Rodríguez finalmente deja el bloque de JSRN en el Concejo Deliberante

Luego de la tediosa sesión del día de ayer, donde extrañamente se trató un expediente sobre una excepción a un loteo privado por tres horas, el edil de la UCR decidió finalmente abandonar el bloque oficialista.


El expediente de excepción del emprendimiento “Villa Verde”, no era más que una solicitud de ampliar algunos lotes para salvar una situación geográfica, en realidad debía tener un tratamiento expeditivo, ya que el mismo poseía dictámenes previos. En esto, cabe destacar que el bloque de la oposición votó de manera favorable, solo pidieron, en pleno debate, obtener dos lotes fiscales para crear un refugio para mujeres víctima de violencia de género. Guillemos Masch, que preside el FDT en el Concejo Deliberante, comentó a este medio que no hallaron contrariedad alguna a la excepción solicitada y por ello acompañaron el expediente. En el mismo contexto, Daniel López, titular de la bancada de JSRN, mencionó a InformativoHoy exactamente lo mismo, que no poseía inconveniente alguno, es más, recordó algunas otras excepciones que ya se hicieron desde el parlamento municipal y que tenían que ver con construcciones y terrenos. En este caso, InformativoHoy le preguntó a Matías Rodríguez si es cierto que antes de la sesión ya había decidido tener un bloque aparte “yo me fui el miércoles, después de los tratamientos de comisión, lo de ayer, no participar de las reuniones de cuanto intermedio, era una decisión previa” el edil de la UCR señaló que no estaba todo lo que pidió del Consejo de Planeamiento y que se tratase de una deuda de quien pedía la excepción “acá hay ordenanzas que debemos respetar, lamentablemente no lo están haciendo” señaló. Confirmó el edil que probablemente el bloque no sea solo él, sino que quizás lo acompañarían Turri, que se abstuvo (no atendió el llamado de este medio) y eventualmente Tomassini que votó a favor, aunque la concejal grutense por ahora descartó su salida del oficialismo “entramos en receso, voy a pensar esto que sucedió, no voy a decir nada más” también sostuvo que el expediente no era un problema. Igualmente, tras el cruce de Rodríguez con Paugest hace dos semanas, la relación en el bloque no fue la misma según comentarios de otros ediles y también del actual presidente de la Unión Cívica Radical de San Antonio. Justamente Rodríguez ayer votó una moción del oficialismo sobre tablas en contra, acompañando la negativa del Frente de Todos por una unidad fiscal en la peatonal. Luego llegó el debate que terminó de finiquitar, aparentemente, el fin de la relación del radical con el bloque de JSRN.

Este domingo realizan un encuentro de construcción natural e invitan a la comunidad a participar “de la minga”

Convocan e invitan a participar de una minga comunitaria para el aprendizaje de construcción de viviendas en barro (bioconstrucción), la profesora en Artes Visuales, Romina Leuze compartirá experiencias de técnicas y conocimientos de esta ancestral forma de conciencia sobre un entorno sustentable a través de procesos constructivos a favor de los elementos de la naturaleza.


La jornada será este domingo 19 de diciembre a las 09 horas de la mañana llevándose adelante las técnicas de techo vivo y quincha húmeda (pared de barro). La inscripción es gratuita con cupos limitados, comunicarse al 2920- 283057 (Romina) por WhatsApp. Sobre esta jornada la profesora Romina Leuze, indicó a este medio “reciben el nombre de bioconstrucción, los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados, reciclables o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles y que no supongan toxicidad alguna para las personas y el medio ambiente. Nos referimos a cuidar el entorno donde vivimos”. “La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporción, donde si analizamos esta proporción para aproximarnos a la óptima, desde una perspectiva biológica y sustentable” señaló. “Los principios de la bioconstrucción son los generales del ecologismo: parten del afán de concienciar que el planeta es nuestra casa, y es nuestra responsabilidad para con nosotros y con las generaciones futuras cuidarlo y preservarlo, a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones, y considera que cualquier actividad de un ser vivo repercute en los demás y provoca reacciones en el medio, tangibles o no, a más corto o más largo plazo de tiempo, a mayor o menor distancia, así también las actividades humanas inciden en el resto de los seres vivos, del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas” expresó. “La convocatoria se abraza a lo que se conoce como la minka (mink’a en quechua, minca del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo»), minga, mingaco o faena es una tradición precolombina de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de carácter recíproco actualmente vigente, siendo una forma de invitar o hacer participar a los vecinos de una comunidad” aseveró. “En varias zonas del país y, en particular en el norte de la Patagonia Argentina, puede verse comunidades formadas espontáneamente sea por afinidad geográfica o de necesidades concretas que se reúnen periódicamente (o esporádicamente) a realizar las tareas de construcción, agricultura familiar o de otros tipos, en donde una familia o particular recibe el beneficio del trabajo común. Suele suceder que alguien que participa de la minga tenga un saber, técnica o experiencia que es volcada en el acto al grupo entero. Así, es común encontrar «Mingas de Barro» para denominar una minga en la que se hace construcción en natural” concluyó. “Una de información poco divulgada es la Ley Provincial de Rio Negro Nº4931 sancionada en el 2013, que en su Artículo 1º dice que – “La finalidad de la presente ley es contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del impacto ambiental, a través del fomento y la promoción de la construcción de edificaciones, destinadas al uso humano, realizadas con el método de construcción con tierra cruda”. Nos debemos a la tarea de poner en práctica esta norma para mejorar la calidad de muchas familias”.

Se estableció que el 17 de enero sea el día del Puerto San Antonio Este

0

El Concejo Deliberante estableció, por medio de una ordenanza, el “Día del Puerto de San Antonio Este” que se festejará los 17 de enero, en conmemoración del ingreso en esa fecha, pero de 1779, del Teniente Pedro García a la Bahía de San Antonio.


Esa fecha quedó asentada en los registros de la Real Armada española que realizaba el reconocimiento geográfico y territorial de las costas del extremo sur del Virreinato del Rio la Plata. Así mismo, los concejales reconocieron en la nueva norma legal la tarea de recopilación histórica que llevaron adelante los vecinos Marcelo Pesaressi, Adrián Osovnikar y Carlos Kalvitzki. En los considerandos de la ordenanza, se indica que “es justo y equitativo que el Puerto de San Antonio Este debe contar con un día que recuerde el origen de lo que posteriormente se constituyó como lugar donde germino un pequeño núcleo poblacional, que dio origen después a lo hoy que es nuestra ciudad”. Se añade que “el reconocer un día especial como punto de partida de esa comunidad, favorece no sólo conocer, sino también entender nuestro devenir histórico, el presente y planificar el futuro”. Se hace especial énfasis en que “a través de diversas inquietudes a lo largo de los años y profundos intereses por conocer los hechos históricos que sucedieron en ésta zona y los registros escritos que han dejado historiadores locales que han buceado en busca de los orígenes poblaciones de nuestro municipio, surge la necesidad de establecer un día especial y festivo que conmemore “el Día del Puerto de San Antonio Este”. Se señala que “resulta difícil determinar quién o quiénes fueron los primeros pobladores del Puerto del Este, pero fuentes documentales que a lo largo de los siglos se han ido produciendo o recopilando información que han llegado hasta nuestros días a través de diarios de viajeros, testimonios registrados, trabajos de investigación, cartas cartográficas, documentos oficiales, relevamientos geográficos y mapas militares, constituyen la materia prima y fuente de información primarias y necesarias que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar en el pasado”. Se recuerda en la flamante ordenanza que “la particularidad que tiene la historia del Puerto del Este, es que la ocupación inicial que se fue dando paulatinamente con instalaciones precarias, primero militares, de colonos, de instituciones y que podría pensarse como un todo como el origen de lo que podría ser una prospera ciudad marítima, sufre a poco de iniciarse la ocupación de ése territorio un éxodo de sus habitantes hacia el lado de la caleta del oeste” Agrega que la causa fue “por la falta de un líquido vital para el desarrollo de cualquier comunidad, como lo es el agua y segundo, porque comercialmente implicaba reducir tiempo y esfuerzo a todas las actividades económicas que iban floreciendo”. Quienes recopilaron la historia para documentar la norma legal, fijan como “el dato más antiguo y de certeza histórica y que consta en documentación oficial, es la que da cuenta que el 17 de enero de 1779 el Teniente Pedro García, enviado por Juan de la Piedra con órdenes de ingresar a la Bahía, realiza esa acción a bordo del Bergantín “Nuestra Señora del Carmen”, en compañía del piloto Basilio Villarino y que en acuerdo con Villarino y la tripulación la denominaron Bahía de San Antonio en honor a San Antonio Abad”. Aclaran que “no existe una fecha de fundación sino momentos clave, históricos, referencias políticas y militares registradas, como la realizada por la Real Armada española dentro de lo que fue el Virreinato del Rio de la Plata creado por el rey Carlos III de España en 1776”. En la norma legal se subraya que “con el objeto de preservar la memoria de nuestros orígenes creemos que es deber del Estado generar ámbitos, proyectos y actividades que fomenten el conocimiento del pasado histórico de nuestro municipio”. También recuerdan que “tanto San Antonio Oeste como Las Grutas tienen fechas festivas que recuerdan momentos de sus vidas como punto inicial de su crecimiento y que constituyen parte de su idiosincrasia realizar actos y festejos recordatorios, un determinado día del calendario anual”.

