viernes, abril 4, 2025
InicioCiencia y TecnologíaRadar meteorológico en Las Grutas: el Secretario Técnico de Nación expuso ante...

Radar meteorológico en Las Grutas: el Secretario Técnico de Nación expuso ante alumnos del CET19 de SAO

Ayer por la mañana, en la institución educativa técnica de San Antonio Oeste, Carlos Lacunza, secretario técnico del sistema de radares meteorológicos, explicó los alcances del que se instaló en Las Grutas a los alumnos de 5to y 6to años de la carrera de Electromecánica.


El docente anfitrión, el ingeniero Mario Dalmasso, fue quien realizó las gestiones para el arribo a la escuela técnica y así el funcionario nacional pueda brindar a los estudiantes del ciclo superior los alcances del radar que se instaló y comenzó a funcionar, en un sitio cercano a la villa turística.

Lacunza explicó que El Sistema Nacional de Radares Meteorológico (SINARAME) se inició en 2011.  La construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.

“El sistema es un ejemplo a nivel sudamericano. Argentina es el único país que tiene un sistema integrado, que se maneja desde un solo lugar. Funciona muy bien y es conocido en el mundo. Así que empezamos la tercera etapa con muy buen pronóstico” explicó.

Dijo que Además, desde la etapa 1 funciona en el predio del SMN el corazón del SINARAME, un datacenter donde se albergan los servidores, el almacenamiento con todos los datos, las imágenes producidas y las baterías que alimentan los equipos de los pronosticadores.

Manifestó que está en desarrollo una aplicación para teléfonos móviles abierta a toda la ciudadanía, desde la que se podrá acceder a todo el sistema de radares en tiempo real.

“Con el radar podemos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental. Pero cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor, por eso es importante tener muchos radares. La superposición de esas coberturas es lo que se conoce como mosaico” mencionó.

Expuso que con esta radarización general efectuada en el país, por ejemplo en la etapa que ingresó Las Grutas, se puede alcanzar a cubrir el 70% del territorio nacional y el que se encuentra en el ejido sanantoniense, es el más austral de la Patagonia continental.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

















Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar