Las Grutas se prepara para vivir la 34ª Fiesta Nacional del Golfo Azul

0

Desde hoy 17 al 19 de abril, Las Grutas será sede de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, una de las celebraciones más importantes de la costa rionegrina, que coincide con la Semana Santa.


En su 34ª edición, el evento promete tres días cargados de música en vivo, propuestas gastronómicas, ferias de artesanos, actividades culturales y deportivas para toda la familia.

La grilla artística estará encabezada por Miranda!, Ángela Leiva y Los Caligaris, quienes se presentarán en el escenario principal del Polideportivo Municipal. Según detalló Natalia Pecot, una de las organizadoras, “las puertas del predio se abrirán hoy a las 18 para que el público pueda ingresar con tranquilidad, ya que el ingreso puede demorarse un poco por el escaneo de entradas”. El show de Miranda! está programado para las 20:30 este jueves.

Antes del espectáculo principal, habrá presentaciones de Juan Cruz Osovnikar y Caracol Music, y tras el show, la noche seguirá con DJ Matías Figueroa, la banda Roma de Mar del Plata, y el cierre a cargo de ¿Qué Sabor?, representantes locales de San Antonio.

Además del escenario central, este año se sumará un escenario exterior de gran tamaño, ubicado en el Paseo Gastronómico, donde se presentarán 33 artistas entre bandas locales, regionales y del resto del país. “No fue fácil armar esta grilla, pero logramos una programación muy variada con artistas de Viedma, Choele Choel, Puerto Madryn y más”, señaló Pecot.

Las entradas para la noche de Miranda! están disponibles a través de fiestadelgolfo.com.ar a un valor de $35.000 para el sector popular, ya que los tickets preferenciales están agotados. También se pueden adquirir en puntos de venta físicos en San Antonio Oeste: Drugstore King y Librería Austral.

En cuanto al acceso para Los Caligaris el sabado, el ingreso será libre y por orden de llegada, aunque se recuerda que el polideportivo tiene un aforo limitado a 3.500 personas. Por eso, se recomienda asistir con anticipación, especialmente el sábado 19.

Programación destacada día por día

  • Jueves 17 de abril: Apertura del Paseo Gastronómico y Cervecero, Feria Punto Río Negro, shows de artistas locales y recital de Miranda!.
  • Viernes 18 de abril: Venta y degustación de paella, senderismo a la gorra, Vía Crucis en la costanera, obras de teatro y show central de Ángela Leiva, seguido por Retro Maníacos.
  • Sábado 19 de abril: Exhibición de Cavas Submarinas, presentación de productos de mar y vinos, espectáculos circenses y gran cierre con Los Caligaris.

La Fiesta Nacional del Golfo Azul vuelve a consolidarse como un evento turístico y cultural de referencia en la región, ofreciendo una propuesta gratuita, diversa y pensada para toda la comunidad.

Bomberos realizaron intensa capacitación Nivel 1 en Incendios Estructurales

Entre el 10, 12 y 13 de abril de 2025, el Departamento de Incendios Estructurales (IIEE) de la Academia de Bomberos de Río Negro llevó a cabo la Capacitación Nivel 1, dirigida a diversas asociaciones de bomberos voluntarios de las regiones 1 y 2 de la provincia.


Participaron activamente las asociaciones de Chichinales, Villa Regina, General Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Mainqué, Allen, Fernández Oro y Cinco Saltos en una propuesta formativa que combinó instancias virtuales y presenciales.

La primera jornada se realizó de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, mientras que los encuentros restantes tuvieron lugar en el Centro de Entrenamiento de la Federación de Bomberos Voluntarios de Río Negro y en el Centro de Entrenamiento de Villa Regina.

Las jornadas transcurrieron en un ambiente de compromiso, camaradería y trabajo en equipo, logrando cumplir con los objetivos pedagógicos planteados.

La actividad estuvo supervisada por el Coordinador del Departamento IIEE, Oficial Ayudante José Torres, y el Subcoordinador, Sargento Primero César Calvo. También formaron parte del equipo organizador representantes de las asociaciones de Cipolletti, Allen, Huergo, Villa Regina, San Antonio Oeste y Puerto San Antonio Este.

