El Centro de Jubilados de Las Grutas homenajeó a los niños del merendero La Colmena

En la tarde de hoy, integrantes del Centro de Jubilados Las Grutas festejaron junto a los niños del merendero La Colmena de Las Grutas celebrando el Dia del Niño “Tan niños, como los más pequeños, los adultos del centro pasaron una hermosa tarde llena de juegos, colores, payasos, golosinas  y charlas” señaló Cristina Garrido que agregó “también son nuestros nietos, no lo son de sangre, pero el cariño es el mismo, por eso es un  feliz día del niño para nosotros los adultos que lo han preservado y para los pequeños que están disfrutando”. Los «abuelos» llegaron a la merienda de los niños con tortas y cocina de respostería, dulces, también se animaron a personificar a los payasos, acompañaron  con globos y juguetes, en conjunto con el personal que diariamente colabora en ese lugar donde albergan diariamente pequeños y pequeñas de distintos puntos de la villa balnearia, todos pasaron una tarde diferente que les llena el alma.

Repudio por vandalismo a murales antinucleares “Cuando la Intolerancia se transforma en Agresión”

DESDE LA ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS NO A LA CENTRAL NUCLEAR, REPUDIAMOS EL ACCIONAR DE MANOS ANÓNIMAS QUE DE MANERA INTOLERANTE INTENTARON ARRUINAR CON PINTURA ROJA UN MURAL RECIÉN TERMINADO EN DEFENSA DE LA VIDA Y EN CONTRA DE LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA NUCLEAR EN LA PATAGONIA. ENTENDEMOS QUE ESTAS ACCIONES DE INTOLERNACIA Y AGRESIVIDAD  NO HACEN MAS QUE ALIMENTAR PRACTICAS ANTI DEMOCRÁTICAS Y DEBEN SER REPUDIADAS POR TODA LA SOCIEDAD. ES POR ELLO QUE LOS VECINOS AUTO CONVOCADOS REDOBLAMOS LOS ESFUERZOS POR HACERNOS ESCUCHAR Y LLAMAMOS A UNA CONVOCATORIA PARA REALIZAR OTRO MURAL EL DIA DOMINGO 20 DE AGOSTO A LAS 15HS EN LA ESQUINA DE LA ESCUELA 62 ( a lado del local MIKEY).

Destacan capacitación del 911 Emergencias en SAO

0
Tras las gestiones que llevaron a cabo el Presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de San Antonio Oeste e integrantes del Cuartel Local, el pasado jueves se dictó el curso de capacitación “Emergencia 911 – Atención Telefónica”, impartido conjuntamente por el Director del 911 Emergencias de Viedma y el Jefe del 911 Emergencias de la Provincia. En el mismo, se explicó el funcionamiento actual entre las ciudades integradas a la red, que hasta el momento son Viedma, Roca, Cipolletti y Bariloche; desde que se marca 911 y se inicia el procedimiento en el Centro de Recepción de cada ciudad, hasta que se da aviso a bomberos, policía o servicio médico. Es importante señalar que se reciben unos 300 requerimientos diarios de los cuales 40% son llamados de emergencia, así como también se marcó las dificultades que se dan en determinados puntos debido a problemas con el servicio de telefonía y que hace que algunas llamadas sean derivadas fuera del rango local. El Presidente Alejandro Railefe, destaca esta capacitación como todas las que la Asociación recibe, por el aporte que significa a la formación del personal del Cuartel que día a día busca profesionalizarse más en beneficio del servicio a la comunidad. (Fuente: Prensa ABVSAO)

Espacio Comunitario de Organización Social (ECOS) está abierto a la comunidad brindando talleres para niños y jóvenes

