martes, abril 15, 2025
InicioRegionalesCosecha rionegrina: incertidumbre por costos y competencia desleal por ingreso de la...

Cosecha rionegrina: incertidumbre por costos y competencia desleal por ingreso de la fruta chilena

El Alto Valle se prepara para el inicio de la cosecha 2025 de la pera William’s, la principal variedad de la región, con expectativa e incertidumbre.


A días de comenzar la recolección, los productores enfrentan desafíos que van desde la falta de acuerdos salariales con los trabajadores hasta la preocupación por la comercialización y la competencia desleal generada por la importación de fruta desde Chile.
El presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, solicitó medidas urgentes al gobierno nacional para proteger al sector, destacando que la entrada de fruta chilena al mercado interno representa una amenaza. “Será una competencia desleal”, afirmó.
Impacto de los costos y la presión impositiva
Hernández explicó que las dificultades macroeconómicas han agravado los problemas estructurales de la actividad frutícola. “Se han modificado todos los valores, pero no en la fruta. Estamos en una situación de presión impositiva importante que no ha disminuido, sino que ha aumentado”, señaló.
Según un informe presentado por los productores, los costos de producción en Argentina superan ampliamente a los de Chile. La diferencia alcanza un 43% en costos laborales y llega al 266% en empaque. Hernández enfatizó que esta situación coloca a los pequeños y medianos productores en desventaja y afecta la sostenibilidad de la actividad.
Respaldo legislativo y crítica al modelo económico
La legisladora Magdalena Odarda, del bloque Vamos con Todos, expresó su apoyo a los productores y exigió al gobierno nacional el cierre inmediato de las importaciones de fruta desde Chile. “Esta política solo beneficia a los intermediarios, perjudicando a los productores locales y a los consumidores”, afirmó.
Odarda también criticó al gobierno de Río Negro por priorizar megaproyectos de gas, minería y petróleo en detrimento de la fruticultura. “Estamos viendo cómo las chacras bajo riego son desplazadas por el avance del fracking. Esto no solo afecta la producción agrícola, sino también al turismo, pilares de nuestra economía e identidad”, agregó.
La legisladora subrayó que el gobierno provincial debe garantizar un precio justo para la fruta y tomar medidas inmediatas para evitar el abandono del sector. “No podemos permitir que desaparezca ni un solo productor más. Si no actuamos ahora, estaremos siendo cómplices del abandono de nuestra tierra y de quienes la trabajan”, concluyó.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas


















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar