La historia de los “Huevos de Pascua” (por Jorge Castañeda)

0

Luis Melnik en su ameno “Diccionario Insólito” escribe que “el huevo como símbolo de la fertilidad y la renovación de la vida se remonta al mundo antiguo, así como la práctica de pintarlos durante los festivales de primavera, en el Hemisferio Norte. La costumbre de comer o regalar huevos durante Pascua quizá se remonte a la vieja costumbre de los campesinos de regalarlos al señor feudal”.

Si bien el huevo de Pascua no aparece como un símbolo dentro de la costumbre judía “se utiliza un huevo decorado dentro del plato (Keará) que se prepara durante el Séder de Pésaj, como una representación de la continuidad del ciclo de la vida. También se le otorga el significado del endurecimiento del corazón del faraón Ramsés II, que no permitía la salida del pueblo hebreo de Egipto, pero el huevo de Pascua, como tal, no tiene un significado propiamente judío”.

“El hecho de asociar el huevo con la fertilidad y por coincidir la Pascua con la estación primaveral, estación fértil por naturaleza, hace que haya quedado establecido en toda Europa”.

Debemos recordar que el pueblo judío juntamente con la Pascua y la Festividad de las Matzot (panes ázimos) celebra la Festividad de la Primavera porque el mes de Nisán es el mes de la renovación de la naturaleza y la floración de los árboles, señalando la llegada de la primavera. Y como la Pascua Judía se celebra en el mes de Nisán, se llama también la Festividad de la Primavera.

Y también porque el pueblo de Israel dejó al salir de Egipto el estado de esclavitud pasando a un estado de libertad, se la denomina la Festividad de la Libertad.

El término Pascua (Pésaj) deriva primeramente de la expresión hebrea “tributo, ofrenda” tomada seguramente de los pueblos cananeos en las festividades de la fertilidad. Pero también significa “pasar de largo”  porque se rememora la salida de Egipto y el momento especial cuando el Ángel Exterminador mata a todos los primogénitos egipcios pero “pasa de largo” por las casas de los hijos de Israel que tenían pintados los dinteles de sus puertas con la sangre del cordero sacrificado.

“Para los cristianos la fecha de la Pascua coincide con la muerte y crucifixión de Cristo y fue establecida por el Concilio de Nicea del año 325 y se celebra el domingo después de la luna llena que sigue al primer equinoccio (cuando los días son iguales a las noches) y que cae siempre entre el 21 de Marzo y el 26 de Abril, pudiendo variar hasta 36 días su ubicación en el calendario. Los equinoccios ocurren dos veces por año: 21 ó 22 de marzo, y 21 ó 22 de septiembre. En ese momento los dos polos de la tierra se encuentran a idéntica distancia del sol, por lo cual la luz solar cae por igual en ambos hemisferios”.

Volviendo a la tradición de los huevos de Pascua antiguamente se creía que “si una gallina ponía un huevo en Viernes Santo y se conservaba ese huevo durante cien años, se convertiría en diamante”.

Para San Agustín, Obispo de Hipona y Doctor de la Iglesia “el huevo representaba la Resurrección y la inmortalidad de Cristo, así como la salvación del alma. Para él, partir un huevo de Pascua simbolizaba el momento en el que la enorme piedra que cubría el sepulcro se retiraba milagrosamente para que Jesucristo emergiera victorioso sobre la muerte”.

Otra versión indica que “a finales del siglo XVIII, la Iglesia Católica prohibió a los fieles comer huevos durante la Cuaresma pues los consideraba un alimento equivalente a la carne. Debido a esto, la gente comenzó a conservarlos, y empezaron a cocerlos y pintarlos para diferenciarlos de los frescos y consumirlos finalmente el día de la Pascua. Así fue como se cree que esta costumbre fue introducida en el oeste del continente europeo, hasta que más tarde la tradición llegó a América con los misioneros”.

Hoy, para cerrar esta breve nota, podemos decir al ver la gran oferta de huevos de Pascua de chocolate, como la letra de la vieja canción: “Con la carestía, de este mundo nuevo, no sabés Colón, lo que cuesta un huevo”.

Jorge Castañeda (Escritor – Valcheta)

Un camión quedó hecho cenizas en la Ruta Nac. 3 y generó un corte total durante horas

0

Un impresionante incendio consumió por completo un camión sobre la Ruta Nacional 3, provocando el corte total del tránsito durante varias horas en la madrugada de este sábado.


