Aprueban Permiso Precario de ocupación de tierras a Cementos del Sur

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste sancionó una Ordenanza que otorga un Permiso Precario de ocupación de tierras por un año a la empresa Cementos del Sur, cuyo apoderado es Héctor Longo.

El proyecto lo presentó la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento, y fue aprobado por unanimidad en la última sesión del cuerpo legislativo.

La norma establece un canon mensual de 28.234, 99 pesos. Además se determinó que en caso de incumplimiento en el pago, se producirá la caducidad automática del permiso otorgado.

Asimismo se aclara que de realizar la instalación de electricidad, agua y gas, el pago lo deberá efectuar el permisionario.

El lote, que ocupa la firma desde 2011, está ubicado camino a Las Grutas, en inmediaciones del aeródromo Antoine de Saint-Exupéry.

En los considerandos de la iniciativa se indica que en 2011 se otorgó un Permiso Precario por un año a la empresa mediante la Ordenanza 3669, y se fijó un canon de 1.000 pesos mensuales.

Una vez vencido la Comisión de Preadjudicaciones resolvió la renovación del permiso y el nuevo canon.

Se realizó la primera reunión para organizar la Fiesta Nacional de las 6 Horas del Pejerrey

Este lunes, en las instalaciones del Club Náutico Social y de Pesca de San Antonio Oeste, se realizó la primera reunión para comenzar a organizar la tradicional Fiesta Nacional de las 6 horas del Pejerrey. Estuvieron presentes la Secretaria de Turismo Municipal Nadina Gutiérrez, Walter Sequeira presidente de la Cámara de Comercio de Las Grutas y de la FEERN, integrantes de las subcomisiones y comisión del club, también las instituciones culturales y deportivas cercanas mencionaron que no podrían asistir pero que acompañaran con lo necesario para su organización. Sobre llevar adelante la Fiesta Nacional de las 6 horas del Pejerrey, se habló con gran optimismo y dentro de las posibilidades de hacerse los días 6, 7 y 8 de octubre buscando reactivar las actividades culturales y náuticas en San Antonio Oeste, mientras que el torneo de pesca se realizara el domingo en el Puerto del Este. Entre las posibles actividades todas se realizaran en San Antonio Oeste en las instalaciones del club y sus alrededores, la única excepción es el torneo de pesca que será en SAE. En el posible cronograma comenzara con actividades literarias “Voces del Mar”, una tarde de Zumba, diferentes actividades náuticas entre ellas una bajada simbólica, un paseo gastronómico con platos típicos de mar, el torneo “Las 6 Horas del pejerrey” con importantes premios y cerrando un Shows musical. También en esta reunión se mencionó la posibilidad gestionar con  prestadores de servicios para incorporarse al evento. Por el momento son las posibilidades que se mencionaron en esta primera reunión que enmarcarán la Fiesta Nacional de las 6 horas del Pejerrey, por otro lado se debe gestionar tanto en Provincia como Nación esperando respuestas positivas. También se busca que en la próxima reunión se sumen todas las instituciones y personas que deseen organizar esta fiesta nacional de una manera distinta para la comunidad de Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto del Este.

Un detenido tras allanamiento en San Antonio Oeste

Un sujeto, mayor de edad, ingresó a una vivienda en el día de ayer aproximadamente a las 10 horas en calle Beltrán al 600. Sustrajo un televisor LED de 40” y un equipo de música. Posteriormente la Brigada de Investigaciones recabó información y el personal de la Comisaría 10ma procedió a un allanamiento a las 16 horas ordenado por la fiscalía donde recuperaron los elementos en calle Beltrán al 700. El ladrón fue detenido y quedó a disposición de la justicia. Derrape de un camión A las 06,40 horas en la mañana de ayer, a unos 40 km de San Antonio, un ciudadano de nacionalidad boliviana, conducía un camión Mercedes Benz sin acoplado. Según señaló a personal de tránsito, el mismo conductor indicó que se durmió y atravesó la ruta de lado a lado. Por fortuna nadie transitaba por el lugar. Lo detuvo la arena de la banquina y evitó el vuelco. Solo daños materiales.

Odarda lamenta las declaraciones de Weretilneck a favor de las carreras de galgos e incitando a la violencia

La Senadora Nacional Magdalena Odarda, autora de la ley que prohíbe las carreras de perros en todo el país, lamentó las expresiones del gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, en las cuales expresa su apoyo al maltrato animal, el uso de drogas ilegales y de apuestas clandestinas que se producen en las carreras de galgos.
 
“El Congreso Nacional ya ha tomado una decisión, de frenar y sancionar estas carreras. Los audios del gobernador apoyando las carreras y echándome la culpa por la prohibición de la actividad es muy grave”, explicó Odarda.

Concretamente, la parlamentaria se refiere a los audios que se dieron a conocer por las redes donde el Gobernador rionegrino sostiene “Yo estoy de acuerdo con las carreras de galgos y de hecho, la legisladora Recalt, integrante de mi bloque, fue la única que dijo que sí a las carreras de galgos […] Nosotros desde el gobierno provincial nunca tuvimos una posición contraria a los galgueros, a ustedes les jodió la vida Odarda, vayan a buscarla y agárrensela con ella […]”.

