ALCEC: Campaña de Prevención de Cuello Uterino desde el próximo martes

En la casita de ALCEC, se realizó la charla con la Lic. en Obstetricia Cristina López, para terminar de organizar la Campaña de Prevención de Cuello Uterino que comenzara este martes 5/09 y finalizara el martes 12/09, los horarios serán por la mañana desde las 08:30 hasta el mediodía y también por la tarde. El examen tiene un costo mínimo. Sobre esta campaña de prevención la Lic. en Obstetricia Cristina López, menciono a este medio, “esta es una invitación a la mujeres sexualmente activa, se recomienda que a partir de los 25 a los 65 años realizarse la toma del PAP, este es un tamizaje que se realiza para ver si hay células precursoras del cáncer” agregó que “la idea es hacer una campaña de prevención sobre el cáncer de cuello uterino, en un gran porcentaje este es provocado por el HPV que es una enfermedad de trasmisión sexual. El PAP lo que nos dice es cuales son las células precursoras del cáncer, si este llegar a dar positivo de que algo está pasando, se pasa hacer otros estudios una colposcopía y un estudio ginecológico. Estos es lo que se le hace a todas la mujeres que entran en el grupo de riesgo, por eso es poder invitarla que se hagan el PAP”. “Como se recomienda el PAP dos años seguidos, si la muestra me da normal por tres años de descanso, si hay pacientes que se quieren hacer todos los años por una cuestión personal para estar más tranquilas, lo pueden hacer, no se les va a cerrar la puerta, pero lo ideal y lo que se recomienda es de los 25 a los 65 años. Para la muestra del PAP dos días previos sin tener relaciones sexuales y cuatro días previos después de usar algún tipo de óvulo o haber estado menstruando, la higiene es normal,  también las mujeres sexualmente activas se les recomienda después de los 3 años que iniciaron las relaciones se lo pueden hacer” sostuvo. Desde el martes 05/09 hasta el martes 12/09 será una semana en la casita de ALCEC “serán distintos profesionales de la localidad que van a venir de mañana y tarde, médicos generalista, ginecólogos, obstetras, entre algunos que tomaran las muestras. Mientras esperan se pasaran videos y charlas informativas de concientización, más que nada se hará hincapié al cuidado de la mujer, tenemos muchos derechos como obligaciones entre ellas cuidarnos, querernos para eso hay que controlarse y asistir al médico o una institución amiga como ALCEC donde los resultados son rápidos y no se deben esperar meses” afirmó la obstetra.

Clemant presentó un proyecto para beneficio de los usuarios del transporte público local

En horas de la mañana, el Concejal de JSRN José María Clemant, se reunió con Héctor Castro, Titular de la Empresa de Transporte Las Grutas, con el fin de evaluar y reconsiderar el proyecto de Ordenanza que presentara el edil para su tratamiento ante el Concejo Deliberante. En el mismo, Clemant destaca que su intención es la de flexibilizar las paradas para el descenso de pasajeros en horario nocturno, pensando en el beneficio que se genera directamente sobre los usuarios del transporte público urbano, entendiendo que esta alternativa aumenta las condiciones de seguridad y resguardo para quienes deben movilizarse en la vía pública en altas horas de la noche. En coincidencia con lo proyectado por Clemant, Castro observa que lo pretendido es factible dentro de las posibilidades que el tránsito en ese horario lo permita, siendo el mismo comprendido entre las 00:00 hs. a la 06:00 hs., y alcanzando los servicios de recorrido urbano y el de media distancia en San Antonio Oeste, Las Grutas y El Puerto. La misma ordenanza establece, además del beneficio y su horario implementado, la obligatoriedad por parte de la empresa prestataria del servicio, a colocar cartelería informativa dentro de las unidades de transporte para que el usuario sepa que puede solicitar dicha prestación.- (Fuente: Bloque de JSRN)

Piden declarar de interés proyecto para construir un muelle balneario Las Grutas

Una nueva reunión mantuvo el último lunes 28 la Comisión Permanente de Ecología, Medio Ambiente y Turismo del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste.

