domingo, octubre 19, 2025
InicioEconomíaTras el acuerdo, YPF y Eni definirán la inversión para el megaproyecto...

Tras el acuerdo, YPF y Eni definirán la inversión para el megaproyecto de GNL en Río Negro

El ambicioso desarrollo energético busca industrializar el gas de Vaca Muerta y proyecta exportaciones por más de 100 mil millones de dólares en 20 años.


La decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para el megaproyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsan YPF y la petrolera italiana Eni se definirá finalmente en enero de 2026. Así lo confirmó el presidente y CEO de la petrolera argentina, Horacio Marín, en una entrevista con el canal LN+.

El proyecto forma parte de la tercera etapa de la iniciativa denominada “Argentina LNG” y prevé instalar una planta de licuefacción en la costa de Río Negro. El objetivo es procesar allí el gas proveniente de Vaca Muerta para transformarlo en GNL y exportarlo a diversos mercados internacionales.

YPF y Eni avanzaron en abril pasado con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), seguido por un acuerdo de desarrollo rubricado en Italia, con el respaldo de ambos gobiernos nacionales. Aunque inicialmente se evaluó concretar la FID a fines de este año, finalmente se estableció enero como fecha definitiva para tomar esa decisión clave.

Un proyecto estratégico en cifras

El plan contempla la construcción de dos unidades flotantes de licuefacción de GNL, cada una con capacidad para procesar 6 millones de toneladas por año (MTPA). De acuerdo con las estimaciones oficiales, el primer barco estaría operativo en 2029.

Una vez en funcionamiento pleno, el proyecto permitirá exportar hasta 50 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representaría ingresos acumulados superiores a los 100 mil millones de dólares para la Argentina durante un período de 20 años.

Para llevar adelante esta ambiciosa iniciativa, será necesario construir nuevos barcos y un gasoducto de 42 pulgadas de diámetro, una infraestructura que actualmente no existe en el país.

El megaproyecto representa un paso clave para consolidar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global del GNL, y apunta a dar valor agregado a uno de los principales recursos energéticos del país.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291