El hecho ocurrió cerca de las 4 de la mañana en el kilómetro 1223 de la mencionada vía, a la altura de Sierra Grande. El camión siniestrado, un Iveco perteneciente a la empresa Trans V, era conducido por un joven de 30 años, quien resultó ileso. Según sus primeras declaraciones, no pudo precisar el origen del fuego, aunque se presume que podría haberse tratado de un desperfecto mecánico.

Una comisión policial y dotaciones de bomberos acudieron rápidamente al lugar, pero las llamas ya habían avanzado con fuerza, dejando al vehículo completamente destruido.

El tránsito permaneció interrumpido durante varias horas, mientras se trabajaba en la extinción total del incendio y en la posterior remoción del vehículo siniestrado. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, y solo hubo que lamentar daños materiales.

Ángela Leiva deslumbra en la Fiesta Nacional del Golfo Azul

La cantante Ángela Leiva, reconocida por su voz potente y emotiva dentro de la movida tropical, se presentó en la segunda noche de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, en Las Grutas.


La artista deleitó al público con sus temas más conocidos y algunos de sus lanzamientos más recientes. Con un show de aproximadamente una hora, cautivó a la multitud con su voz y su imponente presencia sobre el escenario.

Leiva estuvo acompañada por su banda y dos bailarines, lo que aportó dinamismo y energía al espectáculo. El sonido fue impecable, tal como se había destacado en presentaciones anteriores, y la organización del evento fue excelente.

Durante su presentación, la cantante dedicó palabras de agradecimiento y afecto al público local, demostrando una fuerte conexión con la gente de la zona.

Entre los temas interpretados se destacaron: “Cobarde” – “Amiga traidora” – “Amor prohibido” – “Señor amante” – “Yo era” (uno de sus lanzamientos más recientes) – “Con qué locura”.

En el sector del paseo gastronómico también se presentaron artistas regionales, quienes comenzaron sus shows a partir de las 19 horas en el escenario ubicado cerca del polideportivo.

La fiesta continuará este sábado con la presentación de Los Caligaris, además de espectáculos a cargo de artistas locales. (por Valma Astudillo)

El Club Atlético Talleres continúa con el mejoramiento de su cancha de fútbol

0

Una verdadera postal del progreso deportivo se puede ver al pasar por el predio que hoy está bajo la administración del Club Atlético Talleres. La imagen de la cancha renovada no solo llena de orgullo a los hinchas aurinegros, sino que también representa un símbolo de trabajo colectivo, pasión y visión a largo plazo.


El proyecto de recuperación y mejora del predio está siendo llevado adelante por la comisión directiva del club, colaboradores y simpatizantes, entre ellos, Pablo “el Gringo” Arghittu, quien ha sido una figura clave en las tareas. “Es un gusto saludarlo y felicitarlo, porque la cancha está quedando muy bien, y la estructura que están ideando para el futuro es realmente prometedora”, comentaron desde la comunidad deportiva local.

Una de las novedades más llamativas del proyecto es la incorporación de vagones de tren reciclados para múltiples usos. Tras más de un año de gestiones, estos vagones ya se encuentran instalados en el predio y serán utilizados como vestuarios para jugadores y árbitros, así como también para la creación de una confitería y comedor que permitirá generar un espacio social y de encuentro en cada jornada deportiva.

“Cada vagón tiene 22 metros. En uno estarán los vestuarios y el otro será destinado al bufet. Es un trabajo que llevó tiempo y mucho esfuerzo, pero ya se empieza a ver reflejado”, señaló Arghittu. Además, confirmó que si bien los vestuarios aún no estarán terminados por completo, estarán habilitados para su uso al inicio del próximo certamen.

Las mejoras no se detienen ahí. También se realizaron tareas de mantenimiento integral del predio, incluyendo el recambio de chapas en el gimnasio, obras en los baños y la construcción de un baño para personas con discapacidad, lo que convierte al club en uno de los pocos en la zona con estas instalaciones adaptadas.

Con la mirada puesta en el futuro, la comisión sueña con contar algún día con una cancha de césped natural o sintético. “Quizás no lo podamos concretar nosotros, pero si dejamos la base, quienes vengan después lo lograrán. Las comisiones y los jugadores pasan, pero la institución queda”, reflexionó Arghittu.