Participó el presidente de la Comisión, Jorge Sánchez Pino (FPV), Elizabeth Mereles (JSRN) y Diego Colantonio (UCR), con la asistencia de la secretaria Parlamentaria, Ivana Gómez.

Por unanimidad se aprobó el dictamen de un proyecto que elevó José María Clemant (JSRN) que declara de Interés Municipal, Social y Turístico el ante proyecto para construir un muelle balneario Las Grutas.

La iniciativa fue propuesta por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos. La obra consiste en erigir un muelle de pesca recreativa sobre la costa, de 300 metros lineales, apto para pescar aún en bajamar.

El mismo edil presentó un proyecto que designa a los integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de San Antonio Oeste. El dictamen, por unanimidad, recomendó su aprobación.

En tanto que también se recomendó su aprobación por unanimidad de un proyecto que presentó Diego Colantonio que crea el Programa de Alumno Promotor Turístico, destinado a niños de escuelas primarias.

Finamente se evaluó una iniciativa presentada por alumnos de la ESRN 38, que presentaron un proyecto para el manejo sustentable de los acantilados de Las Grutas.

Se resolvió por unanimidad elevar la propuesta al Poder Ejecutivo Municipal para análisis y determinación de las acciones más apropiadas a seguir.

Declarado de interés: San Antonio sede de la 4º fecha del Circuito Argentino de Salvamento Acuático Deportivo

El próximo domingo 10 de septiembre se llevará a cabo en nuestra localidad la 4º fecha del Circuito Argentino de Salvamento Acuático Deportivo organizado por la Asociación Civil Guardavidas del Sur. El mismo se llevará adelante desde las 11:00Hs en las instalaciones del Natatorio Municipal “Jorge Héctor Michalczewsky” y consistirá en la realización de distintas pruebas como súper socorristas, arrastre de maniquí con aletas y lanzamientos de soga. De esta manera arribaran a la ciudad de San Antonio Oeste, más de 200 deportistas a participar del torneo, siendo a su vez, clasificatorio para el Mundial de Australia 2018. Cabe destacar que dicho torneo fue declarado de interés provincial, deportivo y turístico por un proyecto del legislador Javier Iud.  Animaran este torneo los siguientes equipos: SALVAR — ERSSAD — AGUAS — ESADEP — ESDC — SUGARA SF — YMCA — AMGAA LANUS — SUGARA VB — AGUNOBA — SUGARA SAO. Organizan: la Escuela municipal de Salvamento de San Antonio Oeste  junto con  A.Gua.S (Asociación de Guardavidas  Viedma- Patagones) y  la colaboración de la  Dirección de Deportes municipal.

Declararon de Interés Municipal torneo de Salvamento Acuático Deportivo

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste declaró de Interés Municipal, Deportivo y Turístico la 4ta fecha del Circuito Argentino de Salvamento Acuático Deportivo que se realizará el 10 de septiembre en esta localidad, bajo la organización de la Asociación Civil Guardavidas del Sur. La propuesta fue impulsada por Fabrio Mirano (FPV), y fue aprobada por unanimidad en la última sesión del cuerpo legislativo. Entre los fundamentos, el edil expresó que arribarán delegaciones de distintos puntos del país, con la participación de más de 200 atletas, y que la competencia clasificará al mundial de Australia, que se efectuará el año próximo. “Cabe destacar que nuestra ciudad será anfitriona en recibir las delegaciones, ofreciendo las instalaciones del Natatorio Municipal ´Jorge Héctor Michalczewsky´ para dicho encuentro”, añadió Mirano.

