El delegado del SOMU en San Antonio Oeste, Juan Pablo Gattoni, habló sobre el cierre del proceso electoral en el sindicato, la situación del sector pesquero, la necesidad de transparencia gremial y la próxima inauguración de la nueva sede sindical. “Nuestra tarea es defender al trabajador y cuidar el recurso pesquero que nos da vida”, afirmó.
En una extensa entrevista radial, el delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en San Antonio Oeste, Juan Pablo Gattoni, brindó detalles sobre el panorama sindical y pesquero en la región, en medio de un contexto político y económico que definió como “complejo y desafiante”.
El dirigente confirmó que concluyó el plazo de presentación de listas para las elecciones internas del gremio y que, tras una revisión de la junta electoral, la lista 22 Naranja quedó como única habilitada, aunque en otras seccionales del país sí habrá competencia.
“Se cumplió todo el plazo de las presentaciones de cada seccional que se presentaban a elecciones juntamente con la lista. La junta electoral nos informó el día 29 que se había cerrado el período, por eso la lista 22 Naranja quedó como lista única”, explicó Gattoni. “Igualmente hay secciones en otras provincias donde sí van a competir diferentes listas”, agregó.
El referente sindical aclaró que San Antonio Oeste, Comodoro y Caleta Olivia funcionan como delegaciones bajo la representación directa del Secretario General y la Secretaría de Pesca del SOMU. En relación con las paritarias, destacó que cada delegación cuenta con cierta autonomía de acción, de acuerdo con las problemáticas propias de cada puerto.
“El Secretario General nos dio libertad a cada delegación para actuar sabiendo los problemas que padece cada provincia. Nosotros hemos tenido hasta denuncias penales por defender los derechos de los trabajadores, pero no vamos a dejar de hacerlo”, sostuvo.
También criticó a quienes “hablan sin conocimiento” sobre la situación de la pesca: “A veces se toca de oído. Hay compañeros que opinan sin estar bien asesorados. La realidad es que estamos en una emergencia pesquera desde hace dos años, producto de malas decisiones políticas, y eso nos llevó a esta crisis”.
En un tramo más político de la entrevista, Gattoni coincidió que los sindicatos atraviesan una etapa de amenaza frente a políticas que, según él, buscan debilitarlos. “Es un momento donde hay que pujar por la conducción, pero el que pierde tiene que acompañar. El gobierno viene por los gremios. Por eso debemos estar más unidos que nunca, porque nos quieren hacer desaparecer”, afirmó con tono firme.
Consultado sobre la existencia de un sistema de ‘ficha limpia’ para los candidatos internos, Gattoni respondió que “todas las elecciones son iguales” y que los requisitos los define la junta electoral nacional, aunque evitó entrar en polémicas con otras listas.
El delegado hizo especial hincapié en la transparencia económica del SOMU local, remarcando que los fondos se manejan con controles mensuales y rendiciones obligatorias. “Nosotros trabajamos con total transparencia. Todos los meses hacemos balances. Si ponés un gasto que no corresponde, desde Buenos Aires te lo dan de baja y te descuentan lo que gastaste de más”, detalló. “Solo se permite combustible, limpieza y algún gasto menor, nada más. Eso lo controlan rigurosamente”.
En otro pasaje de la charla, Gattoni confirmó que la nueva sede sindical de San Antonio Oeste será inaugurada la próxima semana, y que contará con consultorios médicos propios, con el objetivo de mejorar la atención a los afiliados y articular servicios con la obra social.
“Lo que se logró es muy importante. Vamos a tener consultorios dentro del sindicato para que los afiliados puedan atenderse directamente. Queremos cerrar acuerdos con médicos locales y fortalecer la atención en la zona”, explicó.
En relación con la situación del sector pesquero, Gattoni insistió en que la prioridad del SOMU es recuperar el recurso y que se cumplan las leyes vigentes, señalando responsabilidades políticas por el estado actual del Golfo San Matías.
“Hoy por hoy, lo principal es recuperar el recurso. Las leyes están escritas, pero no se cumplen. Escuché al secretario de Pesca, Gustavo Gualtieri, y creo que los proyectos que no cumplieron con los plazos deben cancelarse. Vamos a seguir insistiendo con legisladores para que la pesca vuelva a ser lo que era”, afirmó.
El dirigente destacó el impacto económico de la actividad en San Antonio Oeste: “Cuando la pesca anda bien, el comercio anda bien. Es así de simple. Si el sector se recupera, todo empieza a moverse. El impacto directo e indirecto es enorme, desde los trabajadores del muelle hasta los comercios locales”.
En ese sentido, recordó que presentó una propuesta a legisladores del Partido Justicialista para crear un fondo de asistencia a las plantas pesqueras y establecer un sistema que regule la altura de los buques, con el fin de ordenar la actividad en el Golfo San Matías. “Propusimos que los barcos de 21 metros para abajo sean costeros y los de más de 21 vayan a Nación. Acá durante años se hizo lo que se quiso. Entraban buques colorados y pescaban donde querían. Eso hay que terminarlo”, enfatizó.
Hacia el final de la entrevista, Gattoni reiteró que el objetivo del SOMU es respaldar y proteger las fuentes laborales de todos los trabajadores, incluyendo aquellos que hoy se desempeñan en cooperativas sin aportes jubilatorios. “El empresario puede dialogar, pero nosotros tenemos que defender los derechos del trabajador. Hay gente que hoy está en cooperativas y el día de mañana no va a poder jubilarse. Eso es injusto y tiene que cambiar”, aseguró.
Llamó también a dejar atrás las divisiones internas y enfocarse en los proyectos que beneficien al conjunto de los afiliados: “Basta de pelear entre nosotros. Hay que mostrar hechos, mostrar los números, rendir cuentas y seguir trabajando. Si la verdad está de tu lado, no hace falta pisotear a nadie”.
El delegado cerró la conversación confirmando que la inauguración oficial de la nueva sede se realizará en los próximos días, evento al que invitará a la comunidad y a los medios locales. “Gracias a Dios, hoy tenemos una casa propia, consultorios y una estructura que muestra que el SOMU sigue creciendo”, concluyó.
Con tono esperanzador, Gattoni dejó un último mensaje de unidad: “Nosotros somos todos iguales. Hay que ser humildes, trabajar juntos y cuidar lo que tenemos, porque si no nos unimos, corremos el riesgo de perderlo todo”.