El Club Atlético Talleres invita a toda la comunidad a acercarse, participar y sumarse a este proyecto que, más allá de lo futbolístico, busca ser un espacio de encuentro para toda la ciudad. “Las puertas del club están abiertas para quien quiera ayudar, colaborar o simplemente ver lo que se está haciendo. No hay que hablar con nadie, solo hay que venir y preguntar cómo puede uno sumarse”, concluyó el “Gringo”.

La transformación del predio aurinegro no solo enaltece al club, sino que también marca un paso importante para el desarrollo del deporte en San Antonio Este. Talleres está en marcha, y el futuro se construye con esfuerzo, compromiso y, sobre todo, comunidad.

SAO: otra denuncia contra Acosta y van…

Una comerciante de 48 años, radicó una denuncia penal contra Gerónimo Acosta por amenazas de muerte, agresiones verbales y daños a su local comercial. Los hechos, ocurridos en repetidas ocasiones, han generado un clima de temor e inseguridad para la denunciante y su empleada.


Según el acta presentada ante la Fiscalía Descentralizada de San Antonio Oeste, la damnificada relató que el 15 de abril de 2025, Acosta profirió amenazas frente a su despensa ubicada en calle Machiello, gritando frases como “hija de pu……, te voy a matar…”. Además, el denunciado exhibió conductas agresivas, como arrojar un bloque contra el local y dañar la puerta del establecimiento.

La denunciante explicó que esta no es la primera vez que sufre estos ataques. En 2024, ya había solicitado medidas cautelares bajo la Ley 26.485, las cuales incluían consigna policial en su local por 90 días. Sin embargo, una vez finalizadas las medidas, Acosta reanudó sus amenazas en enero de 2025, incrementando su frecuencia a al menos tres veces por semana.

La mujer manifestó que las constantes amenazas han afectado gravemente su salud, provocándole ataques de pánico y obligándola a modificar sus hábitos de vida. “Ya no tengo vida ni tranquilidad”, declaró. Además, mencionó que Acosta, bajo la influencia del alcohol, ha robado bebidas alcohólicas de su local en al menos tres oportunidades y que en ocasiones ha portado un arma blanca.

La denuncia cuenta con el respaldo de testigos presenciales, como la empleada del local, y una vecina de la zona. Ambas corroboraron los hechos y brindaron sus datos para la investigación.

Las autoridades judiciales iniciaron las actuaciones correspondientes, mientras la denunciante espera que se tomen medidas urgentes para garantizar su seguridad.

Interna en la Unión Cívica Radical en San Antonio Oeste nómina de ambas listas

0

La Unión Cívica Radical presentó oficialmente sus listas de candidatos para las próximas elecciones internas, que se llevarán a cabo el 18 de mayo de 2025.


En el documento presentado, los apoderados de la lista detallaron los nombres y documentos de los candidatos que ocuparán los cargos en el Comité Seccional de San Antonio Oeste, así como los convencionales provinciales.

Representantes de la Lista Roja y Blanca, se llevó a cabo la conformación de la Mesa Directiva y los Convencionales del Comité Seccional en la localidad de San Antonio Oeste.

La Mesa Directiva quedó integrada de la siguiente manera:

Presidente: Martignoni Clérica – Vicepresidente: Delfanti Gustavo – Secretario: Torres Roberto – Tesorero: Barrintos Eva

Vocales Titulares: Rimoli María Cristina (DNI 14.295.968), Huincá Mónica Fabiana (DNI 23.797.456) y Mazzocco Natalia Elizabeth (DNI 24.519.002)

Vocales Suplentes: Germondari Pablo (DNI 21.510.071), Tello Elvio (DNI 17.900.287) y Echegoy Sonia (DNI 18.225.141)

Convencionales Titulares: Los representantes titulares elegidos son: Fernández Pablo; Germondari Carina; Reppucci José Oscar; Rubilar Eva Agripina.

Convencionales Suplentes: Radelán María Celeste; Ojeda Elsa Mabel; Huincá Hugo Adrián; Nahuelguer Mayra.


Por su parte la lista, denominada “Roja, Blanca y Roja” N° 5, entre las autoridades seccionales destacan:

Presidente: Mario César Carrión – Vicepresidente: Mirna Claudia Castellano – Secretario: Claudio Matías Barbisotti – Tesorera: Marilen Analisi Vier

Además, se incluyen vocales titulares y suplentes, entre ellos Claudio Pioppi, María Fernanda Parada y Jack Larry Ferrada, entre otros.

En la sección de convencionales provinciales, figuran nombres como Carlos Ariel Curumilla (1° Convencional Titular), María del Carmen Domínguez (2° Convencional Titular) y José Luis Vidoni (3° Convencional Titular). También se mencionan a los suplentes, entre ellos Miriam Luján Moretti, quien además aparece como 3° Vocal Suplente en el Comité Seccional.

La presentación de las listas marca el inicio formal de la campaña interna del partido, que buscará definir sus representantes de cara a los próximos desafíos electorales

Murió un buzo en la costa atlántica de Río Negro

0

Un buzo que se dedica a las actividades de maricultura, de más de 60 años, fue hallado sin vida el jueves por la tarde en una playa ubicada en cercanías del paraje rionegrino de Puerto Lobos, sobre el límite con la vecina provincia de Chubut y Río Negro.


De acuerdo a la versión de seguridad el hallazgo se produjo alrededor de las 15 horas, en momentos en que el hombre -no identificado inicialmente- se encontraba pescando junto a un compañero. Sin embargo, por motivos que aún se investigan, falleció en el lugar.

La Justicia convencional y personal de la Unidad Regional de Puerto Madryn trabajaron en la zona, realizaron los primeros peritajes y trasladaron el cuerpo a la morgue para la autopsia en la ciudad chubutense, que es más cercana a la playa de restinga de Puerto Lobos, en virtud de que se accede a ese bello lugar desde el norte de la vecina provincia.

Según deslizaron fuentes ligadas al caso, el equipo de buceo presentaría señales de posible deterioro, detallándose que una de las mangueras de oxígeno estaba atada con alambre, lo que podría indicar que no estaba en condiciones adecuadas para la actividad.

La lancha con el que realizaban la pesca fue secuestrada por orden del fiscal Fernando Blanco que interviene en el caso. Aún no se confirmó oficialmente la causa de muerte, en tanto se reveló que el hombre era conocido en la zona y tenía experiencia en este tipo de tareas.

El fuego devoró una Amarok en la Ruta Nacional 251

La ruta nacional Nº 251, que vincula a General Conesa y San Antonio Oeste, se convirtió en un impactante escenario que pudo haber tenido consecuencias trágicas. Una camioneta Amarok quedó envuelta en llamas y los ocupantes no imaginaron que su travesía se convertiría en una experiencia aterradora.


FM Éxitos de General Conesa dio cuenta de una alerta, tras lo cual se supo que en los primeros minutos de este viernes, personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y del Hospital “Dr. Monteoliva” se trasladaron a unos 32 kilómetros de esa localidad, en dirección a San Antonio Oeste, para atender el caso.

En el lugar, los rescatistas tomaron  conocimiento del siniestro sin embargo, cuando llegaron al kilómetro 150, las llamas habían cubierto gran parte del rodado que era conducido por dos hombres.

Éstos relataron al personal que los asistió, incluyendo la Policía de Río Negro que circulaban desde Comodoro Rivadavia teniendo punto terminal la ciudad de Mendoza cuando notaron algo raro.

Es que en un determinado momento se extrañaron que empezaron a sentir desperfectos mecánicos en el vehículo, por lo tanto, el conductor decidió frenar estacionándose sobre la banquina.

Tras descender comenzaron a revisar por debajo del rodado observando a continuación que salían llamaradas, por lo tanto, a pesar del susto y la urgencia del momento, los ocupantes reaccionaron con calma. Sacaron sus pertenencias del vehículo en llamas, asegurándose de que nada valioso fuera consumido por el fuego voraz, aunque no lograron sofocar el foco ígneo, y optaron por tomar distancia para evitar inconvenientes.

Si bien los bomberos de General Conesa alcanzaron a apagar totalmente las llamas, no pudieron salvar la humeante y costosa camioneta, y afortunadamente estas personas no resultaron lesionadas aunque quedaron de a pie.