Apareció con vida Cintia Belmar

Cintia Belmar fue encontrada con vida este viernes cerca de las 11 en la calle Anasagasti, en el barrio 10 de Diciembre. La joven de 22 años que desapareció ayer a la tarde fue encontrada esta mañana en cercanías de un supermercado. Fuentes policiales informaron a que la joven apareció en el lugar en estado de shock y con algunos golpes. Inmediatamente fue trasladad por el personal de la fuerza al hospital zonal Ramón Carrillo, donde le realizaron los estudios médicos. (ANB)

Más de 6 mil firmas antinucleares elevarán a la legislatura sumadas a las 11500 ya presentadas

Integrantes de la «Asamblea NO Nuclear», presentarán a las 12 hs del día de hoy, un total de 6120 firmas que se sumarán a las más de 11500 firmas presentadas en mesa de entrada. Esto se hará en el marco de la decisión del Gobernador Weretilneck de no instalar la planta china en nuestra provincia y en vísperas de la sesión del próximo viernes 1 de septiembre en la legislatura rionegrina, donde se tratarán proyectos que impidan su construcción. La ciudadanía no quiere plantas nucleares chinas ni argentinas en nuestra provincia y en ningún lugar del mundo, ese es el mensaje que recibirán los legisladores el viernes próximo, esperando que estos actúen en consecuencia.  

Intensa búsqueda de las fuerzas de seguridad rionegrina de una joven desaparecida en Bariloche

0
odas las fuerzas de seguridad provinciales en San Carlos de Bariloche se encuentran abocadas al operativo de búsqueda de la joven Cintia Belmar, cuya desaparición fue denunciada en la tarde de hoy. Se encuentra en esa ciudad el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, trabajando en conjunto con las autoridades policiales.  A partir de un llamado recibido por el Sistema de Emergencias 911 minutos antes de las 15 de hoy, se alertó sobre la desaparición de la joven, de 22 años de edad. Inmediatamente se activó el protocolo de búsqueda con el inicio de distintos operativos para tratar de dar con el paradero de la muchacha. Trabaja en el caso la agente fiscal Betiana Cendón, quien se apersonó en la Comisaría 2 del Centro Cívico para interiorizarse de la situación y disponer las primeras medidas. En tanto, ya se dio la alerta a las Policías de jurisdicciones vecinas alertando sobre la búsqueda de un vehículo, supuestamente involucrado en el hecho. En tanto, el Ministro de Seguridad y Justicia, quien se encuentra en Bariloche, coordina las distintas acciones de las fuerzas de seguridad provinciales. Por su parte, el gobernador Alberto Weretilneck, también mantuvo una comunicación telefónica con la familia de la joven para interiorizarse de la situación y poner a disposición todas las herramientas de las cuales dispone el Gobierno Provincial. Minutos antes de la denuncia, la joven se comunicó con un familiar para advertirle la situación, e inmediatamente éste dio la alarma al 911.

Marcharon en SAO por el Día Internacional del Detenido Desaparecido

0
En la mañana de hoy, alumnos de 3ro. 4to. y 5to. Año de la ESRN 38 de San Antonio Oeste, junto a docentes, realizaron una jornada y posterior marcha por el Día Internacional del Detenido Desaparecido y por la aparición de Santiago Maldonado Dialogamos con la profesora Valeria Syaueque quien señaló “la iniciativa surge del área de Antropología Cultural que tenemos en la formación Humanidades y Ciencias Sociales, la venimos organizando hace varios días, antes que los gremios agrupados en CTERA largaran como propuesta trabajar en las escuelas. La idea era tratar sobre los desaparecidos en democracia y en dictadura conmemorando el Día Internacional del Detenido Desaparecido” agregó que “justamente tenemos en la actualidad el caso de Santiago Maldonado que está detenido desaparecido, los chicos lo tomaron como referencia, como otros casos de personas que también están desaparecidas, pero lo de Maldonado es como emblemático” afirmó la docente. Asimismo de la marcha entre alumnos y profesores de la institución media, uno de ellos Andy Alonzo del centro de estudiantes expresó “esto se dan en el marco del día del Detenido Desaparecido, para que no suceda más como fue en dictadura y ahora que en democracia tenemos la libre expresión de manifestar se nos arrebata. La iniciativa la dieron las profesoras y también te comento que vamos a sumarnos el 1 de septiembre para pedir que aparezca con vida Santiago Maldonado” agregó que  “esto que hacemos también nos compete a la sociedad en general, los alumnos lo hacen para generar conciencia para nosotros y para el pueblo” aseveró

