Ojeda se reunió con delegadas del gobierno nacional

En la jornada de ayer, el Intendente Luis Ojeda y la secretaria de la UDSE, Norma Salinas, acompaño en un recorrido por San Antonio Oeste y  Las Grutas a la referente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Delegación Viedma, Giannina Massaccesi, en la oportunidad, el  mandatario municipal consulto a la referente sobre los tramites en cuanto a las pensiones no contributivas y además sobre ayudas para vecinos que se encuentran en estado de vulnerabilidad.  En este marco,  dos familias del ejido que se encontraban en estado de emergencia económica ayer recibieron una vivienda otorgada por el Gobierno Nacional, además equipamiento básico para el bienestar de los integrantes  EL INTENDENTE OJEDA RECIBIÓ A LA DELEGADA DE MIGRACIONES En el marco del recorrido que están realizando los referentes de la Dirección Nacional de Migraciones, el Intendente Luis Ojeda recibió en su despacho a la Delegada de Viedma, María Andría. En este sentido, el mandatario se interiorizó sobre el trabajo que están desarrollando y específicamente las acciones que realizarán en su paso por San Antonio Oeste. La Delegada junto a sus colaboradores estarán en el Salón de Actos del Municipio, brindo asesoramiento sobre tramites de radicación, autorizaciones de viaje, certificados de radicación para tramites de jubilación para extranjeros, ingreso y egreso, entre otros.

Empleados municipales se capacitaron en RCP

En el día  de ayer,  personal municipal de  los Centros Maternales   junto a empleados municipales, asistieron  a un curso de RCP dictado por personal  del cuerpo  de bomberos del balneario y la colaboración de agentes sanitarios  del Hospital “Violeta Villalobos” en el auditorio de la Delegación de Las Grutas Allí los  agentes estatales obtuvieron una capacitación en  métodos sobre  resucitación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. Dicha capacitación estuvo precedida por el Subsecretario de Servicios Públicos Carlos del Bianco, la coordinadora de los Centros Maternales, María Julia Marcattili y el Director de la capacitación Damian Lavigne En este marco, la coordinadora  María Julia Marcattilli explico  que dicha actividad se ha considerado necesaria,  como  primeros respondientes ante una emergencia, debido a las  funciones de los empleados  que  se encuentran  expuestos y es necesario  estar preparados para actuar ante situaciones especiales.

TCM en el encuentro provincial de Revisores de Cuentas

El pasado viernes los Revisores de Cuentas de la Municipalidad de San Antonio Oeste Jorge López y Gustavo Urcera  y el Secretario Joaquín Landivar, participaron en Ingeniero Jacobacci del Tercer Encuentro de Tribunales de Cuentas de la provincia de Río Negro. Allí se trabajó sobre la futura creación de una Liga que los agrupe, con el fin de coordinar acciones que  permitan el fortalecimiento institucional de los órganos de control. (Fuente: Prensa TCM)

San Antonio Oeste: se llevó por delante una columna

0
En la mañana de hoy, aproximadamente a las 11,30 horas, en calle Tierra del Fuego, en el sector del barrio Soberanía, el conductor de un Fiat Uno impactó de frente contra una columna de cemento de energía eléctrica. Aún no se determinaron las causas del siniestro. A pesar del impacto, el joven de 23 años resultó con algunas contusiones. Fue derivado al hospital donde lo examinaron con placas sin encontrar lesiones de gravedad. Los familiares se hicieron cargo del rodado. Informó el subcomisario Fernández a cargo de la Comisaría 10ma., de todos modos se realizaron las actuaciones de rigor.

CTA rechaza ley aprobada en el Senado que autoriza el ingreso de tropas extranjeras a la Patagonia