Además, estuvieron presentes el Secretario de la Academia, Oficial Principal Alberto Andrada, y el Director, Oficial Principal Adrián Muñoz. Los acompañaron integrantes de la Comisión Directiva, el Revisor de Cuentas y Presidente del cuartel de Bomberos de San Antonio Oeste, Alejandro Railefe, junto al Presidente Federativo, José Calderón.

Los instructores a cargo de la capacitación fueron el Sargento Joaquín Eloisa y el Oficial Ayudante José Torres, ambos pertenecientes al cuartel de Bomberos Voluntarios de San Antonio Oeste, quienes destacaron la importancia de fortalecer la preparación técnica y profesional del cuerpo activo.

Esta formación representa un paso fundamental en la capacitación continua de los bomberos voluntarios de la provincia, reafirmando el compromiso con la excelencia y la seguridad en el servicio.

Río Salado: trabajadores exigen respuestas ante la falta de telegramas de despido

Un grupo de exempleados de las pesqueras Río Salado y Olgrec, en San Antonio Oeste, se manifestó pacíficamente en reclamo por la falta de envío de telegramas de despido, documento indispensable para acceder al fondo de desempleo.


Víctor Hugo López, uno de los trabajadores afectados, expresó su indignación por la situación: “Estamos indignados porque este empresario de Río Salado y Olgrec da muchas vueltas para mandar un telegrama de despido, que es la única herramienta que tiene la gente para cobrar un fondo de desempleo. La gente está desesperada, hay quienes no tienen para pagar el alquiler, los servicios, ni para comer”.

Según relató López, los telegramas que inicialmente fueron enviados llegaron con errores, lo que impidió a los trabajadores completar el trámite de desempleo ante ANSES. “Es como que se ríen de la gente. Todos los meses tienen que ir al municipio a pedir una bolsita de mercadería, y eso no es digno”, agregó.

Los manifestantes, en su mayoría vecinos del lugar, se congregaron de forma pacífica frente a las instalaciones de la empresa. La presencia de patrulleros policiales en el lugar fue confirmada, aunque no hubo incidentes. “Nosotros somos gente muy pacífica, trabajadores que solo queremos lo que nos corresponde”, afirmó López.

Además, mencionó que las autoridades locales no han logrado establecer un diálogo efectivo con los representantes empresariales. “No hay nadie que dé la cara. El único canal de diálogo que tenemos es con Jessica Ressler, pero también le mienten a ella, al sindicato, a todos”.

Otra de las preocupaciones que circulan entre los manifestantes es la falta de condiciones básicas en la planta, que actualmente no cuenta con luz, agua ni gas. “Los serenos están ahí sin ningún servicio, es tremendo”, destacó.

López también denunció la falta de propuestas concretas: “Nos hablaron de una posible indemnización en cuotas, pero no hay nada oficial. Nada de nada”.

El reclamo podría escalar en las próximas horas, ya que de no haber respuestas, los trabajadores evalúan realizar una manifestación sobre la ruta de forma pacífica. “No queremos molestar a los vecinos, pero necesitamos que esto se visibilice. Acá hay seres humanos que fueron abandonados”.

Finalmente, Víctor Hugo hizo un llamado a la empatía y a la acción de parte de las autoridades: “Estamos confiando en Dios y esperando que este hombre se ponga la mano en el corazón y haga lo que corresponde: enviar los telegramas y pagar lo que debe”.

Río Negro lanza el Programa de cava submarina en el Golfo San Matías

0

Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.


La iniciativa combina mar, ciencia y producción en una política pública pionera que busca fortalecer la identidad vitivinícola, impulsar el desarrollo enoturístico y agregar valor a través de la innovación enológica en las aguas del Golfo San Matías.

Con una capacidad inicial para más de 680 botellas, el sistema de añejamiento utiliza tres jaulas de acero inoxidable diseñadas para resistir las condiciones del entorno marino. Estas estructuras están ubicadas en una zona de baja turbulencia y profundidad controlada del Golfo San Matías, lo que garantiza condiciones óptimas de presión, temperatura y oscuridad para un proceso de crianza lento y diferenciado.

La experiencia de crianza submarina comenzó en Río Negro de la mano de Bodega Wapisa, que marcó un precedente clave en el país. A partir de ese camino ya iniciado, la Provincia impulsa ahora una cava submarina que permitirá a distintas bodegas rionegrinas acceder a esta técnica de maduración bajo el mar.

Esta iniciativa encabezada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la cartera de vitivinicultura, se proyecta en etapas. Además de sumar nuevas bodegas, se prevé la incorporación futura de otros productos como destilados, hidromieles, aceites y bebidas fermentadas, ampliando el horizonte del valor agregado rionegrino a partir del Atlántico.

Más que una innovación técnica, este programa expresa una estrategia para fortalecer la identidad productiva de la provincia, integrando saberes locales, proyección internacional y una mirada que va del viñedo al mar.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

0

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.


El plan operacional, lanzado en simultáneo en Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca, Choele Choel, Cipolletti, y la línea sur, en Los Menucos, Jacobacci y Maquinchao, involucra a personal de Cuerpos de Seguridad Vial, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la Brigada Rural. Los controles estarán enfocados en la verificación de pasajeros, vehículos y transportes pesados, con el objetivo primordial de mantener el orden y prevenir incidentes en las rutas rionegrinas.

Además del despliegue en las rutas, personal policial estará específicamente afectado a la cobertura de la Fiesta Nacional del Golfo, que se desarrollará en el popular balneario de Las Grutas.

El lanzamiento del operativo fue encabezado por el Jefe de la Policía, Comisario General Daniel Bertazzo, y el Director General de Prevención, Seguridad y Orden Público, Carlos Bruno y el Subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas, quien participó en representación del Ministerio de Seguridad y Justicia.

En declaraciones a la prensa, Bruno subrayó el despliegue policial en todo el territorio provincial con motivo del fin de semana largo. “Hemos dispuesto un importante refuerzo en toda la provincia, y en destinos turísticos como Las Grutas, se llevarán a cabo controles aleatorios para proteger también los bienes de los vecinos”, señaló. Además, destacó que “el objetivo principal es mantener el orden en las rutas a través de estos operativos”.

Por su parte, la Oficial Principal Diana García, Jefa del Cuerpo de Seguridad Vial Zona Atlántica, detalló los puntos clave del plan: “El objetivo principal del plan es realizar un control de la documentación, contar con las licencias nacionales o locales, la cédula de identificación del vehículo, el seguro, el uso correcto del cinturón”.

García también hizo hincapié en la labor de asistencia que se brindará: “El personal policial también va a estar abocado a la tarea de la asistencia, consultar hacia donde se dirige el vehículo, la distancia a recorrer, por les pedimos a los conductores que paren en los sectores de controles, que respeten la distancia, los límites de velocidad”.

Finalmente, la Oficial Principal subrayó la importancia de la concientización para la prevención de accidentes: “La idea es concientizar también a la gente, que manejen con tranquilidad, usar correctamente el cinturón de seguridad, para poder ser partícipes de la prevención”.

En relación al factor climático, García recomendó a los conductores “mantener la distancia en estos días, tratar de no transitar en horario nocturno, reducir la velocidad para evitar accidentes en los que intervienen animales silvestres que se acercan a la ruta”.

Con este amplio operativo, la Policía de Río Negro busca garantizar un fin de semana largo seguro para todos aquellos que transiten por las rutas de la provincia y disfruten de los atractivos turísticos que ofrece la región.

Comisión de Tierras: avanzan con proyectos de loteos para asociaciones y terrenos sociales

La concejal Rocío Cacique (JSRN) brindó detalles sobre el trabajo conjunto con el área de Planificación en la regularización y adjudicación de tierras en la región.


La concejal Rocío Cacique, representante de Juntos Somos Río Negro, destacó en una entrevista en Signos FM y FM HOY, los avances que viene realizando la Comisión de Tierras en coordinación con la Secretaría de Planificación del municipio. Entre los temas más relevantes, señaló la declaración del loteo de Expansión Ruta 2, destinado a asociaciones, y la pronta adjudicación de terrenos sociales en la cantera.

