«La biodiversidad marítima vale más que la central nuclear»

El gobierno provincial, a partir de los acuerdos celebrados con China, insiste con la idea de concretar en territorio rionegrino la quinta Central Nuclear, pese a que  las organizaciones sociales están diciendo un no rotundo al proyecto. Tampoco parece suficiente para el gobierno que el obispado de Viedma se manifieste en contra de la acelerada decisión sin que exista una consulta previa, sin información disponible y un espacio de debate colectivo acerca del proyecto. No puedo menos que solidarizarme con el Padre Luis y con el Obispo de la ciudad. La opinión de la iglesia ha sido descalificada y minimizada por autoridades políticas, siendo que esta es una institución que naturalmente puede y debe involucrarse en las cuestiones que concitan un alto grado de preocupación social. Por otra parte, la Iglesia es coherente con el mensaje del Papa Francisco, que en la Encíclica Laudato Si, hace una referencia explícita a la necesidad de garantizar la protección del ambiente. “184. Cuando aparecen eventuales riesgos para el ambiente que afecten al bien común presente y futuro,… Esto vale sobre todo si un proyecto puede producir un incremento de utilización de recursos naturales, de emisiones o vertidos, de generación de residuos, o una modificación significativa en el paisaje, en el hábitat de especies protegidas o en un espacio público. Algunos proyectos, no suficientemente analizados, pueden afectar profundamente la calidad de vida de un lugar debido a cuestiones tan diversas entre sí como una contaminación acústica no prevista, la reducción de la amplitud visual, la pérdida de valores culturales, los efectos del uso de energía nuclear. ….”. “104. Pero no podemos ignorar que la energía nuclear, la biotecnología, la informática, el conocimiento de nuestro propio ADN y otras capacidades que hemos adquirido nos dan un tremendo poder. Mejor dicho, dan a quienes tienen el conocimiento, y sobre todo el poder económico para utilizarlo, un dominio impresionante sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero. Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se considera el modo como lo está haciendo.” Y nos invita a reflexionar: “¿En manos de quiénes está y puede llegar a estar tanto poder?”. Es tremendamente riesgoso que resida en una pequeña parte de la humanidad.”. En nuestro país, la energía nuclear contribuye solo con casi el 7% de la totalidad de energía eléctrica generada. Con la construcción de la Cuarta y la Quinta Central se llevaría este porcentaje a un promedio del 10%.  Es decir que, aun operando a su mayor potencia, el aporte será mínimo y el riesgo, como se sabe, será máximo. Los impactos ambientales, todo lo atinente al uranio, transporte y disposición de residuos radiactivos -sin contar los posibles accidentes- pueden ser incontables y comprometer la vida de varias generaciones por delante. La investigación de BIOS Argentina, titulada “Peligro, residuos nucleares: una historia de engaños, ocultamiento y abandono” revela que, producto de las explotaciones de uranio desde 1955, mas de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos dispuestos a cielo abierto, se encuentran distribuidos en las provincias de Salta, Chubut, Córdoba, San Luis, Mendoza y La Rioja. A esto se suman unos 153.000 metros cúbicos de residuos nucleares líquidos. La radiactividad, que si o si liberan los residuos al ambiente, emiten partículas alfa, beta y gamma que provocan cáncer y malformaciones genéticas.   Río Negro cuenta con más de 400 km de costa con generosas playas sin contaminación alguna, visitadas por turistas de todo el país, con reservas faunísticas y una biodiversidad única. El Cóndor, El Espigón, la Lobería, Bahía Rosas, la Ensenada, Bahía Creek, Caleta de los Loros, Pozo Salado, Playas Doradas, San Antonio Oeste, SAEste, Area Natural protegida Punta Bermeja, Bahía San Antonio, Caleta de los Loros, Complejo Islote Lobos, Puerto Lobos y la ruta de los Acantilados. Es impensable una central nuclear cercana a estas costas, sin imaginar los impactos ambientales que podrían provocar un accidente o el depósito de residuos en el lugar. Desde la actividad legislativa en el Senado nacional, presentamos varias propuestas para proteger la fauna marina, entre ellas, la creación de un Santuario de mamíferos marinos. A su vez, hemos propuesto por ley la declaración de Monumento natural a más de 20 especies que forman parte de la diversidad marina, como por ejemplo;  el Delfín Franciscana, la Tonina Overa, el Lobo Marino de un Pelo, la Tortuga Marina verde y varias aves playeras del golfo de San Matías. Estas y otras iniciativas tienen por objeto poner en valor la fauna marina y, por supuesto, promover la actividad turística que crece año a año y que sigue siendo un bien que distribuye beneficios. La decisión del gobierno de avanzar en la planta nuclear no respeta la voluntad popular y se condice con la propuesta de turismo sustentable que se promueve en el litoral marítimo rionegrino, cuyo potencial aun no se ha explorado lo suficiente. A esta altura, la Central nuclear es un desacierto que debería dejarse de lado sin más. Prensa senadora Magdalena Odarda