Dialogamos con María José Pazos quien nos comentó que “el espacio está ubicado en la calle Islas Malvinas N° 619, se trabaja con niños de entre 8 y 17 años, actualmente asisten 30 niños” agregó que “en ECOS se ofrecen talleres, hay zumba con Edurnes Reyes, calado en madera y muñequería, estos talleres los brinda Adriana Canai, también se tiene panificación que lo brinda Alejandrina y cuando algunos de los niños necesita apoyo escolar, nosotras se lo damos en todo lo que es primaria, estamos para ayudarlos”. “Este lugar pertenece a Desarrollo Social de la Provincia de Rio Negro y acá en San Antonio Oeste también dependemos de la delegación de la zona atlántica de desarrollo social” asimismo señaló que “la población destinataria y la que llega es toda en forma voluntaria, es espontánea la llegada de los chicos, muchas veces tenemos alguna derivación de alguna institución, pero por lo general llegan solos, las actividades son gratuitas, tanto los talleres, el material que se usan, en este programa lo que más se trabaja es desde lo preventivo y promocional”. “Los chicos que asisten son de distintos barrios, han llegado en su momento del B° 150 viviendas, más que nada por la ubicación, hay muchos de los que asisten que viven cerca de ECOS, pero la mayoría viene de distintos lugares de la localidad” afirmó. “Sobre el edificio, al depender del ministerio y de la delegación de la zona atlántica, siempre contamos con los recursos necesarios para el buen funcionamiento de todos los talleres, estamos muy bien, el año pasado y este pudimos restaurar el espacio. La restauración estuvo a cargo de Romina Roldan, los únicos inconvenientes que tuvimos los pudimos ir solucionando, siempre se trata de pintar y que esté en condiciones antes de comenzar con las actividades” aseveró. “Sobre el proyecto de la Bloquera, este se va a trabajar en conjunto con otras áreas de la delegación de desarrollo social, por ahora no se pudo llevar adelante porque la idea es hacerlo en conjunto esta actividad, la bloquera ya la tenemos y contamos con el recurso que es lo más caro, más adelante se verá alguna persona que sepa armar block, pero ya se está por llevar adelante” sostuvo además que “este año vamos a terminar con estos talleres como estamos, para el año que viene por lo general recibimos alguna propuesta de algún tallerista que se quiera acercar para también ver que otras propuestas les podemos ofrecer a los niños”. “Los chicos que deseen asistir a los talleres pueden hacerlo durante cualquier momento del año, lo único que se les pide que por ahí asista el adulto o referente para poder conocer a la familia y deben llevar la fotocopia del DNI, por el seguro solamente, eso no más se les pide a los niños, no hay inconvenientes que deseen incorporarse ahora para participar de algún taller, ECOS está abierto durante todo el año para que puedan ingresar más niños” expresó también que “el horario de funcionamiento de ECOS es por la mañana de 08 a 12 horas y por la tarde desde las 14:30 a 18 horas, también se brinda un refrigerio recibimos lo mismo que todas las escuelas y muchas veces consumen las elaboraciones que realizan en el taller de panificación” declaró Pazos.

Policías Retirados: Carmen Moyano estuvo en San Antonio escuchando diferentes reclamos de los socios

Este viernes por la tarde, se realizó una reunión donde se escuchó los diferentes reclamos por parte de los socios y retirados que se acercaron a la sede de la Comisaría 10ma. Sobre esta reunión, señaló a InformativoHoy Carmen Moyano, presidente del Centro de Retirados de la Provincia que, “en julio hizo un año que estoy al frente de la institución y esta es la primera visita que hacemos en la localidad de San Antonio Oeste, no pudimos venir antes, por todos los problemas de los sueldos, sobre todo quienes habían quedado afuera. Hoy es una oportunidad para encontrarme con los socios” agregó que “los tenas que más se trataron son: sueldos y cuando cobramos el aumento, cuales son los porcentajes que se cobrará y la preocupación que siempre tardamos entre 8 y 9 meses en cobrar los incrementos salariales, esta es una de las preocupaciones mayores en general de todos los policías pasivos. Me llevo la tranquilidad que me escucharon y que pude contarles cosas de los juicios como los beneficios del Centro de Retirados, gente que desconocía quienes éramos nosotros, porque nunca nos vieron la cara y también pude conocerlos a todos ellos, me voy satisfecha de San Antonio Oeste, porque me trataron bien y me voy tranquila porque pude trasmitir lo que yo quería”. Sobre la primera vez que llega una Presidenta para escuchar inquietudes expresó “en mi vida me manejo de esta manera a todos los lugares que he ido, voy solamente a eso, a escuchar al socio y que él me escuche a mí, sobre todo que me conozca y sepa de qué manera voy a trabajar” añadió asimismo que “lo que se está trabajando, en es un proyecto que sea decreto o ley, veremos cómo lo enfocamos, para que se nos permita tener un espacio en la mesa de enlace, para nosotros defender a los policías, no tenemos un sindicato como es de público conocimiento, para que defiendan nuestro sueldo como lo tienen los que están bajo la ley 1.844 por ejemplo o el personal judicial, lo nuestro es diferente”. “Nosotros en la localidad de San Antonio Oeste tenemos una referente que es Marta Reinoso de Divas, lo menciono así van sabiendo quienes quieran consultar, ella hace un trabajo conjunto, realizamos varias gestiones para ayudar a las pensionadas, personas pasivas que han estado internados, por ahí no se enteran, pero ahora deben ponerse todos en contacto con la referente, quien a su vez me va a trasmitir las inquietudes” afirmó. “Todos somos capaces de reclamar por nuestros derechos, los afiliados deben perder el temor, el miedo, debemos estar presentes en todos los medios de comunicación cuando vulneran nuestros principios, siempre con cordura, si todos hacemos lo mismo, se van a dar cuenta que somos fuertes, pero si somos dos o tres los que estamos hay peleando, es más complicado, por ello pido unidad ante los reclamos” sostuvo también que “la única solución con la cual puedan defender sus derechos es escuchando y haciéndose escuchar, es concurriendo a las reuniones, por lo menos para saber qué es lo que realmente está pasando y plantear las problemáticas” aseveró Moyano.

