el sector local, así como expandir beneficios a los que siempre apostaron a la región e invierten en su localidad, región y provincia.

¿Por que y para que se postularon? (Carta de lectores)

0
Si los números se manejaron correctamente, si las respuestas a los contribuyentes fueron basadas en datos verdaderos, el municipio no tiene porque suspender la obra programada hace años, prometida reiteradamente y anunciada frente a todos en el ultimo aniversario de San Antonio- Las obras de desagües pluviales en un sector de Las Grutas  tienen partida presupuestaria ya asignada, terrenos que fueron vendidos y cuyo producido, según ordenanza, debe ser  destinado  a este trabajo. El dinero, como  informo el Tribunal Superior de Cuentas, esta depositado en una cuenta del municipio y no puede destinarse a ningún otro uso, justamente porque lo estipula así la ordenanza 5137  del Concejo Deliberante , promulgada por decreto 941 del intendente actual   ¿Porque no se inicia el trabajo, entonces? No se puede aducir que hay  cuestiones presupuestarias, de hacerlo se estaría ante el uso indebido de partidas ya con destino asignado y  el riesgo de acusaciones severas Merecemos una respuesta honesta. Merecemos contestaciones en termino. El Concejo Deliberante no ha dado respuesta a la solicitud de ratificar o no  y de ampliar la respuesta del Tribunal de Cuentas. Merecemos se nos compense por el cordón cuneta abonado desde el 2011 y aun no construido. Merecemos que los recursos se usen debidamente y que las ordenanzas se cumplan y se hagan cumplir, Merecemos representantes , (una vez que se voto son representantes de todos, no solo de partidarios ) que se preocupen y ocupen eficientemente por los problemas de sus representados, ¿o porque y para que se postularon ?  Maria Cristina Garrido – DNI 4532284  
Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores en el diario digital InformativoHoy no pertenecen a la línea editorial del medio de comunicación. Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

ALCEC: hasta este viernes sigue la “Campaña de Prevención de Cáncer Cuello Uterino”

En la casita de ALCEC ubicada en la calle islas Malvinas N° 1558, continuarán con la “Campaña de Prevención de Cáncer Cuello Uterino” hasta este viernes. Por este motivo invitan a todas las mujeres de 25 a los 65 años a realizarse la toma del PAP. Las interesadas se pueden acercar a la casita de ALCEC, el jueves por la tarde 14,45 y el viernes a partir de las 14 horas en adelante. Quienes tengan obra social podrán presentar la orden o abonar $270 esto es para pagar directamente a la patóloga. Es importante aprovechar a los médicos para realizarse el PAP ya que los resultados que se envían de esta manera también llegan más rápido.

Se realizará el “I Congreso de Nivel Inicial” en Las Grutas y será declarado de interés municipal

Un proyecto para declarar de interés educativo, social y cultural al “I Congreso de Nivel Inicial, Las Grutas 2017”, presentó el concejal Diego Colantonio (UCR).

El acontecimiento se realizará el 29 y 30 de este mes en la villa turística, organizado por la empresa Reitigh Consultora, mientas que el Instituto de Formación Docente Continua de la localidad actúa como co-responsable.

La temática del encuentro gira en torno al análisis de la “articulación entre educación inicial y educación primaria”, y propone “Reflexionar sobre enfoques epistemológicos de las ciencias sociales, en particular de la historia y de la geografía, analizar, a partir de los resultados de investigaciones, representaciones que construyan alumnos sobre algunos de los conceptos y cómo éstas inciden en su trayectoria escolar; la comunidad local, recursos didácticos, organizar las propuestas educativas para enriquecerlas, reflexionar acerca del rol pedagógico de los educadores, etc.”.

La convocatoria está destinada a docentes, equipos directivos de nivel inicial, primario y equipos de orientación escolar y estudiantes de todos los niveles educativos. (foto archivo)

Participación en Trelew de la Escuela de Arquería Quirón de Las Grutas

El domingo 10 de septiembre, la Escuela de Arquería Quirón de nuestra ciudad, participó en Trelew (Chubut) de  un Juego de Campo Infanto Juvenil. Viajaron representando a la Escuela 7 niños de 8 a 12 años y un arquero Juvenil de 15 años. El torneo se realizó en el predio del Tiro Federal Trelew y asistieron arqueros de Viedma, Trelew, Puerto Madryn y Las Grutas. Fue un Juego de Campo que consto de  12 blancos a los que se disparó en  dos rondas, donde nuestros arqueros demostraron su capacidad deportiva consiguiendo 5 medallas  (dos primeros, dos segundos y un tercero, además de un cuarto y quinto puesto).  En un Juego de campo los Arqueros deber realizar disparos a blancos ubicados en distintas posiciones y a distancias que van desde los 5 a 25 metros, lo que conlleva un grado de dificultad que hace la tarea de acertar al blanco más difícil para nuestros jóvenes arqueros. Participaron del encuentro: Máximo Bacque, Bautista Calvo, Mauro Bacque, Delfina Vanu, Nicolás Bazzana Calendino, Eric Iommi y Leonardo Iommi Además de ser un gran torneo se vivió un día, donde la camaradería entre arqueros y  familias de distintas ciudades, fue la protagonista. La Escuela Quirón agradece a la familia de los arqueros por el acompañamiento y a la gente que colaboro con el viaje. 

Proponen comunicar a Senadores y Diputados que traten proyecto de Ruta 50 y nuevo ramal ferroviario

El concejal Fabrio Mirano (FPV) presentó un proyecto de comunicación dirigido a las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación para que traten el proyecto ruta Nacional 50 “que comprendería 2241 kilómetros” y “2800 kilómetros de ferrocarril atravesando 9 provincias de nuestro país, generando a futuro un importante desarrollo económico de la región y en la Argentina para que la misma se ejecute mediante la aprobación de una Ley Nacional”. Mirano destaca entre los fundamentos de su iniciativa que la obra “conectaría los Puertos de San Antonio Este y Rosales de Bahía Blanca con Jujuy surcando el medio del territorio del territorio Argentino”. Agrega que “se favorecería al transporte de cargas y las operaciones comerciales a largo plazo, generando un importante desarrollo económico en la región y en toda la Argentina”. También “podría articular por vía ferroviaria el corredor Bioceánico a Chile, generando las condiciones propicias para un desarrollo económico notable en la región”.