Ojeda puso en funciones a Noale y Michelli. Esta semana anunciaría al nuevo secretario de hacienda

0
Como estaba previsto, en la mañana de hoy el Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Luis Ojeda, tomó juramento a las nuevas autoridades del gabinete municipal. En este sentido, en la Secretaría de Gobierno, asumió Luis Noale y en la Secretaría de Servicios Públicos quedó al frente Leandro Michelli.  Cabe destacar, que Luis Noale se desempeñaba anteriormente como Secretario de Servicios Públicos y Leandro Michelli, en dicho sector como Director Operativo de Mantenimiento Urbano.  Respecto a las designaciones el Intendente Luis Ojeda sostuvo: “Vamos a trabajar fuertemente porque así lo merecen los vecinos del ejido, son épocas de una complejidad nacional que nadie desconoce, pero tenemos toda la confianza, la tranquilidad de que vamos a poder brindar los servicios que corresponden. Tanto Luis Noale con la experiencia en el cargo en la gestión de Javier Iud, como así también, en la Secretaria de Hacienda Leandro Michelli, son dos personas con gestión de gobierno por lo cual entiendo que son un aporte valioso”.  Al finalizar, el mandatario reforzó su agradecimiento hacia Federico Garriga Lacaze quien acompañó los actos de gobierno, honrando esta gestión.  La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Actos municipal con la presencia del Legislador Javier Iud, funcionarios, empleados municipales, vecinos y la prensa local. ESTA SEMANA ANUNCIA AL RESPONSABLE DE ECONOMÍA Por su parte, Ojeda e diálogo con la prensa local, señaló “no esperaba que renuncie de esta manera Violi, pero manifestó que por cuestiones personales y operativas aunque no pude hablar hoy con él, pero lo que le importa a este intendente los servicios y los recursos lleguen a la gente y en base de esto siempre es lo que prioricé y espero que la nueva designación será una persona que también acompañe este proyecto que se inició con el intendente Javier Iud”. EL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ANTONIO TENDRÁ RECESO ENTRE EL 17 Y EL 26 DE JULIO Entre el 17 y el 26 de julio estará de receso el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste. Así lo determina la Resolución que aprobó el cuerpo legislativo en la última sesión, realizada el miércoles 28 de junio. La medida precisa que durante el lapso señalado se suspenden “todos los plazos legales y administrativos”. 

El sanantoniense Juan Dowbley representará al país en el Campeonato Europeo de Kite Surf

0
Estuvo en Brasil entrenando, porque recordemos en  Venezuela clasificó en slalom donde viajará a Italia para competir en el Campeonato Europeo del 11 al 16 de Julio en Italia Juancito parte hoy para Buenos Aires y el 6 de julio para el viejo continente, antes de viajar estuvo con Informativohoy “Yo empecé a los 9 años, había visto en la marea y allí Iván Carpintero me llevó con él a pesar que tenía miedo porque era muy chico y él nunca había experimentado con alguien tan pequeño y pasado un año y medio empecé a competir y allí gané tres torneos seguidos” “Yo compito con Joaco Alonso que es de Viedma que él está primero, somos muy amigos al igual que otro pibe de Buenos Aires, yo estoy tercero en la clasificación nacional, el interés mío es llegar a los Juegos Olímpicos Juveniles en Buenos Aires en el 2018, allí estarán dos un titular y un suplente, pero mi meta es ser el primero” indicó además que “a pesar que es invierno sigo entrenando, si bien no es frecuente por el frío porque es muy difícil, entonces hago mucha bicicleta y gimnasia” “Mi papá es siempre el que me acompañó y mi madre es quien siempre me acompaña la tarea, sin el apoyo de mi familia sería muy difícil” Juan no solo representó a Río Negro en los Juegos Argentinos de Playa, también fue campeón nacional en su categoría y además su talento fue puesto a prueba en su primera experiencia internacional, cuando ganó a una docena de rivales de distintos países en la playa El Yaque, en la venezolana Isla Margarita.

La Sociedad Italiana festeja 100 años y realizó su tradicional caminata “Abrazando a San Antonio Oeste”

Este domingo, la Sociedad Italiana realizo la tradicional caminata “Abrazando a San Antonio Oeste”, un numeroso grupo de personas se sumó a esta actividad, participando de la misma asociados, amigos, vecinos e integrantes del grupo “Más zapatillas, Menos pastillas”. El recorrido comenzó desde la sede de la entidad como punto de encuentro, previamente firmaron el acta de participación, después siguieron por la calle Irigoyen, hasta el barrio Magisterio, Luego por calle O’Higgins continuando por la calle islas Malvinas, cortando por Lavalle y costanera cerca del lago artificial, volviendo a la Sociedad Italiana. Este año con el crecimiento del pueblo decidieron recortar el recorrido por lo extenso que se hacía. En el regreso a la sede los esperaban con chocolatada y tortas fritas, en este marco tan especial la institución organizó un shows de baile cortos para entretener y seguir pasando una linda tarde. Por otro lado este próximo 15 de julio la sociedad italiana estará cumpliendo sus 100 años como institución en nuestra localidad. Todo esto también se da en el marco de los 112 años de San Antonio Oeste.

Denuncia presunta mala praxis en el Hospital Aníbal Serra

María Rosa, madre del pequeño Pedro Nicolás de 11 años, señaló a InformativoHoy que su hijo se encuentra padeciendo tras una operación de apendicitis en el hospital local “a él lo llevé con fuertes dolores de panza, lo atendió un médico y solo le dieron calmantes por el dolor porque según dijeron que no tenía nada, eso fue el 22 y lo largaron el 25” “dos días después lo volví a llevar con dolores muchos más fuertes, llaman al cirujano y descubre que es apendicitis, allí lo operan inmediatamente y le dejan un drenaje. Tras cuatro días comenzó a largar algo podrido por la herida, la médica de guardia que es la doctora Iaquinta se da cuenta y manda a llamar al cirujano de apellido Coronel, recién aparece al otro día todo eso porque comenzó a largar caca por el drenaje”. Tras la segunda operación que duró dos horas y cuando despertó empezó fon dolores terribles, el cirujano le admite que tenía una gran infección y que limpiaron lo que pudieron, esto fue el 31 de mayo. Posteriormente la madre relató que no dejaron que lo vuelvan a tocar al niño y pidió que lo envíen a Viedma porque seguía largando fuerte olor por el drenaje y el médico le manifestó que no era normal “ahí le dije que no me lo tocan más y me lo mandan al Zatti, lo llevaron en ambulancia con un simple papel sin historia clínica, allá me dijeron que le hacían una tomografía y me lo devolvían a San Antonio, me puse firme porque no me lo querían dejar, sino solo hacerle una revisión, los médicos de Viedma se portaron muy bien y quedó internado varios días con antibióticos, para sacarle la infección que tenía internamente” según expresó María Rosa en el Zatti lo dejaron internado más de una semana “quedó dentro una fístula que se comió la infección y por eso empezó con el problema, allá lo descubren, si lo hubiera dejado acá iba a generar una infección generalizada, eso me dijeron en Viedma”. Aún tiene el drenaje, por lo que esperan que solo se vaya cerrando mientras sigue con medicamentos en la casa “mi hijo era un chico sano que entró con dolores, no supieron ver que era una apendicitis, como puede ser que varias horas después sepan, después de la operación pasó un calvario pobrecito no daba más de dolores pedía por favor” indicó además que en el hospital capitalino lo atendieron psicólogas por la situación en que los médicos lo encontraron. “Mientras tanto estamos con las bolsitas cambiando cada día, no merece que esto le pase a nadie, a ninguno, por eso lo hago público” remarcó María Rosa que las enfermeras de San Antonio se portaron muy bien. Pedro Nicolás jugaba al fútbol en la categoría 2005, va a la Escuela 6 y ahora le enviarán una maestra domiciliaria. Mientras que el día 15 debe ir nuevamente a Viedma para seguir con el tratamiento. María Rosa comentó que cuando termine esta situación están estudiando realizar acciones legales, para ello ya consultaron con una abogada local.