“Esquivel nunca participó de la campaña electoral” dijo Noale

“Quiero negar las expresiones del presidente del Concejo Deliberante, son falaces como todo lo que últimamente menciona en los medios, nunca trabajó, es más, pregúntenle a Ayelén Spósito” agregó que “sale a intentar colgarse de alguna manera del triunfo del FPV cuando expresamente se cansó de señalar que no estaba más dentro del proyecto que lleva adelante el intendente Ojeda, además presenta encuestas truchas que la hacen los amigos o seguidores, no es serio lo de este muchacho” afirmó el secretario de gobierno. «Esquivel el domingo estuvo en su casa, no hizo nada, nadie se acuerda que juntaba firmas para Sabatella que estaba contra María Emilia y además dice que ahora viene el huracán Soria, es una gran mentira todo lo que dice» sostuvo Luis Noale. “Sigue con su campaña de pedir informes, pero no gestiona nada para la comunidad, lo único que hace son denuncias infundadas, deberíamos revisar por ejemplo cuando él estuvo como secretario de hacienda si no trabajaba con partidas excedidas, es más, vamos a registrar si así fue, porque hoy se raja las vestiduras” sostuvo asimismo Noale que “Esquivel vive otra realidad, se ve que es un chico que de día recorre poco, debe dejar de vender humo y dedicarse a trabajar”. 

Bioquímicos del hospital Aníbal Serra se capacitaron en el equipo de medición de plomo en sangre

 La coordinadora General del Programa Gestión Ambiental Minera, Lic. Carolina del Valle, visitó la localidad de San Antonio Oeste para realizar la entrega oficial del equipo de Leade Care II y los kits reactivos, colaborando de esta forma con el Plan de Salud que el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro deberá llevar adelante, en el marco del programa de remediación ambiental. Al encuentro asistieron el Intendente local, Luis Ojeda, el Secretario de Políticas Públicas de Salud de la Provincia de Río Negro, Dr. Alfredo Muruaga, la Directora del Hospital, Dra. Pula laquinta, la Secretaria de Producción y Medio Ambiente, Laura Viz y el Dr. Carlos Torres, responsable del laboratorio de Bioquímica del Hospital Aníbal Serra de la localidad de San Antonio Oeste. En sus intervenciones, los presentes hicieron mención al esfuerzo y al trabajo en equipo que se viene realizando desde los distintos niveles de gobierno. Frente a la necesidad de contar con un equipo de climatización que permita el normal funcionamiento del equipo Leade Care II, Luis Ojeda se comprometió a realizar las gestiones necesarias para adquirir dicho equipamiento. Después de numerosas gestiones y el compromiso asumido por los referentes del programa GEAMIN, hoy el Hospital de San Antonio Oeste cuenta con este equipo que le permitirá realizar el primer muestreo de base, de forma eficaz y rápida, necesario para el inicio de las actividades de remoción de las zonas impactadas por la actividad de la ex Fundición Geotécnica SA. Desde el Proyecto Gestión Ambiental Minera, también se gestionó la capacitación del personal del hospital en el uso del equipo. En este sentido un especialista de la autoridad de la Cuenca de la Matanza Riachuelo, con vasta experiencia en el uso del equipo, viajó a San Antonio Oeste y se organizó una jornada de trabajo el día 13 de julio. Aquí se capacitó a los profesionales del área de Bioquímica del Hospital Aníbal Serra sobre la correcta utilización del equipo, las condiciones de seguridad, manipulación y demás elementos necesarios para llevar adelante el muestreo de plombemia. Durante el transcurso de estos días el equipo de salud local, con el apoyo de los agentes sanitarios, dará aviso e informará sobre los procedimientos a realizar y las fechas en que deberán concurrir al Centro de Atención primaria Ricardo Yorio del barrio Ceferino, para las primeras muestras de sangre que deban realizarse.   Para obtener más información pueden ingresar a la página web remediacionsao.minem.gob.ar, escribir al correo geamin@minem.gob.ar o realizar alguna consulta a través del buzón que se encuentra instalado en la Municipio.

