En una reciente sesión del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, se aprobó por mayoría una ordenanza impulsada por el concejal Guillermo Mach, de Nos Une Río Negro. La medida busca la creación de una mesa de diálogo con el objetivo de coordinar acciones para sostener la producción y el empleo en la empresa ALPAT, una de las principales fuentes laborales de la región.
El proyecto surgió en un contexto de incertidumbre sobre la situación económica de la planta, que emplea a más de 400 trabajadores, considerando la normativa, en profundidad, las consecuencias sociales y laborales de un eventual cierre. «Nadie se había ocupado de la parte de los trabajadores, de qué sucedería si la empresa cierra», argumentó Mach.
La ordenanza contempla la participación de representantes de la empresa, el sindicato, los poderes ejecutivos nacional y provincial, la Cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de Senadores, la Legislatura de Río Negro y el Concejo Deliberante local. Pese a las modificaciones realizadas en comisión para lograr consenso, el bloque opositor conformado por Compromiso Ciudadano y el concejal Matías Rodríguez votó en contra del proyecto.
Según Mach, la oposición justificó su rechazo alegando que la medida era «demagógica». «Me llamó mucho la atención, porque lo que se busca es beneficiar a los trabajadores», respondió el edil. Además, cuestionó la ausencia de la diputada nacional Lorena Villaverde, quien preside la Comisión de Energía en el Congreso. «Es de nuestro pueblo y no se ha acercado a defender a los trabajadores», señaló.
El legislador también destacó el respaldo de los empleados de ALPAT, quienes asistieron a la sesión y valoraron la iniciativa. «Cualquier acción política que ayude en este momento es bienvenida», expresaron. No obstante, la falta de apoyo unánime generó desconcierto. «En la comisión estaban de acuerdo y luego votaron en contra. No entiendo por qué», señaló Mach.