Aumentará la frecuencia del transporte interurbano entre San Antonio Oeste y Las Grutas

La empresa comunicó a los pasajeros que desde el día 18 de diciembre, el servicio de traslados en omnibus entre San Antonio Oeste y Las Grutas será cada 30 minutos, las 24 horas del día. Asimismo señalalron que se incrementará la tarifa a 117,10 pesos. Asimismo el transporte de pasajeros interurbano entre el Puerto del Este y San Antonio Oeste será de 253,80 pesos. El permiso para el incremento se lo da el ministerio de obras y servicios públicos de Río Negro mediante la primera resolución que emitió este año. También desde la empresa mencionaron que pueden bajar la aplicación para el control de la tarjeta ingresando a https://play.google.com/store/apps/details?id=matiasl.nfctarjeta.nfctestlasgrutas  

Tras el incendio de un barco, piden informes si existen inspecciones de seguridad en el muelle

INCENDIO EN EL MUELLE HELENO ARCÁNGEL. SOLICITAN INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS


La concejala Vanesa Carmona y el concejal Guillermo Masch, del Frente de Todos, enviaron una nota al Intendente Municipal Adrián Casadei, solicitando información detallada sobre los hechos ocurridos en el Muelle Heleno Arcángel de San Antonio Oeste.

Vale recordar que el 9 de diciembre del corriente año, se produjo el incendio total de un barco que estaba amarrado en el muelle, y el cual, según un video que circula en las redes, se habría conectado al sistema eléctrico en condiciones no favorables.

Por el hecho mencionado, la concejala y el concejal frentista, piden conocer quién es el responsable del muelle; nombre y apellido del electricista matriculado que hace las inspecciones en el lugar; copias certificadas de la póliza del seguro y del informe remitido por el responsable, y las actuaciones de la Prefectura Naval Argentina en dicho siniestro.

Se realizó la capacitación en normas de faenamiento y comercialización de productos cárneos

La Subsecretaría de Control Comercial del Municipio San Antonio informa que, en la jornada de ayer martes, se realizó la capacitación sobre normas de faenamiento y comercialización de productos cárneos en el salón de eventos Moon, que fue dictado por la Secretaría de Ganadería de la provincia.


