martes, abril 8, 2025
InicioSan Antonio Oeste"Por el momento, no tenemos previsto extender la emergencia pesquera en Río...

«Por el momento, no tenemos previsto extender la emergencia pesquera en Río Negro»

En un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la actividad pesquera en la provincia de Río Negro, la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Jessica Ressler, desmintió una información publicada en un medio regional, que aseguraba que la emergencia pesquera se extendería por tercer año consecutivo.


Ressler afirmó: «Desconozco de dónde surge esa información, de la cual también tuve conocimiento el día martes, pero no se asemeja a lo que nosotros venimos trabajando».
Según la funcionaria, el trabajo actual del sector está enfocado en la transición hacia una nueva etapa, con la participación activa de la industria, el sector artesanal y el ámbito científico. En este sentido, Ressler explicó que las primeras reuniones para definir la salida de la emergencia pesquera comenzarán la próxima semana, con el objetivo de evaluar el nuevo panorama para cada sector.
La emergencia pesquera, establecida inicialmente en 2023, tiene como fecha de vencimiento el mes de mayo de 2025. «Por ese motivo, dentro de la actualización de los planes de manejo vigentes y la creación de nuevos planes de manejo integrales, comenzamos a trabajar en abril sobre la proyección anual», aseguró la subsecretaria.
El enfoque del gobierno provincial se basa en una visión ecosistémica, que incluye la participación de los productores en la toma de decisiones relacionadas con las pesquerías y sus planes de manejo. Ressler insistió en que la planificación debe realizarse con tiempo para garantizar una transición ordenada.
Uno de los argumentos utilizados para justificar una posible extensión de la emergencia es la disminución de tallas comerciales y la pérdida progresiva de empleos. No obstante, Ressler enfatizó que el gobierno está trabajando en nuevas alternativas productivas.
«Estamos explorando la extensión de zonas de producción y la búsqueda de otros recursos, para generar nuevas fuentes de empleo en el sector artesanal», indicó. Además, destacó el impulso a la producción de mejillón, un proyecto que ha cobrado relevancia en la región.
En el mismo sentido, se está promoviendo la incorporación de valor agregado en la industria pesquera, para mejorar la rentabilidad y compensar la menor disponibilidad de recursos. Entre las medidas en estudio están las mejoras en la terminal pesquera, incluyendo la adquisición de nuevo equipamiento y la optimización de las cámaras de frío.
La subsecretaria también explicó que la fiscalización de la actividad pesquera en el Golfo San Matías es rigurosa y constante. «Cada embarcación industrial que sale a pescar lleva a bordo un observador del programa Observadores a Bordo, dependiente del CIMAS, que registra datos clave sobre las capturas», informó. Además, la fiscalización provincial supervisa la llegada de los barcos a puerto, para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Actualmente, dos barcos operan con regularidad en el golfo, lo que ha permitido dar un descanso necesario a los recursos pesqueros, según explicó Ressler. La posibilidad de realizar una nueva campaña de evaluación de recursos en 2024 está siendo analizada por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que define su calendario de campañas anuales.
A pesar de las dificultades que enfrenta el sector, la actividad pesquera sigue en marcha. En San Antonio trabajan actualmente cuatro plantas procesadoras: Cooperativa Unión Marítima, Punta Colorada Fishing, 16 de Abril y la Terminal Pesquera de San Antonio. En Sierra Grande, opera RV Racing.
En cuanto a Puerto del Este, según Ressler, hasta el momento solo ha recibido una carga de pescado proveniente de la acuicultura de la región andina de Río Negro, sin indicios de una continuidad en esta operación.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas


















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar