La medida se sostiene en rechazo a la pauta salarial acordada entre ATE y el gobierno provincial
Los trabajadores de la salud de Río Negro confirmaron que realizarán un paro el próximo 18 de septiembre, acompañado de movilizaciones en distintas localidades de la provincia. La decisión surge tras el reciente acuerdo salarial cerrado entre la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el gobierno provincial, que según los sindicatos no cubre las necesidades básicas del personal hospitalario.
La secretaria general de Asspur Río Negro, Cesira Mullaly, informó que las asambleas definieron la medida como respuesta al acuerdo que, en su opinión, representa un incremento insuficiente para el sector. “La pauta que cerraron ATE y el gobierno este lunes implica para la mayoría de los trabajadores un aumento que oscila entre 28 y 53 mil pesos en el sueldo, mientras que el 2% en las guardias apenas suma alrededor de 1.100 pesos por guardia y casi 140 pesos por hora extra”, explicó Mullaly.
Desde el gremio indicaron que la medida busca visibilizar la falta de ajustes salariales acordes con la canasta familiar, así como la necesidad de blanquear sumas que actualmente se perciben en negro y regularizar las categorías del personal. En este sentido, la dirigente destacó que el paro incluirá actividades en hospitales, halls, veredas y espacios públicos para exigir la atención del gobierno provincial sobre la situación salarial.
Según los representantes de Asspur, la convocatoria es a la unidad del sector y a la participación activa de todos los trabajadores de la salud. La organización del paro contempla la movilización y la colocación de banderas y carteles en señal de protesta, con el objetivo de que el reclamo tenga visibilidad pública y genere diálogo con las autoridades.
El gremio adelantó que mientras el gobierno continúe definiendo los salarios en reuniones con otros sectores, mantendrán las acciones de protesta para garantizar que las demandas del personal hospitalario sean consideradas en futuras negociaciones. La convocatoria apunta además a reforzar la discusión sobre la necesidad de un salario de ingreso que cubra las necesidades básicas de los trabajadores de la salud en la provincia.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA