El subsecretario de Pesca y Producción Acuícola de Río Negro, Gustavo Gualtieri, confirmó que la provincia comenzó a utilizar la reserva social de langostino otorgada por el Consejo Federal Pesquero. Parte de ese cupo fue asignado a dos fresqueros de altura que operarán en aguas nacionales, con la condición de que desembarquen la materia prima en plantas radicadas en jurisdicción rionegrina.
El otorgamiento extraordinario responde a la situación de emergencia pesquera que atraviesa Río Negro desde hace más de dos años, debido al colapso de los recursos en el Golfo San Matías. La medida busca sostener la actividad de las plantas procesadoras y el empleo en localidades pesqueras.
“Actualmente se han dado toneladas de esa reserva a barcos para que pesquen en aguas nacionales, son dos barcos de acá de Río Negro que pueden acceder al caladero y se está trabajando de momento con esos barcos. Son dos barcos a los que se les asignó 900 toneladas de langostino, el requisito es que abastezca las plantas provinciales, esto también da una dinámica de la economía de las localidades”, explicó Gualtieri en declaraciones a Revista Puerto.
El año pasado, la provincia había recibido 3.500 toneladas de cupo social, aunque nunca llegó a utilizarlas. En esta oportunidad, el Consejo Federal Pesquero resolvió reducir la asignación a 1.200 toneladas, lo que obliga a una administración más estricta de los recursos.
Gualtieri admitió que aún quedan remanentes sin asignar y que se están realizando gestiones con otros armadores. “Seguimos buscando interesados que quieran hacerse de parte de esa cuota. Hay desafíos de por medio que son costos, fletes y con un margen muy finito, cuestión que hace bastante difícil la operatoria, pero no es imposible tampoco”, remarcó.
El funcionario asumió el cargo en reemplazo de Jessica Ressler, quien pasó a desempeñar funciones en la Municipalidad de San Antonio Oeste. “Fui convocado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Yo vengo de la parte privada, esta es mi primera experiencia como funcionario público, con muchas expectativas y dispuesto a enfrentar este desafío que es importante para todos”, señaló.
Consultado por la agenda que definirá su gestión, Gualtieri fue claro: “Hoy tenemos como principal punto cómo salir adelante en medio de la emergencia pesquera que tenemos reinando en Río Negro desde hace dos años y medio, la cual se extendió hasta los primeros días de enero del año 2026”.
En ese sentido, precisó que la estrategia se basa en aprovechar los cupos sociales de merluza y langostino que Nación otorga a la provincia. “Debemos apuntar a sostener sobre todo las plantas pesqueras con materia prima que provenga de Nación, hasta tanto estemos en emergencia y no se pueda pescar en el golfo”, indicó.
Actualmente, Río Negro cuenta con una planta operativa en Sierra Grande (RV Racing), además de la cooperativa 16 de Abril y la cooperativa Unión Marítima en San Antonio Oeste, junto con la Terminal Pesquera Artesanal, donde funciona la cooperativa Ría y Mar, que procesa productos de la pesca artesanal e industrial.
El subsecretario también se refirió a las fricciones iniciales con la Asociación de Pesca Artesanal y el SOMU, que cuestionaron su designación. “En un principio había un malestar en el sector artesanal y en algunos sindicatos, pero una vez asumido tuve varias charlas con ellos y nos pusimos de acuerdo en varias cuestiones. Les expliqué cuál iba a ser el lineamiento a seguir y ahí entendieron que vengo a sumar y no a poner palos en la rueda. Hoy trabajamos codo a codo y así va a ser de acá hasta que me toque dejar mi cargo”, concluyó. (Radio Noticias)