La capacitación contó con más de 10 participantes, entre los que se destacaban trabajadores de carnicerías, e inspectores de la Subsecretaría de Control Comercial. En tanto los disertantes fueron Gabriel Incaminato, Gustavo Incaminato y Roberto López. Cabe destacar que se profundizaron temas sobre las técnicas y normas sanitarias que se deben tener en cuenta cuando se lleve a cabo un faenamiento, además de su posterior comercialización. Asimismo, estos cursos se replicarán durante el año 2022 siendo de manera gratuita y destinado para todo el ejido. NUEVA DELIMITACIÓN EN EL ACCESO La Secretaría de Servicios Públicos Municipal informa que se instalaron aproximadamente 400 postes para la delimitación de la ruta con la calle colectora, en casi 500 mts del lado norte. De esta forma, continúa el proceso de embellecimiento del acceso, donde anteriormente se procedió a la instalación de nuevas luminarias, al igual que postes delimitadores, de la parte sur. NUEVA DELIMITACIÓN EN EL ACCESO La Secretaría de Servicios Públicos Municipal informa que se instalaron aproximadamente 400 postes para la delimitación de la ruta con la calle colectora, en casi 500 mts del lado norte. De esta forma, continúa el proceso de embellecimiento del acceso, donde anteriormente se procedió a la instalación de nuevas luminarias, al igual que postes delimitadores, de la parte sur. DESMALEZAMIENTO DE VEREDAS La Delegación Municipal de Las Grutas informa que continúa con el Operativo Limpieza de veredas y predios, correspondientes a los frentistas, que se encuentran descuidados con maleza. Esta campaña de limpieza lleva más de 50 frentes que fueron intervenidos, con el objetivo de embellecer la villa balnearia. “Es importante que los vecinos mantengan limpios sus frentes, contamos con la colaboración de ellos. De lo contrario, el Municipio cargará los gastos de la limpieza que realice en las veredas de los frentistas”, expresó el delegado de Las Grutas, Nicolás Carassale.

SAO: el Concejo Deliberante designó a Gabriel Bottari como Defensor del Pueblo

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, designó hoy por 8 votos a favor al abogado, ex concejal y actual Defensor del Pueblo a cargo, Gabriel Bottari, para ocupar ese puesto durante los próximos seis años.


En el transcurso de la Sesión Especial convocada por la presidente del cuerpo, Alicia Paugest, y celebrada hoy a las 13 horas, se presentó la conclusión de la Comisión Mixta con la terna de nombres surgida de los seis postulantes que expusieron en la Audiencia Pública llevada a cabo el 18 de noviembre último. Bottari, Laura Belén Alles y Yesica María Stremel (quien no cumplía con el requisito de tener residencia en esta ciudad), fueron los ternados para reemplazar a Judith Michalczewski, quien renunció el pasado 10 de agosto. El concejal, presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN) e integrante de la comisión Mixta, Daniel López, definió a la jornada como “un día trascendental para San Antonio Oeste” y destacó la decisión de los Convencionales que reformaron la Carta Orgánica “de haber incorporado al Defensor del Pueblo como una figura central en la vida cotidiana de los ciudadanos”. Si bien recordó que esa institución comunal es “para defender a los vecinos de las acciones u omisiones del Estado”, subrayó que “en los tiempos que corren han llevado a que la Defensoría se transforme en una caja de resonancia de cientos de dificultades que tienen los ciudadanos en su vida diaria”. Afirmó que “me gustaron muchos las presentaciones de los candidatos porque abarcan todos los derechos ciudadanos”, consideró “la necesidad de que el Defensor del Pueblo sea un mediador” y subrayó que este organismo “con la joven vida que tiene ha demostrado, por medio del trabajo de la profesora Michalczewski, estar a la altura de las circunstancias”. Recordó que se revisaron “todos los expedientes de la que surgió una terna” y tras ello propuso a Bottari para ocupar el cargo vacante. Luego pidió la palabra la concejal del Frente de Todos, Vanesa Carmona, quien explicó que la ordenanza indica que “se podrá hacer una terna, (lo que) no inhabilita a que aquellos vecinos que participaron en esta audiencia pública puedan participar de esta elección”. Felicitó a todos los postulantes “por el compromiso, no es fácil semejante tarea, prepararla, analizarla”. Reconoció que “en lo personal me llamó la atención una vecina, Micaela Arcángel”, quien –según dijo la edil- “identificó un problema que es establecer un filtro”. Tras definir a los encuadres de la Defensoría del Pueblo como “muy amplios, a veces en esta dinámica nos equivocamos como comunidad y pensamos que el Defensor del Pueblo tiene la posibilidad de solucionar problemas a nivel nacional o provincial y el Defensor del Pueblo es a nivel local”. Empero, reconoció que Michalczewski “a los planteos nacionales o provinciales, si los podía solucionar los solucionaba”. Para Carmona, esta observación de Arcángel “es hacer una instancia anterior a entrar en la órbita de la competencia del Defensor del Pueblo, hace que se dinamice la tarea del Defensor del Pueblo”. Luego de recordar que “la anterior Defensora del Pueblo era una mujer que hizo su trabajo de una manera responsable”, dijo “así que quiero –también por una cuestión de género- destacar que me parece que ese lugar lo deja una mujer y lo debe ocupar una mujer”. Así fue que propuso para el cargo a Arcangel. Paugest también felicitó a todos los que se postularon “porque puso en el debate y en discusión y para conocimiento de toda la comunidad, cuál es el papel del Defensor del Pueblo, pero además porque en cada una de las propuestas hay aspectos para recuperar”. En ese sentido aspiró a que “quien quede a cargo de la defensoría, retome las distintas propuestas que son muy interesantes para poner en marcha desde la Defensoría”. Aclaró que, de los debates de estos días, “surgió también la intención de que exista mayor comunicación entre la Defensoría y el Concejo Deliberante, porque hay una segunda etapa del accionar del defensor que se puede traducir en ordenanzas y hasta el momento eso no sucedió”. Posteriormente se procedió a la votación nominal de los nueve concejales, quienes agradecieron la participación y el esfuerzo de todos los postulantes, de la que surgió la postulación Bottari para ocupar el cargo por ocho votos a favor y el de Carmona para Arcángel.