 “Estamos esperando que la cámara fije la fecha del juicio”

La familia de Ilcen Aimé Pil Tolosa organiza una marcha en Viedma e invitarán otras familias víctimas de tránsito y de otros casos sin resolución. Justamente este 1 de julio participaron en la capital provincial de la marcha pidiendo justicia por el docente Gustavo Farías cuyos familiares marcharon para pedir por la detención y el juicio del autor del accidente que provocó la muerte del trabajador de educación. “Terminado el juicio de pruebas y luego de la audiencia preliminar esperamos el juicio, que la cámara ponga la fecha y esperamos que sea aquí en San Antonio Oeste, por eso vamos a movilizarnos en la capital para que los jueces vean que nosotros queremos que de una vez por toda seamos tenidos en cuenta todos los que estamos esperando justicia, aquellos que han perdido a su hijo o familiar para que los jueces y fiscales tengan en cuenta que no bajamos los brazos” “Además nosotros vamos a seguir marchando siempre hasta tanto tengamos firme el juicio que en pocos meses serán dos años, mientras seamos 8 o 10 igual estaremos pidiendo justicia y así le dije a la familia de Farías que no deben bajar los brazos”

Las Grutas: 23 meses buscando a Rodrigo

Familiares de Rodrigo Hredril realizaron ayer en Las Grutas una nueva marcha, a 23 meses de su desaparición. “Gracias a quienes con su mente y corazón están junto a nosotros, porque ese ánimo y esas fuerzas nos ayudan a continuar, a no decaer”, señalaron sus familiares. Agregaron que “día a día recibimos un sinnúmero de mensajes de apoyo, de palabras de aliento, de imágenes de personas que no son Rodrigo, pero que nos hacen ver que no estamos solos y que son muchísimos los ojos que están buscándolo, muchísimas las personas que lo adoptaron como hijo, hermano, primo, sobrino o nieto”. Franco Rodrigo Redil se ausenta de su casa desde el 31 de julio de 2015 a las 21.30. Salió de trabajar como un día más, pero no volvió a su casa, sino que apagó su celular y cortó comunicación por completo con su familia. Sus familiares y amigos crearon una comunidad en Facebook llamada «Buscamos a Rodrigo». Rodrigo es de contextura física delgada, tez blanca, tiene pelo corto, ojos claros y mide 1,80. Usa brackets y tiene un corte en la ceja izquierda; además un tatuaje con el nombre de Juan Bautista Araya en el torso, de lado izquierdo. Por cualquier información comunicarse al (02934)- 497096 o al celular de su madre, (02934) 154 73465.

Independiente – Ferro y Mineros – Unión los cruces en semifinales

El próximo fin de semana se cruzarán los equipos entre el sábado y el domingo. Ferro derrotó por 2 a 1 a Deportivo Valcheta y accedió a la semifinal con el ya clasificado Independiente. Mineros de Sierra Grande goleó a Deportivo Las Grutas por 9 a 1 mientras que Unión empató en un solo gol con Talleres. Por ventaja deportiva Unión enfrentará a Mineros en la otra semifinal. Cuarta división Las seminfinales serán entre Ferro – Deportivo Las Grutas y Mineros Unión, también el próximo fin de semana. Mientras que en 5ta división la primera final empataron 2 a 2 Ferro y Mineros. (foto archivo)

«En ALPAT no hay mantenimiento preventivo de los equipos”