El Tribunal de Cuentas se expidió: no hubo gastos para vehículos particulares cuando Esquivel estaba en hacienda

0
En horas de la mañana de ayer martes 29 de agosto ingresó al Concejo Deliberante la respuesta del Tribunal de Cuentas respecto a los gastos efectuados desde la Secretaría de Hacienda en mantenimiento y reparación de vehículos (partida 5.3.17.054) entre los años 2008 y 2011 mientras la misma se hallaba a cargo de Luis Esquivel. El pedido de dicha  información lo efectuó el mismo Esquivel a partir de los dichos de la concejal Spósito acusándolo de maniobras dolosas en la reparación de su vehículo particular mientras ocupaba el cargo de Secretario de Hacienda (abril de 2008 a diciembre de2011). La respuesta del  Tribunal de Cuentas suscripta por su contador Joaquín Landivar expresa textualmente que la misiva se dirige a Esquivel “a fines de dar respuesta a su nota de fecha 24/08/2017 en la cual solicita detalle de gastos efectuados por la Secretaria de Hacienda en concepto de mantenimiento de vehículos (Partida 5.3.17.054). Le informo que consultados los presupuestos ejecutados de los periodos 2008-2011 no se observa gasto alguno adjudicado a dicha partida, en ninguno de ellos” Al respecto, Esquivel señaló “queda demostrado que la mentira tiene patas cortas y tanto la concejal Spósito como quien habría instigado sus dichos, el empresario Leandro Alcalde (involucrado en la causa chatarra y en la observación del Tribunal de Cuentas por una contratación directa por más de 350.000 sin concurso o licitación pública) deberán dar cuentas ante la justicia por sus afirmaciones que afectan mi honorabilidad y para lo cual ya he iniciado acciones legales”.

SAO: existe una ordenanza para voto parroquial que nunca se aplicó. JSRN podría modificarla.

0
La norma que establece que cada vecino debe votar en la escuela de su barrio o bien la más cercana a su domicilio. El proyecto, fue votado en febrero del 2008 y cuya autoría es del ex edil y actual vocal del TCM Jorge López. Según indicó el legislador Adrián Casadei al programa “Va a dar que hablar” de SAOTV Canal 4 “vamos a pedir que nuestros concejales revisen esa ordenanza y puedan elaborar una para que el voto parroquial evite el acarreo y la gente vote en la escuela cercana a su casa”. La ordenanza 2737 establece la instrumentación de un sistema de padrones por circuitos barriales, en la cual cada vecino podrá votar en la escuela más cercana a su domicilio legal. Según mencionó Jorge López “se buscaba terminar con los operativos de acarreos, pero nunca se puso en marcha la misma porque los tribunales electorales municipales no modificaron los padrones correspondientes”. Generalmente, los partidos con mayor disponibilidad económica utilizan el sistema de trasladar personas,  “este mecanismo de traslado de los votantes desde las casas o de los locales partidarios hasta el lugar de votación, generalmente para orientar el sufragio, está expresamente prohibido por ley” indicó López. Según la ordenanza ya está dividido en sectores el plano municipal, salvo algunas ampliaciones que se deben hacer de los últimos nueve años “es una ordenanza perfectamente actual” afirmó el vocal del TCM. En el momento que se realizó la ordenanza, el ejido sanantoniense iba ser el segundo en la provincia en aplicarse después de General Roca. Ahora son varias las ciudades que lo implementan como por ejemplo Viedma, Allen y Bariloche.