“Venimos trabajando hace tiempo para poder resolver temas pendientes. Ya se pueden presentar carpetas para el loteo Ruta 2, y también está prácticamente lista la declaración de la cantera, donde se incluyen asociaciones y gremios de San Antonio”, indicó la edil.

Asimismo, se refirió a la situación del puerto, una zona con fuerte demanda de tierras, y al armado de un remate público de precios para dar mayor transparencia al proceso de adjudicación. También mencionó que se está cerca de avanzar con los expedientes vinculados a tomas irregulares, que buscan ser normalizadas.

“Las personas que están en la toma deben pagar sus tierras. Se les informó que tendrán que abonarlas. Estamos trabajando con la directora de Tierras y con Servicios Públicos para avanzar en ese proceso”, agregó.

Otro punto abordado fue el reempadronamiento de solicitantes, que tuvo poca respuesta pese a dos convocatorias, una en verano y otra reciente. “Se requería presentar el número de expediente para revisar la carpeta y seguir el trámite”, explicó.

Consultada sobre la modalidad de entrega de terrenos sociales, Cacique detalló que en Las Grutas se avanza por manzanas y asociaciones. Se prevé que los beneficiarios realicen una entrega inicial para permitir la conexión de servicios básicos, financiando luego el saldo en cuotas. “El valor es el fiscal actual, varía según la zona y superficie, y está regulado por ordenanza”, aclaró.

En San Antonio se estima la entrega de unos 238 terrenos sociales, mientras que en la zona de Ruta 2 se adjudicarán alrededor de 198. “El listado de beneficiarios de la primera convocatoria ya está armado, y el de la segunda se está terminando. Luego se publicará en carteleras municipales y comenzará el período de impugnaciones”, indicó.

La concejal también se refirió a las ordenanzas vigentes que establecen penalidades para quienes hayan perdido terrenos por incumplimiento. “Las personas con terrenos caducos no pueden acceder nuevamente al RUSTIFIV por cinco años”, recordó.

Ignacio Somorrostro: “la salida del cepo cambiario era un paso necesario y oportuno”

0

El analista económico Ignacio Somorrostro aseguró que la reciente decisión del Gobierno Nacional de liberar el tipo de cambio y eliminar el cepo fue un “paso hacia adelante” en el contexto económico argentino, destacando que la medida llega en un momento de estabilidad financiera y mayor disponibilidad de divisas.


“La economía no es una ciencia exacta, es una ciencia social, por lo tanto está sujeta a interpretaciones y creencias”, señaló Somorrostro en diálogo con InformativoHoy. A su entender, el cepo cambiario —una medida que describió como “de emergencia” y adoptada por muy pocos países en el mundo— no ha dado resultados positivos para la economía argentina en los últimos años. “No hemos visto mejoras significativas en empleo, industria o salarios”, indicó.

Según explicó, el actual contexto, con el ingreso de entre 12.000 y 14.000 millones de dólares por parte del FMI y la liquidación de exportaciones agrícolas como la soja, genera una oportunidad para liberar el mercado de cambios sin provocar una corrida cambiaria. “Era el momento propicio y los mercados reaccionaron bien”, aseguró, señalando que tanto bonos como acciones argentinas registraron subas y el tipo de cambio se estabilizó cerca de los 1.200 pesos aproximadamente.

Reformas estructurales como próximo paso

Somorrostro subrayó que, aunque la coyuntura actual permite prever cierta estabilidad hasta fin de año, será imprescindible avanzar con reformas estructurales, especialmente en el mercado laboral y el sistema previsional. “La legislación laboral está congelada en el tiempo. Hoy el trabajo ha cambiado: la gente joven trabaja con aplicaciones, desde sus casas, con horarios flexibles. Necesitamos leyes que reflejen esa realidad”, sostuvo.

También apuntó a la necesidad de una reforma del sistema jubilatorio, que considera desactualizado frente a la mayor esperanza de vida. “Con 30 años de aporte ya no se pueden financiar 25 o 30 años de jubilación. Es un sistema que requiere ser revisado con urgencia”, afirmó.