Pablo Gutierrez, secretario general del gremio SPIQyP, negó que el anónimo que circula partió desde el gremio, sobre el mismo dijo “hay datos certeros y otros que desconocemos que así sean, pero es verdad que no pagan la obra social y los aportes patronales en tiempo y en forma” agregó que “hace un tiempo que venimos planteando la necesidad de la regularización de los aportes” “Nosotros sabemos que el tema del mantenimiento venía demorado, se para la planta cuando se rompen los quipos, hace unos meses se rompió un horno porque no hay mantenimiento preventivo y son equipos que funcionan los 365 días del año, no existe un equipo supletorio, se rompe, y recién allí accionan” señaló. “Sobre el tema de la piedra caliza desconocemos la provisión que queda, quien describió es porque sabe, posiblemente sea un personal jerárquico por el conocimiento que tiene de algunas cosas que nosotros no tenemos acceso, suponemos que quien escribió sería alguien que está fuera de convenio del gremio” aseveró. “ALPAT tiene 450 empleados y afiliados son unos 270, lo que estamos efectuando desde el sindicato es hacerlo responsables de la economía que llevan adelante la empresa por las fuentes de trabajo, acá no hay una guerra de trabajadores contra trabajadores, los empleados de la planta estamos en la misma problemática todos, por eso queremos unirnos ante lo que está sucediendo” añadió que “por allí nos tildan de lentos, pero en realidad estamos siendo cautos ante la situación que vivimos, por ejemplo hacemos continuamente los reclamos por el cobro en cuotas del sueldo y la falta de pago de la obra social, asimismo los empleados de convenio terminamos de cobrar a fines de mayo”. “Ahora se están cerrando paritarias, llega el aguinaldo y queremos saber las perspectivas que se están dando, sobre la obra social, somos poco más de 150 afiliados con ACA Salud, y la empresa dejó de pagar los aportes, el 30 de mayo se cortó el servicio de prepapaga y quedó el plan PMO muy básico, por eso esperamos que se regularicen los aportes, se llegó a un acuerdo con la empresa y aguardamos que se acrediten para que la prepapaga Galeno haga los traspasos” indicó Gutiérrez. “Estamos abocados plenamente a cobrar el sueldo, es una problemática que venimos arrastrando pero vamos haciendo los pasos legales correspondientes para cuando ocurra algo, tratamos siempre responsablemente cuidar la fuente de trabajo y no salir hacer un paro o medida de fuerza de forma alocada, cuando lo importante es preservar la fuente laboral” sostuvo el gremialista. (FM Parte del Aire)

Central nuclear en Río Negro jaqueada por la movilización social y la desinformación (por Claudio Agustín Gutiérrez)