Para SAE, SAO y Las Grutas: motorhomes, casillas rodantes y micros, obligados a descargar las aguas negras

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste declaró que será obligatorio para motorhome, casillas rodantes, colectivos familiares con baño interno y ómnibus de media y larga distancia, descargar los tanques de aguas negras y grises (excretas) en la Terminal de Ómnibus de la Las Grutas “Héctor Castro”.


Regirá también “para las unidades que estén en tránsito e ingresen a los diferentes paradores que se encuentran en nuestro municipio a recoger pasajeros, luego de haber recorrido una distancia superior a 250 kilómetros, sin efectuar la limpieza y desinfección correspondiente, la que debe constar en el Certificado de Limpieza, que estará en poder de la Unidad”. El servicio, aprobado con el voto unánime de los concejales, se prestará durante las 24 horas del día. La norma legal establece que “se les proveerá a las unidades tratadas químicamente un «Certificado de Limpieza», que contendrá: características de la desinfección y desinfectación, lugar, fecha y firma del responsable de ejecutar la limpieza” y “la fiscalización y control estará a cargo de la Subsecretaría de Control Comercial y la Dirección de Tránsito y Transporte” municipal. El servicio será pago y quien no cumpla con este requerimiento, es decir que no cuente con el certificado correspondiente, será multado. La medida se tomó bajo la premisa de que “que son deberes del municipio propender a la conservación del medio ambiente, incluyendo los recursos naturales sobre los que la municipalidad tenga competencia, incorporando la protección del ambiente y el respeto del paisaje a los planes de ordenamiento territorial y uso del suelo”. Además, pretende “propiciar la salud y la educación, reglamentando el tratamiento de efluentes, asegurando la limpieza e higiene general en la planta urbana, reglamentando las normas de higiene y salubridad en los establecimientos comerciales e industriales”. Remarca que “es competencia municipal reglamentar el tránsito urbano, los sistemas de prevención de ruidos molestos, los de gases tóxicos y otras emanaciones y el tratamiento de efluentes, ejerciendo el poder de policía e imponer sanciones en materia de su competencia”. También recuerda que “durante la temporada de verano, en nuestro municipio, se pueden observar el incremento y circulación de motorhome, casillas rodantes y colectivos familiares que descargan sus depósitos de aguas grises y negras en lugares no permitidos que impactan el suelo donde son descargadas, afectando el medio ambiente”. Por esa razón el gobierno municipal considera que “es de fundamental importancia proceder a tomar las medidas necesarias para contar con un servicio permanente de eliminación de excretas químicamente tratados”. Parar en la terminal En otro de los artículos de la flamante ordenanza se establece que “los transportes de pasajeros especiales denominados Minibús, tienen la obligación de usar las instalaciones de la Terminal de Pasajeros de Las Grutas para ascenso y descensos de pasajeros”. Por otro lado, los choferes y/o empresas a cargo del vehículo de transporte de pasajeros especiales denominados Minibús, “deberán abonar en concepto de utilización de la Terminal para el ascenso y descenso de pasajeros, un canon de Toque de Dársena de 1.000 pesos”. “El valor de la Tasa de Toque de Dársena será de pesos 500 pesos y se aplicará toda vez que los vehículos estacionen para el descenso y ascenso de pasajeros en la terminal de ómnibus “Héctor Castro” de Las Grutas.”, se indica en otro de sus artículos.