Situación fiscal y deuda en Río Negro

En el plano regional, Somorrostro analizó la situación de la deuda pública de la provincia de Río Negro, en especial el impacto del Plan Castelo. Afirmó que si bien la provincia ha cumplido con los vencimientos recientes, aún restan tres cuotas muy importantes entre 2025 y 2027. “Cada rionegrino carga hoy con una deuda cercana a los 500 mil pesos”, advirtió.

También se refirió al nuevo préstamo de 146 millones de dólares tomado por la provincia a través de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), destinado a infraestructura. Consideró que la tasa de interés es favorable, pero insistió en que el éxito del endeudamiento dependerá del uso eficiente de los fondos. “Es clave que se ejecute en lo que fue autorizado por la Legislatura y que genere mejoras sostenibles en ingresos futuros”, apuntó.

Finalmente, el economista cerró su intervención apelando a la responsabilidad de los representantes legislativos: “Espero que quienes se postulan como senadores o diputados hablen de estos temas y no usen sus cargos como trampolín político. Lo que viene para el país y para la provincia requiere seriedad y compromiso con el futuro”.

Campaña solidaria para ayudar a Mirta Linares, vecina accidentada en el colectivo Via Tac

El Centro de Jubilados de San Antonio lanzó una campaña solidaria para colaborar económicamente con la familia de Mirta Linares, vecina y participante activa de los talleres de Canto y Folklore, quien sufrió graves lesiones en un accidente de colectivo ocurrido días atrás cuando viajaba rumbo a Buenos Aires.


Mirta, madre de Maxi Geoffroy, se encuentra internada en Olavarría, recuperándose de lesiones de consideración, entre ellas traumatismos en las costillas. Debido a su delicado estado de salud y la permanencia de su familia en la ciudad para acompañarla, surgió desde el Centro de Jubilados la iniciativa de colocar una urna en la oficina ubicada en Pellegrini y Mitre, para quienes deseen colaborar con aportes económicos.

“Todo suma. Lo poco o mucho que cada uno pueda aportar será bienvenido para aliviar los gastos que hoy enfrenta la familia Geoffroy”, expresó Norma Salinas, presidenta del Centro de Jubilados. Salinas destacó que la situación fue conocida por la comunidad recién hace unos días, y que desde entonces se pusieron a disposición para brindar apoyo.

Acompañando esta iniciativa, el vicepresidente del Centro, Natalio Mirensky, remarcó la importancia de actuar en solidaridad ante este tipo de emergencias. “Este accidente afectó también a otros vecinos, y en el caso de Mirta, su internación implica tratamientos costosos. Sabemos lo difícil que es sostener una estadía prolongada lejos del hogar, por eso decidimos organizar esta colecta”, señaló.

La urna permanecerá disponible hasta el viernes 25 de abril a las 12 horas, momento en que se hará entrega a la familia de todo lo recaudado. También se encuentra habilitada la posibilidad de colaborar a través de transferencias electrónicas vía Mercado Pago o CBU, para quienes no puedan acercarse personalmente.

El Centro de Jubilados remarcó que esta campaña es un reflejo del espíritu comunitario que los une: “Somos una gran familia, y cuando uno de los nuestros necesita una mano, estamos presentes”.

Estefania Giselle Geoffroy

CVU: 0000003100009377045238

Alias: mirtalinares.mp

CUIT/CUIL: 27308236485

SAO: el Rotary Golfo San Matías donó equipamiento odontológico a la Salita Anahí

El Rotary Club Golfo San Matías realizó la entrega de un sillón odontológico con compresor y una estufa esterilizadora al Hospital Área Programa San Antonio, equipamiento que fue instalado en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Anahí. Esta valiosa donación permitirá reanudar la atención odontológica a pacientes de los barrios cercanos, quienes desde hace un tiempo no contaban con este servicio.