Por último, la senadora Odarda recordó que ha sufrido varias amenazas por su defensa del bienestar animal y que el gobernador está al tanto de ello.
 
“Es muy grave que incite a la violencia e invite a los galgueros a que ‘se la agarren con Odarda’. Tenemos que terminar con la violencia, en todo sentido, y los representantes institucionales tenemos una mayor responsabilidad, lamento las expresiones del Gobernador”, concluyó Odarda.
 
PRENSA SENADORA MAGDALENA ODARDA – CC ARI RIO NEGRO

Quedó reglamentado el uso del Albergue Municipal

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste sancionó una Ordenanza que establece el reglamento para el uso del Albergue Municipal -aledaño al Gimnasio ubicado en Sarmiento y Mitre. El proyecto lo impulsó el concejal Fabrio Mirano (FPV), y fue aprobado por unanimidad. La propuesta establece el cobro de un canon por la utilización del recinto y sus excepciones, como así también las obligaciones y derechos de quienes allí se hospeden. Asimismo define que los recursos ingresados serán destinados al mantenimiento del edificio. Mirano indicó entre los fundamentos que “se hace necesario reglamentar el uso temporario del albergue Municipal a los fines de una correcta administración y mantención de los bienes allí existentes”. En cuanto al canon, destacó que se reajusta “a los fines del mantenimiento y renovación periódica de los bienes, con el fin de brindar un servicio óptimo”. Sostuvo que “se busca fomentar su uso a quienes lo requieran, haciendo excepciones al pago a determinadas instituciones que revisten para la sociedad un interés superior”. La iniciativa fue aprobada en las Comisiones de Economía, Presupuesto y Hacienda y de Gobierno y Legislación Municipal, y será incluida en el orden del día de la próxima sesión, a realizarse la semana venidera.   El canon Se establece un canon de 1 USAM (Unidad de Sanción Municipal) por día cada 5 personas, especifica el proyecto del edil. (Cada USAM equivale hoy a 590,25 pesos). El monto deberá ser abonado “de forma previa al ingreso y su destino será únicamente el mantenimiento y conservación de las instalaciones, no pudiendo en ningún caso ser utilizado para otros fines”. Quedan exceptuados del pago “las Escuelas Rurales de la zona y las Fuerzas de Seguridad y los casos especiales a consideración de la Dirección de Deportes a través de su funcionario/a a cargo”. 

Provincia anunció un superávit de 32,8 millones en siete meses

La Provincia anunció que logró disminuir el gasto público en los primeros siete meses del año con respecto al 2016: alcanzó un resultado positivo de casi 33 millones.
Según informaron, la cifra fue alcanzada gracias a las medidas de contención implementadas y se logró obtener al 31 de julio un incremento del 33,89 por ciento, mientras que el crecimiento de los gastos corrientes se ubicó en el 26,02 por ciento. “Nosotros tomamos deuda el año pasado para hacer frente al fuerte déficit, que se sostuvo en la caída de los recursos nacionales y el incremento de los gastos por la inflación del 40%. Todo eso generó un déficit de $280.000.000 y el año fue durísimo”, explicó Weretilneck. Agregó que este año “no hay endeudamiento, porque se ha reducido a 55% el déficit del año pasado, se mejoraron los ingresos y se han controlado los gastos”. “En este 2017 se refinancia la deuda del año pasado y la única manera de no seguir endeudándose es que el país tenga mayor actividad económica”, detalló.

Jardín 88, imposible el barro: padres buscaron piedras para rellenar. Después apareció el municipio.

0
En la mañana de hoy el barro hacía imposible el ingreso a la institución educativa de nivel inicial,  y la lluvia no cesaba y el lugar se transformó en un lodazal. Cuando arribaron los padres con los niños se vieron muchos imposibilitados de cruzar. Justamente uno de los papás decidió comprar relleno de piedras para volcar en el acceso para brindar un mejor paso y fue ayudado por otro grupo de progenitores que desparramaron a pala el revuelto. Tras algunos llamados, la municipalidad comenzó a enviar camiones con ripio y una máquina para desparramarlo y dejar mucho mejor el acceso. Anteriormente el mismo municipio había rellenado y elevado todo el sector con tierra, pero igualmente el agua se acumuló y se hacía imposible el acceso al edificio escolar. La intervención municipal llegó luego de la acción de las familias, quienes agradecieron pero señalaron que tuvieron que movilizarse para conseguir la atención de las autoridades.