0
La anunciada instalación de una central nuclear programada para Río Negro motorizó un rechazo social en la costa atlántica rionegrina. Fundamentalmente esta zona hizo sentir su contraria voz ante la filtración de la información a principio del mes de mayo y ante un gobierno provincial que nunca supo, ni sabe, como presentar este tema ante la comunidad. “No pueden controlar las canteras de las distintas comunidades y pretenden instalar una central nuclear” contó un reconocido senador, que en off The record, no le reconoce mucha vida a esta intención. “todos conocemos los negocios de los Macri con los chinos, la Tiggo son lindas y parecidas a las más impactantes 4 x 4 de oriente, pero no son japonesas… son chinas”. Tras esta comparación no dejó dudas que el mundo político, cuando llegue el momento de las definiciones, pondrá todo el “asado al asador” para profundizar este tema. Chinas o de cualquier país, el rechazo a la instalación de la central es de 9 a 1 en Río Negro. En contra por supuesto. Desde el gobierno nacional afirman que la misma es un nuevo diseño chino. Su montaje en Argentina será la segunda fuera de ese país, ya que la primera fue en Paquistán. Su localización todavía es un enigma. Una delegación oficial desembarcada en Viedma en el pasado mes de abril, con la presencia del subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano despertó las primeras insinuaciones. Con los antecedentes que brinda la historia, de que hace 30 años se trasladaría la Capital Federal a la comarca Viedma-Patagones, remueven las expectativas, los recuerdos y las dudas. En esta zona, movimientos extraños son sinónimo de rápidas fábulas. La delegación porteña recorrió el balneario El Cóndor hasta la Lobería y después se habrían dirigido a Caleta de los Loros. A 120 km de Viedma, por la ruta provincial N° 1 o por la Ruta Nacional N° 3. Los parroquianos que detectaron el transitar de vehículos foráneos, primero los relacionaron con inversores turísticos. Después, le dieron rienda suelta a la imaginación. Los 430 kilómetros de costa marítima de Río Negro es la tentación de Mauricio Macri y los impulsores de esta iniciativa. Lo que nunca pensaron, es que la férrea oposición proveniente de Chubut, empezando por el Marios Das Neves, iba a cosechar tantos adherentes a la no instalación. Un cínico periodista desde Bahía Blanca susurraba a otro colega “a Las Grutas Macri le va a conceder el deseo de tener aguas cálidas en forma constante”, en referencia la existencia de aguas cálidas en el Golfo San Matías, donde está la ciudad balneario Las Grutas, que cierto es, las poseen. Y que los enfriamientos necesarios para una turbina nuclear harían que esta devuelva al océano agua en alta temperatura, lo que templaría aun más, las aguas en estas costas. Según trascendió de fuentes gubernamentales de la Nación, la orientación de ubicar la Central Nuclear estaría, en primera instancia, dirigida a unos 140 km de Viedma. Cerca de San Antonio Este. No obstante, un secretario de Estado sugirió que Sierra Grande sea la principal elección. Lo que es cierto es que esta proyectada y anunciada generadora de energía, debe acceder a fuertes cantidades de agua que refrigeren sus turbinas. Vale recordar que las Atucha se encuentran sobre el Río Paraná, a 100 km de Buenos Aires. El diseño, que pertenece a la empresa china CNNC, desde donde la estatal promueve un proyecto de nueva generación de energía mediante una planta nuclear de última generación. La primera central construida por los chinos se realizó en la provincia de Fujian y otra en Pakistan. Para el gobierno nacional es un proyecto de costo cero y que busca un fin demandado por la sociedad de tener energía eléctrica. Un gran negocio llave en mano, un principio de solución a las falencias de generación y un malestar social que aparece más resistente que otros. Estrategia de energía nuclear de China Según un artículo de un medio que analiza la estrategia de los chinos para expandir su tecnología al mundo, se señalaba que existe un fuerte deseo entre los líderes chinos para basar el crecimiento económico futuro en la innovación y convertirse en un proveedor mundial de productos de alta tecnología El objetivo es apoderarse de las industrias estratégicas – la energía fotovoltaica, ferrocarriles de alta velocidad, los chips de computadora y similares – y sus mercados globales. Bajo la consigna “Una correa, un camino” esta estrategia está destinada a dar forma a la integración económica y el comercio mundial de términos chinos, y el avance de la tecnología nuclear aparececió como una de las nuevas marcas de exportación de alta tecnología de China, como los ferrocarriles antes. Las oportunidades de negocio son enormes, como la construcción de una planta de energía nuclear es igual al valor de varios cientos de miles las exportaciones de automóviles. Actuando como vendedores, los líderes de China utilizan cualquier posible visita de Estado a negociar nuevos acuerdos nucleares, para las que prometen generoso apoyo financiero. En casa, todo ha sido en preparación para la “salida” años venideros. Sobre la base de la tecnología extranjera y la propia investigación original, China ha desarrollado sus propios reactores de tercera generación. Los reactores avanzados Hualong-1, CAP1400, y una alta temperatura de diseño del reactor refrigerado por gas (HTR) se supone que la conquista de los mercados internacionales. Para lograr eso, el gobierno está haciendo frente a la combinación del diseño y desarrollo de las actividades globales de las corporaciones nucleares compiten vigorosamente. Existe una clara intención de exportación nuclear de China coinciden con