SAE: la familia Velázquez espera que el municipio los llame acordar antes que finalicen la suspensión de plazos

0

El abogado de la familia Velázquez, pobladores desde los primeros años del siglo XX de una importante fracción de tierras en San Antonio Este, Dr. Emiliano Gallego, señaló al ser consultado en Marítima FM que sus representados no tienen la menor intención de enajenar la propiedad que les ratificó la justicia.


Gallego, fue consultado por la morosidad del municipio sanantoniense en realizar el convenio que finalice el diferendo y señaló que no entendía que podría provocarlo, toda vez que sus clientes acordaron en sendas reuniones con el intendente y el Concejo Deliberante ponerle fin al diferendo, incluso cediendo una generosa porción de la propiedad que la justicia les adjudicó como legítimos propietarios. El abogado manifestó que la familia de sus representados, como muestra de buena voluntad y cariño por la tierra de sus mayores, no solo han ofrecido una generosa porción de la propiedad, sino que han manifestado que no tienen intención de enajenarla loteando y vendiendo parcelas. “Tienen un derecho reconocido, están avalado por la justicia, pero mis clientes que tienen 900 hectáreas, pero nosotros hemos ido a una negociación para ceder y poder acordar con la municipalidad y no continuar con el litigio” “Mis clientes no quieren usufructuar, sino quiere que se reconozcan sus derechos, llevamos varios años litigando, y ellos continúan bregando por lo que reclaman, pero se que no le resulta fácil el análisis burocráticamente porque van haciendo un entendimiento diferente, de cada una de las partes que deben analizar” “La voluntad está, hace un año se hizo la sentencia, fuimos pacientes, el Concejo Deliberante tomó el compromiso y tiene una actitud diferente a otros de años anteriores, cuando salió la sentencia, el intendente acercó las pautas para iniciar las conversaciones para llegar a un acuerdo” “Como va a terminar no lo sé, queremos que si bien los términos procesales están suspendidos, cuando reanude pos feria en febrero, si antes no hay un acuerdo, continuaremos los procedimientos legales” mencionó que por ahora hay plazos suspendido pero que si no hay un avance en ponerse de acuerdo, se retomaran las acciones judiciales.

Fallece un hombre en la costanera de San Antonio Oeste

Un hombre de 47 años, falleció por causas naturales, cuando conducía su cuatriciclo sobre la costanera frente al sector del skate park.


El vecino Javier Morales, estipulan padeció una descompensación probablemente cardíaca, que produjo el desenlace. Mientras conducía, cayó con el rodado desde el terraplén, sobre la costa “no hay ningún tipo de violencia ni criminalidad, como tampoco ningún accidente vial que haya sucedido” señalaron desde la dependencia policial. “Se revisó el lugar, con el gabinete de criminalística, más lo que indicó el médico policial, la fiscalía procedió a entregar el cuerpo a la familia, ya que estaría establecido que falleció por un problema de salud” justamente familiares señalaron que tenía un padecimiento de salud. “Estaba trabajando, había ido a buscar sus herramientas nos dijo el empleador, lamentablemente falleció en el camino” tras las pericias, fueron cerrando el caso desde la fiscalía. El hecho conmocionó a la sociedad sanantoniense, tras conocerse del suceso, varios ciudadanos se acercaron al lugar, al conocer el lamentable hecho.