Piden bajar el precio de los combustibles en la Patagonia





La Gobernadora Arabela Carreras manifestó la necesidad de poner en agenda temáticas comunes entre las provincias del sur argentino como rebajar el precio de los combustibles en toda la región patagónica.


Señaló la necesidad de establecer un precio diferencial para los combustibles. “Nosotros somos productores de petróleo y de gas, pero nuestros hogares y nuestra industria pagan todos los servicios mucho más caro. Eso genera un sobreprecio en la actividad económica y, fundamentalmente, por las necesidades energéticas que implica vivir en climas fríos”, dijo.

La compensación para los habitantes de las provincias que producen combustibles fue prácticamente eliminada a fines de 2017, a través de la reforma tributaria de la anterior gestión del Gobierno Nacional.

Además de eliminar casi totalmente la exención establecida por ley, se sustituyó el impuesto al gas natural por un tributo nuevo, denominado Impuesto al Dióxido de Carbono, que grava con una suma fija por litro los mismos productos que gravan el Impuesto a los Combustibles (naftas, gasoil, etcétera) en todo el territorio nacional.

Mencionó Carreras que hay otros factores que encarecen la vida en la Patagonia y que condicionan los salarios: “Tenemos que revisar un poco toda esa cadena. El precio del transporte público en la Patagonia es altísimo. Ese precio no solo está muy por debajo en materia de subsidios, respecto de otras regiones del país, sino que, además, como las distancias son mayores, todo eso incide en una ecuación que genera una demanda salarial mayor, que resulta indispensable para el buen vivir de nuestra población”.

Los impuestos a los combustibles líquidos y al gas natural fueron creados en 1991. Tras sucesivas modificaciones, en 2015 se consiguió eximir de dicho impuesto a la región patagónica. Dos años después, quedó casi sin efecto por decisión del Gobierno Nacional.

Carreras también planteó la necesidad de trabajar en conjunto para lograr mayores inversiones en infraestructura en la Patagonia. “Para poder generar energías, como la eólica, nosotros necesitamos una fuerte inversión en infraestructura. Siempre una inversión implica la discusión respecto dónde y cómo se invierte. Esto tiene relevancia a la hora de unirnos como región. La conectividad, el transporte, la energía y la logística, son cuestiones que nos atañen a todos”, señaló.

 

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA



Artículo anteriorDeportistas de SAO y Las Grutas se alistan para los Juegos de la Integración Patagónica
Artículo siguienteMunicipio iniciará un régimen de promoción para empresas que se instalen en el parque industrial