un aumento de las oportunidades de mercado. Como si el incidente de Fukushima no fue así, la energía nuclear está desarrollando rápidamente a medida que los países de todo el mundo buscan la seguridad energética y la generación de energía baja en carbono. Y China quiere una rebanada de ese pastel. Sin embargo, China está luchando una batalla cuesta arriba en un mercado nuclear mundial dividido entre las tecnologías bien probadas de Canadá, Francia, Rusia, Corea del Sur y los Estados Unidos. Como la tecnología de cosecha propia de China todavía no goza de una reputación comparable, el punto de entrada para las empresas chinas son proyectos que utilizan reactores construidos en el extranjero, pero con el uso de dinero chino y la experiencia de la construcción. Los más recientes proyectos nucleares de China en todo el mundo se ajustan a este patrón. En octubre de 2015, General de China Nuclear (CGN), una de las tres grandes empresas nucleares del país, de acuerdo con Electricité de France (EDF) para invertir conjuntamente en, construir y operar dos reactores nucleares en Hinkley Point C, Reino Unido. El diseño del reactor se proporciona por EDF. Del mismo modo, la CGN y de su mayor rival doméstico China National Nuclear Corporation (CNNC) entraron en acuerdos con Rumanía y Argentina para construir canadiense CANDU-6 reactores de diseño. Todo esto es sólo el primer paso. Estos proyectos están destinados a crear una experiencia en el extranjero para las empresas chinas y generar confianza entre los clientes actuales y potenciales. En última instancia, China trata de vender sus propios diseños de reactores, especialmente el Hualong-1 y CAP1400. Esta estrategia parece tener buenas perspectivas de éxito. Las empresas nucleares basan proyectos adicionales Hualong-1 en anteriores proyectos con la tecnología extranjera. El acuerdo con EDF para construir los reactores en Hinkley Point C también incluye un acuerdo para colaborar hacia la construcción de un reactor de Hualong-1 en Bradwell. El gobierno del Reino Unido aún tiene que tomar una decisión sobre el proyecto. El gobierno argentino ya acordó construir un Hualong-1 en el sitio de Atucha en la provincia de Buenos Aires. La tercera mayor empresa nuclear de China, la potencia de Cooperación Estatal de Inversión (SPIC), está en negociaciones con el gobierno turco sobre la construcción de dos reactores CAP1400. Proyectos más avanzados de CNNC están en Pakistán, que ya cuenta con dos reactores de pequeño tamaño chinos en funcionamiento y dos más en construcción. En agosto de 2015, el primer proyecto de construcción en el extranjero chino para Hualong-1 comenzó en Karachi. ¿Cómo puede entrar China, un mercado dominado por otras personas durante décadas? Las empresas chinas ofrecen un paquete completo que incluye el estado de los servicios de tecnología de arte, de financiación, y de la construcción. Con 30 plantas nucleares en operación y 21 en construcción en el país, China ha acumulado un montón de conocimiento sobre cómo construir y ejecutar una planta. Además, el gobierno apoya los proyectos de ultramar con generosos préstamos en condiciones favorables.  https://chinaenamericalatina.wordpress.com/2016/02/12/industria-nuclear-chinase-hace-global) Ahora, la Nación y Río Negro, comenzaron una tarea de ablande. Insistirán sobre las ventajas del proyecto. El INVAP – que sería contratada por Energía para la identificación del sitio- trabajaría con técnicos del Ministerio de Energía y Minería, y convocarían a participar en forma específica a la Secretaría de Minería y al SEGEMAR. El gobernador Alberto Weretilneck ya comenzó la tarea de empatizar y amalgamar la información. Las redes sociales, opositores, amigos y adherentes de su gobierno se manifiestan contra su fácil aceptación a la idea. Es más, el obispo de la zona, el salesiano Esteban María Laxague, prestó la catedral viedmense para que allí se hagan las reuniones. Es fácil advertir que la iniciativa está en problemas. La experiencia china en Sierra Grande no ayuda mucho. La mala prensa de las cuestiones nucleares tampoco. Encima el gobierno provincial, posee varios analfabetos comunicacionales en las áreas relacionadas, tanto en la Secretaría de Minería como en la de Medio Ambiente. Al ser temas sensibles para la sociedad el estado deberá ser más cuidadoso en las formas y sus métodos. Además existen herramientas legales para que se canalicen las inquietudes de la sociedad en torno a estas decisiones delicadas. Las consultas populares y ámbitos de debates son ámbitos que deben suministrar información. Es un tema profundo y deberán hacer abordajes serios y contundentes. No podrán hacer viable este proyecto entre gallos y media noche. A principio del mes de julio se trasladará hasta el norte de la Patagonia un grupo articulador de comunicaciones estratégicas. Fueron convocados antropólogos, biólogos, expertos en comunicación en crisis e hidrólogos para confeccionar trabajos in situ. Muchos de ellos petenecientes a universidades patagónicas que, bajo estricta confidencialidad, avanzarán en el informe social de base. Pero siempre, siempre, se necesitan interlocutores serios, comprometidos y veraces. Algo que no exhiben en la provincia ni en la nación, por lo menos hasta el cierre de esta edición. Mientras esto sucede, crece en Viedma, y la zona atlántica de Río Negro, la ola que se opone a la central nuclear. Un clamor que no sólo hace estallar las redes sociales sino que le devolvieron una sala llena a catedral, la que no se experimentaba desde la época del monseñor Miguel Hesayne, quien no se cansaba de repetir: “un oído en el pueblo y otro en el Evangelio”. (Prensa GeoMinera)