Remediación: se puso en marcha el Plan de Monitoreo de la Salud

El Hospital Área Programa San Antonio inició en la mañana  de ayer las acciones correspondientes al Plan de Monitoreo diseñado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, el cual se desarrollará bajo la dirección del Bioquímico Carlos Torres. Durante esta semana se testeará en el Caps Elvio Yorio el nivel de plomo en sangre de niños y embarazadas residentes en los barrios próximos a los frentes de trabajo, así como a los trabajadores de la empresa constructora.   Estos resultados, que son previos al inicio de las tareas de remoción de escorias y suelos contaminados, establecerán la línea de base con la cual se compararán las determinaciones  que se obtengan durante la obra y después de finalizar la misma. Participan en las acciones del Plan, además del Dr. Torres, bioquímicos, agentes sanitarios y personal de enfermería del Hospital “Aníbal Serra”. La Dra. Susana García, actualmente Presidenta de la Asociación Toxicológica Argentina y Directora de Salud Ambiental en la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR),  que ha brindado su apoyo y asesoramiento en relación con este tema desde el año 2005, asistió oportunamente a las autoridades sanitarias provinciales para la elaboración del Plan de Monitoreo , y el Bioquímico Patricio Carmona (profesional de la ACUMAR) viajó especialmente a la Localidad para aportar su experiencia en esta fase del Plan.

Resultados

“Hasta el momento no hay resultados, lo que hemos visto en los primeros pacientes han dado bajo del límite, pero recién son diez pacientes, incluso debemos realizar conclusiones y porcentajes porque son 260 personas entre grandes, embarazadas, chicos y también hubo muy buena aceptación de la población citada” comentó el bioquímico Carlos Torres a InformativoHoy. “Estamos buscando obtener principalmente datos de la población más sensible como son los niños, esencialmente los que están cercanos a los lugares de remoción de la escoria contaminante” sostuvo el profesional local. Por su parte Patricio Carmona, quien proviene de Buenos Aires mencionó a este medio que “el personal de este hospital está sobrecalificado para hacer este muestreo y me encontré gratamente con estas personas muy accesibles y muy bien preparadas” agregó que “técnicamente muy bien programado, el protocolo, y con todos los parámetros puntuales necesarios, además son tres minutos con datos rápidos y un aparato que te expide las muestras de manera inmediata” afirmó.

“Las ambulancias del hospital no están para cubrir eventos privados”

El fin de semana, los organizadores del Rally Patagónico mencionaron que, luego de un choque entre vehículos de competencia, la ambulancia tardó en llegar, incluso hubo asistentes que insultaron a los trabajadores de la salud cuando concurrieron al lugar. Ante el agravio de algunas personas y expresiones por medio de las redes sociales de los organizadores, la directora del nosocomio sanantoniense señaló “la ambulancia del hospital no está para cubrir eventos privados, sino que justamente está para la gente que necesita ser atendida, por eso aclaro que el servicio es de todos y no para un evento deportivo privado que cobra a los participantes para que le cubran los servicios” agregó que “yo estuve con la gente el Rally Patagónico, hablé con ellos y le expliqué estos mismo, porque ellos la solicitaron y le expliqué esto mismo, que yo no pudo disponer de los vehículos para cuestiones particulares, la semana pasada incluso por nota pidieron al ministro de Salud quien respondemos exactamente lo mismo que yo planteo, nosotros solo cubrimos actividades públicas en la medida que se pueda, pero no en algo que es arancelado” afirmó. “El domingo llamaron, tuvo que meterse en el campo, con condiciones de terrenos no eran apta para el rodado que tenemos, cuando llegaron recibieron insultos, que por culpa de ellos la personas corrían riesgo de vida” añadió que “justamente yo hice una capacitación para rescate en rally, si no hay una ambulancia presente en el lugar no puede iniciarse una competencia, además debe haber rescatistas que puedan acceder a los terrenos donde se compite y llevar a la persona hasta la ambulancia, incluso había asistentes que se enojaron que por nuestra tardanza se había suspendido el rally, algo ilógico” sostuvo la médica. “La persona no revestía ninguna gravedad, la médica le explico a los pilotos que se acercaron y entendieron perfectamente los que se les dijo y todos pidieron disculpas del caso, porque hasta se generó hechos de violencia en el lugar y no es así como debemos ser tratados, además somos hospital de cabecera, hubo otro evento el fin de semana, como fue la carrera de motocross que contrataron ambulancia privada y la asistencia se da aquí, pero el traslado se hizo privadamente” aseveró Iaquinta.

El vocal del TCM Gustavo Urcera quiso limitar horas extras municipales y el Deliberante lo rechazó

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste resolvió por unanimidad rechazar un proyecto de ordenanza que presentó Gustavo Urcera, vicepresidente Primero del Tribunal de Cuentas Municipal –TCM-, que limitaba las horas extras del personal municipal. La decisión se fundamentó en lo que establece el Artículo 100 de la Carta Orgánica Municipal, referido a las Atribuciones y Deberes del Tribunal de Cuentas. “Se entiende que los proyectos deben ser presentados por el Cuerpo en su conjunto, no en forma unipersonal como miembro del Tribunal”, se puntualiza en los considerando. Urcera proponía modificar el Artículo 104 de la Ordenanza 2699, que dispondría: “si la necesidad del servicio obligaran a la habilitación de un horario especial y extraordinario, el agente deberá cumplirlo, siempre que no exceda las 9 (nueve) horas diarias, 30 mensuales y 200 anuales”.