La directora del hospital, Dra. Paula Iaquinta, junto con la jefa del área de Odontología, recibió el equipo en carácter de comodato. Desde la entidad rotaria destacaron que este logro fue posible gracias al compromiso y la solidaridad de la comunidad, que colaboró en diferentes campañas de recaudación de fondos.

Claudia Sar, miembro del Rotary Golfo San Matías, explicó que la iniciativa surgió tras una solicitud del hospital, debido a que el consultorio odontológico del CAPS Anahí había quedado desmantelado luego de la licencia solicitada por el odontólogo Daniel López, quien asumió funciones como presidente del Concejo. “Esa sala atendía entre cinco y seis barrios, y desde entonces los vecinos se quedaron sin atención odontológica”, comentó.

El Rotary organizó durante el último año diversas actividades para reunir los fondos necesarios, entre ellas un evento en el Casino de Las Grutas y la tradicional venta de huevos de Pascua. Este año, los fondos recaudados con esa venta fueron destinados especialmente a la compra del equipamiento odontológico. “Logramos cumplir el objetivo gracias a la solidaridad de la comunidad. Se vendieron todos los huevos y eso nos permitió hacer efectiva esta importante adquisición”, agregó Sar.

Actualmente, el consultorio ya cuenta con el equipamiento necesario, aunque resta la designación de profesionales odontológicos por parte del sistema de salud pública. “Esperamos que pronto se hagan los nombramientos correspondientes para que la sala pueda funcionar nuevamente”, indicó.

Además de este proyecto, el Rotary Golfo San Matías continúa trabajando activamente en otras iniciativas. El próximo 26 de abril se trasladarán a Valcheta para plantar 120 árboles, una propuesta que originalmente fue ofrecida a la Municipalidad local pero que finalmente encontró lugar en esa localidad gracias al contacto de un socio del club con las autoridades valchetense.

Asimismo, avanzan con el programa de becas para estudiantes de último año de escuelas secundarias públicas de San Antonio y Las Grutas. Están realizando entrevistas sociales con la colaboración de dos asistentes sociales de la localidad, con el objetivo de apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad para que puedan finalizar sus estudios.

Finalmente, Sar comentó que también están organizando el viaje de siete estudiantes que participarán en un intercambio internacional en agosto. Durante Semana Santa, se trasladarán a Punta Alta para participar del tradicional campamento de orientación del distrito, que este año reunirá a 140 jóvenes.

“El trabajo es constante y estamos a full, siempre al servicio de la comunidad”, concluyó Sar, quien también anticipó que se encuentran en conversaciones con el Hospital de Las Grutas para evaluar futuras colaboraciones, en un contexto donde la situación de infraestructura y servicios de salud sigue siendo un gran desafío.

“Quizás soplen vientos favorables hacia la pesca de anchoítas” (nota de opinión)

0

“Quizás soplen vientos favorables para empezar a mover las velas y poner proa hacia la pesca de anchoítas”

Según fuentes extraoficiales, se presentó ante la Dirección de Pesca de la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio Oeste el plan de pesca experimental “Engraulis del golfo” (anchoíta), cuyo proponente es la firma ARGENWOLF S.A., radicada en Puerto San Antonio Este, representada por el capitán de ultramar Ulises Gustavo Castagnaro.

Para la prospección, se utilizará el buque pesquero de altura “COLUMBUS” (matrícula 02171), con base en Puerto San Antonio Este. El objetivo es determinar si el recurso puede explotarse de forma permanente o estacional, y la investigación se llevará a cabo en el Golfo San Matías y en aguas de jurisdicción provincial cercanas a su entrada.

Cabe destacar que el barco, que estuvo en reparación durante los últimos dos años, está equipado con un sonar de última generación capaz de detectar especies pelágicas a grandes distancias. A bordo trabajarán especialistas en acústica del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Mar del Plata, junto con personal del Centro de Investigación Marítima Almirante Storni (CIMAS).

Esta especie requiere mucha mano de obra, por lo que su explotación podría dinamizar la economía local, especialmente en Puerto San Antonio Este. De hecho, ya hay dos habitantes de la zona embarcados: el patrón de barco Daniel Carbayo y el marinero Jorge Ullman.

Cándido Héctor García DNI:13097182