Mereles destaca como muy positiva Jornada de Lactancia Materna en SAO

Tal cual se había organizado, en el día Viernes 10 de Agosto en el Hall de entrada al Área Materno Infantil del Hospital Aníbal Serra de SAO, se llevó a cabo la 5° Jornada de “Teteada Materna”, en coincidencia con la Semana Mundial de la Lactancia Materna. A la cita concurrieron gran cantidad de mamás con sus bebes en época de lactancia y otra mamás que participaron, ya sea para resolver obstáculos o para dar testimonio de tan noble experiencia como es amamantar a los niños. Se ofreció una charla informativa a cargo de la Lic. Lopresti, Nutricionista de la institución, contando con el acompañamiento del Personal de Servicios de Gineco Obstetricia, Pediatría (área organizadora), Agentes Sanitarios, Servicio Mental, Enfermería, Mucamas, Administración y todos aquellos interesados en la temática. Es importante destacar el trabajo de enseñanza y promoción que se efectúa año tras año ofreciendo, a partir de ahora, un espacio para Lactario, destinado a que las madres puedan encontrar un sitio donde amamantar a sus bebes. Los elementos para dicha sala fueron adquiridos con los fondos del Plan Nacer, a través del cual se adquirió además un moderno sillón de partos. La Dra. Mereles, desde su función en el Concejo Deliberante, destacó tanto esfuerzo conjunto con el fin de ofrecer bienestar para la madre y el niño, motivo por el cual presentó un proyecto para declarar de interés esta 5° Edición de la “Teteada Materna”. Al finalizar la jornada, se obsequiaron regalos y finalmente se compartió un copetín entre los presentes.- (Prensa JSRN)  

El Gobierno Provincial transfirió $8.000.000 para regularizar los sueldos de trabajadores de ALPAT

A través de un crédito de Río Negro Fiduciaria, la Provincia se hizo cargo de los salarios que la empresa adeudaba a 375 empleados. De esta forma, se garantizó la continuidad de sus fuentes laborales sin afectar la producción. El Gobierno transfirió el dinero directamente a las cuentas sueldo de los obreros de la empresa productora, que opera a pocos kilómetros de San Antonio Oeste. Se trata de un crédito de Río Negro Fiduciaria, con seis meses de gracia, a devolver en seis cuotas mensuales y con un interés del 8% anual. El secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica, explicó que la empresa “hace casi un año que viene con problemas en el pago de los salarios” y este dinero “le permitiría regularizar su situación y continuar produciendo sin problemas”. Destacó que con esta medida “se cumple con un compromiso asumido por el gobernador, Alberto Weretilneck, luego de una serie de reuniones que venimos manteniendo con los trabajadores y las dirigencia del gremio de los químicos”. Por su parte, el presidente de Río Negro Fiduciaria, Miguel Calvo, explicó que el crédito tiene condiciones muy favorables para su devolución y remarcó: “Se transfirió el dinero directamente a las 375 cuentas de los empleados, porque se necesitaba para el pago de los sueldos”. La empresa ALPAT está ubicada a unos tres kilómetros de San Antonio Oeste. Actualmente explota la cantera de caliza y la salina para producir el carbonato de sodio, que exporta a diferentes países de Sudamérica.

Protesta de empleados de Alpat “esta situación no se puede sostener más”

Ariel Rimoli, menciono a este medio sobre la situación de ALPAT y la protesta que efectivizaron en la primera barra de ingreso a la planta en la jornada de hoy: “A muchos empleados no se le ha pagado y mirá la fecha en la que estamos, pero a otros sí. Hace 18 meses que estamos con los pagos en cuotas, y como veras la gente se cansó de este incumplimiento por parte de la empresa, con respecto al pago en cuotas y fuera de término afecta de manera directa a todos los empleados, porque sus deudas aumentan y no esperan”. “Con respecto a los pagos los valores variaban en los diferente meses, es más de dos cuotas algunas veces nos pagaban en tres, inclusive muchos pagos finalizaban el 28 del mismo mes, la situación es igual para todos los empleados de ALPAT que están trabajando, ya sea en convenio o fuera del mismo. Quienes tienen convenio son 271 personas, pero los que no están en convenio están en la misma situación”. “La protesta arranco ahora a las 14 horas en la primera barrera de camiones del ingreso de la planta y se extenderá hasta que nos avisen y lleguemos a un acuerdo o tengamos un arreglo con la seguridad que solo vamos a tener un solo pago como debe ser. Si no, todo depende como se siga con el reclamo, depende de las respuestas que se tengan, incluso podemos llegar a hacer un acampe” agregó que “hoy realizamos un corte definitivo no entran ni salen los camiones, pero de manera pacífica”. “Los camiones que se ven y que ingresan traen material para hacer una producción mínima, falta mantenimiento entre otras problemáticas. Al menos lo que es la obra social se arregló, pero realmente queremos continuar con nuestro trabajo” “La movilización y reclamo es de manera conjunta con los empleados y el gremio SPYQIP, estamos reclamando con las debidas justificaciones y nada es de manera forzada, por suerte todos los empleados están de acuerdo con las medidas que se tomaron” añadió asimismo que “nosotros vamos a continuar en este lugar reclamando, no vamos a molestar a nadie, estamos solo cortando lo que es ingreso y salida de la planta” sostuvo.