«Nueva Vida»: un gancho al bienestar y la comunidad en San Antonio Oeste

En el corazón del Barrio San Cayetano de San Antonio Oeste tarde con fuerza el espíritu de la escuela de boxeo «Nueva Vida», liderada con pasión por Pedro Rivero. Este espacio va mucho más allá de ser un simple gimnasio deportivo; se ha convertido en un faro de contención y bienestar para personas de todas las edades en una época marcada por la incertidumbre social.


Tal como nos cuenta el propio Rivero, las puertas del Salón Comunitario del Barrio San Cayetano se abren los lunes, miércoles y viernes de 20 a 22 horas para recibir a todo aquel que desee mejorar su condición física, aprender la disciplina del boxeo o simplemente encontrar un espacio positivo para su mente y cuerpo. Su invitación es clara y abierta: «las puertas están abiertas para todos, quienes quieran iniciar pueden hablar conmigo y así se pueden integrar, todos son bienvenidos».

La labor de «Nueva Vida» se sostiene gracias al apoyo de la Junta Vecinal del Barrio, a quienes Rivero agradece profundamente por brindarles el espacio para trabajar con los jóvenes y la comunidad. A pesar de las humildes instalaciones, la dedicación y el impacto de esta escuela son inmensos. Recientemente, la escuela dio un paso importante en la mejora de su espacio con tareas de pintura que renovaron el techo y las paredes del salón. Si bien la cocina aún espera su turno, este avance demuestra el compromiso de ofrecer un ambiente más agradable para todos los que participan.

La emoción de los jóvenes al ser invitados a festivales boxísticos es palpable en las palabras de Rivero. Estas oportunidades no solo les permiten mostrar lo aprendido, sino que también fortalecen el vínculo de la escuela con la comunidad boxística local. Subirse al ring frente al público es una experiencia única que los chicos valoran enormemente, más allá del resultado deportivo. «Los chicos están siempre entusiasmados y bajan muy contentos con la experiencia vivida«, destaca Rivero, resaltando la diferencia entre el entrenamiento en el salón y la adrenalina de una presentación en vivo.

La escuela «Nueva Vida» abre sus puertas a jóvenes a partir de los 11 o 12 años, considerada por Rivero como una edad ideal para comenzar, pero también recibe a cualquier persona adulta que se sienta con la energía y las ganas de entrenar. Es importante destacar que la escuela no cobra una cuota mensual, lo que la hace accesible a muchos vecinos. Sin embargo, Rivero explica que cada persona debe hacerse cargo de su seguro mensual para poder participar, garantizando así la seguridad de todos.

Con pocos elementos pero mucha voluntad, «Nueva Vida» sigue adelante. Por eso, Pedro Rivero hace un llamado a la solidaridad de la comunidad: «le pido a la gente que va a leer la nota oa escucharla que si les sobra un par de guantes o algún cabezal que no utilice a nosotros nos sirve y será más que bienvenido». Cualquier aporte, por pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia para estos jóvenes y adultos que se encuentran en el boxeo no solo un deporte, sino también una oportunidad de crecimiento personal y un espacio de pertenencia en San Antonio Oeste.

«Nueva Vida» es mucho más que una escuela de boxeo; es un ejemplo de cómo el deporte puede transformar vidas y fortalecer comunidades, ofreciendo un anillo de oportunidades y esperanza en tiempos desafiantes. (nacionescriba.com.ar)

Miranda! inauguró la Fiesta Nacional del Golfo Azul en Las Grutas

0

Anoche, Las Grutas vivió una fiesta inolvidable con la presentación de Miranda en el escenario principal de la Fiesta Nacional del Golfo Azul.


La reconocida banda pop argentina cautivó al público con un espectáculo lleno de energía y ritmo, superando ampliamente las expectativas de los asistentes.

Con un sonido impecable y una puesta en escena impactante, Miranda hizo vibrar a la multitud con sus éxitos más emblemáticos. El público coreó al unísono cada canción, demostrando la fuerte conexión que tiene con el dúo.

El show comenzó puntualmente e incluyó temas clásicos como: “Don” “Tu Misterioso  alguien” “Enamorada” “Prisionero”.

Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de alta calidad, con una producción y un sonido que estuvieron a la altura del evento. La presentación de Miranda fue un éxito rotundo y dejó al público con ganas de más.

La Fiesta Nacional del Golfo Azul consolida su lugar como uno de los eventos más destacados de la región, y con actuaciones como la de Miranda, promete seguir sorprendiendo y deleitando al público en los próximos días. (por Valma Astudillo)