0
El Senado de la Nación, con 46 votos a favor, dio media sanción a la ley que autoriza el ingreso de tropas extranjeras a la Patagonia y desde la CTA Autónoma de Río Negro, de manera inmediata, se manifestó su absoluto rechazo. La central obrera también exigirá a todos los diputados nacionales por Río Negro que se opongan enfáticamente a esa iniciativa que refuerza el actual contexto represivo en toda la región del sur del país. “Estas fuerzas militares extranjeras llegarán para custodiar los intereses de los Lewis y los Benetton. La sanción de esta ley es altamente sugestiva y tenemos que impedir que se apruebe justo en este contexto de represión y muerte que estamos atravesando en la Patagonia. Llama la atención que esta iniciativa se vote en momentos en los que existen cuestionamientos y un fuerte estado de sospecha sobre las autoridades y las fuerzas de seguridad nacionales”, enfatizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro y recordó que “en nuestra región se produjeron la mitad de los conflictos sindicales y sociales durante los últimos dos años, además de existir un fuerte proceso de lucha contra la extranjerización de la tierra, el saqueo de los recursos naturales y los intentos de instalar centrales nucleares chinas y de otros capitalismos del mundo. No existen dudas que el hecho de habilitar el ingreso de fuerzas extranjeras se hace para intentar frenar la movilización de los trabajadores y del pueblo”. Para la central es llamativo que el Gobierno Nacional avance con esta norma y que varias de las fuerzas políticas supuestamente opositoras, presten su aval -votando afirmativamente esta ley- justo en un contexto en el que las autoridades y las fuerzas de seguridad están bajo sospecha, además de fuertemente cuestionadas en todas las provincias al sur del río Colorado. “La sugestiva aprobación del Senado se llevó a cabo bajo la excusa de realizar ensayos militares conjuntos organizados por la Fuerza Armada Argentina y enmarcándola en un pacto de colaboración entre distintos países”, denunció la gremial. Para la CTA esta denominada autorización de rutina para el ingreso de fuerzas militares extranjeras genera una situación grave, ya que está vinculada de manera directa, no solo con el caso Maldonado, sino con la posibilidad de perseguir, reprimir y seguir debilitando las garantías constitucionales en la región del país que tuvo el 50% del total de conflictos que se sucedieron en los últimos 18 meses. La central sindical enviará una misiva a todos los representantes rionegrinos en la Cámara Baja (María Emilia Soria, Luis Bardeggia, Martín Doñate, Silvia Horne y Sergio Wisky), demandando que se abstengan de apoyar esta ley que contribuye a menoscabar aún más la soberanía argentina. El proyecto de ley, girado por el Poder Ejecutivo, que autoriza el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional denominado “Cormorán” fue tratado por la Cámara de Senadores en la sesión legislativa del 7 de septiembre pasado y lleva por número de expediente 308/17. De acuerdo al trámite parlamentario, el expediente será girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento. Desde la central se exige además mayor información sobre dicho ejercicio, ya que no se han difundido detalles de la misma por los canales habituales. Incluso, ni siquiera el texto original del proyecto fue cargado en el sitio web del Congreso.

Baja recaudación: “La pesca mueve millones, pero las tasa municipal para el muelle son muy bajas”

0
En diálogo con Info4, el encargado del muelle local señaló “Los barcos que están en el muelle son los mismos del año pasado” dijo Fabián Agüero, director del atracadero municipal –Heleno Arcángel-. Agregó que “el único que es nuevo hasta ahora es el –Amadeo- de los hermanos Namuz”. Sobre la recaudación manifestó “a los buques se le cobra por canon de cajón a través de las dos cooperativas de estibas que trabajan en el puerto, pero hay que ser realista, se está cobrando muy bajo, como para darte una idea, si juntamos lo que se hace por día no compramos un kilo de asado” aseguró el encargado. “El municipio provee limpieza, mantenimiento, agua, seguridad y electricidad para los barcos. Por ejemplo los que están amarrados sin trabajar, pagan mensualmente 8600 pesos, los que están en actividad por día de amarre se les cobra 252 pesos, equivale a 7560 pesos por mes, esto está establecido por el municipio, a pesar que el puerto está sobredimensionado, ya quedó muy chico y cuando las mareas no son muy altas se pone más complicado” afirmó Agüero. “Ahora en la banquina hay barcos en reparaciones ocupando lugar y la cabecera del muelle se encuentra inutilizable, lamentablemente las tasas son muy bajas y no podemos avanzar con algunas obras necesarias para que las que sean aún más operable este lugar” además el encargado dijo “el dinero que mueve la pesca es muy importante, pero la municipalidad no recauda lo que debería, le he comentado a los funcionarios pero nada, no tuve respuesta hasta el momento” aseveró.

“El retorno del Cóndor al mar”: cientos presenciaron la liberación de tres ejemplares

0
En la jornada de ayer, se realizó en Sierra Pailemán, una nueva suelta de cóndores andinos en el marco del Programa del Retorno del Cóndor al Mar. La jornada fue especial ya que se cumplen 20 años de la primera liberación, en el año 1997. Se trata de 15° suelta de ejemplares jóvenes: Wamatinag (Madre de los metales) y Llajtay (De mi Pueblo), dos hembras incubadas y criadas por sus padres en el Centro de Rescate y Preservación Llastay, La Rioja. El tercero es Nehuen Co (Fuerza del agua), un macho incubado y criado por sus padres en cautiverio en la Quebrada del Cóndor, Reserva Provincial Sierra de Los Quinteros, de la misma provincia. La Fundación Bioandina es la que tiene por objetivo la cría, el rescate y su rehabilitación para derivar los ejemplares a planes de conservación con la finalidad de contribuir a la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. La provincia de Río Negro, a través de sus guardas ambientales, serán los encargados de la vigilancia. Las comunidades de los pueblos originarios realizaron alrededor de una fogata una ceremonia ancestral en honor a su ave sagrada: el Cóndor. Participaron en la misma la escuela 359 y 365 quienes prepararon un proyecto con actividades sobre la concientización de las especies. Asimismo estuvieron presentes los integrantes de la Asociación Beauval de Francia, encabezada por el director de Conservación, Eric Ruivo, quien junto con un equipo de camarógrafos realizaron un documental. Lo interesante es que alrededor de casi mil personas estuvieron siguiendo la ceremonia a pesar del frío, pudieron observar el primer vuelo de los tres cóndores andino que se suman a los que ya circundan la zona.

La Escuela N° 359 realizo una caminata en el marco “Mi Escuela Saludable y Activa”

El pasado viernes, la Escuela N° 359 realizo una caminata saludable en el marco del Proyecto institucional “Mi Escuela Saludable y Activa”. Esta institución educativa con la coordinación del referente de PECOS profesor José Luis Neman realizaron una caminata que fue acompañada por el grupo “Menos pastillas, más zapatillas”, el jardín de infantes “Hola Manola” e instituciones educativas cercanas, papás, mamás e inclusive familias que también acompañaron. El calentamiento comenzó en el SUM de la escuela N° 359 con música y baile, después inició la caminata hacia la bicisenda la cual se recorrió de punta a punta, cuando se volvió a la institución se compartió una fruta, algunos grados realizaron ensaladas de frutas para reponer energía. Con esto, y a través de los docentes, se concientiza a los chicos de la importancia de una buena alimentación y de hacer actividades físicas. Esta como otras escuelas comprometidas, desde los docentes, como el equipo directivo tienen las iniciativas de una “escuela saludable”. Siempre estas jornadas buscan que el chico tenga una alimentación saludable y activa.

Editorial: horas de relevamientos

0
Muchos sanantonieses comenzaron a recibir llamados telefónicos donde voces femeninas le realizaban una encuesta para Juntos Somos Río Negro. En la misma preguntaban por el gobernador y su gestión, por el vicegobernador, por el candidato Fabián Gatti, si los integrantes de JSRN en San Antonio Oeste los representan (no especifican nombres) y cómo ve la gestión de Luis Ojeda y que partido ganaría en la próximas provinciales y municipales. También quieren saber sobre la marcha del gobierno nacional. Extensa pero abarcativa, la medición engloba lo que verdaderamente quiere saber Weretilneck a la hora de continuar con las futuras decisiones y a su vez que hará respecto su candidato a diputado nacional, asimismo ordenó quitar todos los carteles de campaña de los locales partidarios (virtualmente Gatti no aparece). Esto confirma que en la semana empezaron los relevamientos políticos. Todos quieren saber que va a pasar el 22 de octubre, cuando las generales comiencen a definir si hay o no polarización en la provincia o cómo quedará en el mapa, el partido provincial. Martín Soria, el sábado pasado instó a los suyos a continuar con el porcentaje obtenido o sumar un par de puntos más para la próxima contienda y asegurar los dos diputados nacionales. En la convocatoria a Roca, solo cuatro hablaron en la concurrida mesa peronista: María Emilia, Belloso (intendente de Choele Choel), Luis Ojeda y cerró Soria como presidente del partido. Belloso y Ojeda fueron presentados por Soria “ambos obtuvieron el mayor porcentaje de diferencia y haber dejado a JSRN en el cuarto lugar en sus localidades”. A contraparte de la reunión de JSRN la semana anterior, aquí no hubo análisis por la situación, sino ya empezaron a direccionar el rumbo 2019 y a más de uno “se le escapó las ganas” expresando que serán gobierno. Falta mucho para eso. Cambiemos, quien busca los cinco puntos más para Lorena Matzen, comenzó a bajar a los funcionarios nacionales de visita por Río Negro, anunciarán el bloque en la legislatura sumando a Soraya Yahuar (Mabel dijo que apoyó a JSRN pero ella sigue siendo radical), además cooptando a los intendentes que se van del lado del gobernador. El más notorio fue lo de Fioretti de Villa Regina, jaqueado por el Concejo Deliberante por la inoperancia de su gestión. Weretilneck lo retó por su ineptitud a la hora de conducir la comuna y la legisladora Silvia Morales trató de “pelotudo” enviando un audio a los medios. Cambiemos debe mirar a quien suma, porque si van a abrigar a los que restan, los votos en esas localidades se les pueden escapar. Asimismo el gobernador dialoga con los otros intendentes que insinuaron irse de Juntos, como también él mismo busca reemplazante en turismo. La decisión de Rosana Méndez y otorgarle rango superior a secretaría no llegó consensuado con un ministro o algún legislador, sino de un entorno más cercano. Ahora Weretilneck, las decisiones más importantes después de las PASO, las toma casi en soledad. El langostino que viene La temporada alta de la pesca se acerca y los actores de uno de los sectores económicos más importante de San Antonio empezaron a mover sus bases. El pasado martes fueron recibidos por Jorge Bridi, subsecretario de pesca, tras una tensa reunión, decidieron empezar con un nuevo conflicto. Los artesanales se quejan por los permisos que se entregarían a nuevas embarcaciones, más de 40 que se anotaron, de las cuales algunos a nombre de las esposas o parientes… de pescadores. Otros, por el ingreso de buques de importante eslora para las empresas. Las industrias fueron sumando pesqueros para la próxima temporada, aunque varios de ellos actualmente están en reparación. Entonces, quien lo ve desde afuera, se pregunta que buscan estos actores de la pesca que tienen actualmente sus buques atados en la rada. Una, como el año anterior, que la temporada no sea para los foráneos, pero se observa en el listado general, que el 90% son buques locales y centran su queja por el Stefany, que es para Harinas SAO. La otra, entre artesanales e industriales, suman alrededor de 130 barcos (si todos los permisos son otorgados), el miedo a que la temporada alta sea más corta y la baja demasiado extensa. Además, que no ocurra como la pasada y de otros años, al no poder procesar el gran volumen obtenido (miles y miles de toneladas), el producto entero circule hacia otras provincias. Lo cierto es que no se aplican las normas existentes, las resoluciones salen una tras otra, y si no se otorgan permisos van al conflicto, si se otorgan también, en definitiva, un gran carrusel, mientras tanto la nueva ley de pesca aún duerme en la legislatura rionegrina. Seguridad El CLS se reunió por segunda vez, pero “la pata” de la justicia no se hizo presente. La fiscal María Coy, que gracias al nuevo Código Procesal Penal, tiene más relevancia su cargo y las mayorías de las decisiones pasan por ella, no asistió a la convocatoria. El resto sí se hizo presente, desde el intendente, jefes policiales, algunas juntas vecinales e instituciones. Dos datos surgieron en la semana: una el crecimiento de la violencia intrafamiliar y el segundo el incremento de los robos menores cometidos en su mayoría por jóvenes y adolescentes. Un tema recurrente en las convocatorias son los diferentes sitios abandonados por sus dueños o bien construcciones precarias, que son utilizados como covachas para consumir y desde allí salir a delinquir, tampoco hubo mucha respuesta desde el municipio para este planteo de los vecinos. Pero lo importante es que las reuniones del Consejo Local de Seguridad Ciudadana se pusieron en marcha y sirven inicialmente para que la población pueda obtener datos reales de las situaciones que acontecen en los barrios. En las dos convocatorias los pobladores expresaron lo que les sucede en carne propia y esto desnuda la falta de políticas en materia de seguridad. Carlos Aguilar @caa174

Remediación: la empresa Taym comenzó las obras en San Antonio Oeste

Intensa actividad en Mancha Blanca y trabajos preparatorios en San Antonio, se prepara para iniciar la remoción de escorias y suelos contaminados en los frentes de trabajo denominados La Estanciera, El Autódromo y La Fundición. Se montó el obrador en un predio ubicado entre La Estanciera y El Autódromo y se está construyendo la batea de lavado de camiones en El Autódromo. En los tres frentes deberán construirse estas bateas, para evitar que los residuos acumulados en los neumáticos de los camiones que operen sobre suelo contaminado sean transportados hacia sectores limpios. Mientras tanto en Mancha Blanca la actividad es muy intensa. Se han instalado reflectores de gran potencia para habilitar el trabajo en horas en las que ya no hay luz natural, y se trabaja en dos turnos, de modo de aumentar la productividad. En diferentes sectores alrededor de la celda se realizan simultáneamente las tareas requeridas para impermeabilizar el fondo y los laterales: se tamiza suelo, se prepara la mezcla de suelo con bentonita, se distribuye la mezcla en capas, se compactan las capas y se cubre la barrera geológica resultante con geomembrana. Tanto en la celda como en la pileta de lixiviados se han instalado infiltrómetros para medir la permeabilidad de la barrera geológica. Los camiones batea que trasladarán las escorias y los suelos contaminados desde San Antonio Oeste hasta el sitio de disposición final se encuentran ya en el predio.