La médica veterinaria Mariana Dacal anunció la realización de una jornada ganadera denominada “Ganadería en Acción”, que tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 19:30 a 21:30, en la Biblioteca Cincuentenario de San Antonio Oeste. El encuentro reunirá a productores locales y de la región para intercambiar experiencias y analizar los principales desafíos que atravesó el sector durante el año.
Dacal explicó que la iniciativa forma parte de una agenda de trabajo articulada entre el INTA, la Sociedad Rural de San Antonio Este y el Programa Ganadero Bovino, que durante todo 2025 desarrolló múltiples jornadas a campo en distintos establecimientos rurales. “Recorrimos varios lugares, conocimos las problemáticas y, como cierre de este año, vamos a realizar un encuentro presencial donde podamos compartir experiencias y aprendizajes”, señaló.
Temas clave: agua, sequía y manejo del ganado
Uno de los bloques centrales del encuentro estará dedicado a los relatos y experiencias de productores, quienes expondrán sobre diversas prácticas aplicadas en sus campos. Entre los temas que se abordarán se encuentran:
- Distribución del agua en los establecimientos.
- Destete precoz, una herramienta relevante ante el escenario de sequía.
- Engorde a corral y manejo en campo de monte.
- Uso y beneficios del alambrado eléctrico en el pastoreo.
Dacal remarcó que la región atraviesa un prolongado período de sequía, lo que afecta no sólo los recursos naturales y forrajeros, sino también la condición corporal del ganado y, en consecuencia, los índices productivos. “Estos encuentros sirven para pensar estrategias, ver qué está haciendo el otro y aprender en conjunto”, afirmó.
Otro de los segmentos importantes de la jornada estará a cargo de referentes del SENASA, quienes brindarán información actualizada sobre la implementación de caravanas electrónicas y los avances en trazabilidad bovina previstos para 2026.
Análisis gratuito de muestras de agua
Durante la actividad se recibirán muestras de agua de consumo animal para realizar una determinación rápida de salinidad. Dacal informó que los productores interesados deberán llevar la muestra en una botella de agua mineral previamente enjuagada, tomada directamente desde la fuente que consumen los animales.
“En cinco minutos se puede conocer la salinidad y, según el resultado, recomendamos si es necesario hacer un perfil completo en el laboratorio”, explicó. Añadió que en la zona es habitual encontrar aguas con más de 5 gramos de sal por litro, consideradas salinas, por lo que comprender su composición es clave para mejorar el manejo productivo.
La actividad ganadera regional
Dacal detalló que la ganadería predominante en la zona es la bovina, con unas 70 unidades productivas habilitadas por SENASA en los campos de secano y otras zonas aledañas. La presencia de ganado ovino es más reducida.
Finalmente, invitó a todos los productores de San Antonio, Conesa, Valcheta y alrededores a participar de la jornada, y extendió la convocatoria a sumarse a las actividades de la Sociedad Rural de San Antonio Oeste, de la que también forma parte. “Es un espacio para compartir, aprender y pensar juntos las estrategias del año que viene”, concluyó.


