SAO: el Rotary Golfo San Matías donó equipamiento odontológico a la Salita Anahí

El Rotary Club Golfo San Matías realizó la entrega de un sillón odontológico con compresor y una estufa esterilizadora al Hospital Área Programa San Antonio, equipamiento que fue instalado en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Anahí. Esta valiosa donación permitirá reanudar la atención odontológica a pacientes de los barrios cercanos, quienes desde hace un tiempo no contaban con este servicio.


La directora del hospital, Dra. Paula Iaquinta, junto con la jefa del área de Odontología, recibió el equipo en carácter de comodato. Desde la entidad rotaria destacaron que este logro fue posible gracias al compromiso y la solidaridad de la comunidad, que colaboró en diferentes campañas de recaudación de fondos.

Claudia Sar, miembro del Rotary Golfo San Matías, explicó que la iniciativa surgió tras una solicitud del hospital, debido a que el consultorio odontológico del CAPS Anahí había quedado desmantelado luego de la licencia solicitada por el odontólogo Daniel López, quien asumió funciones como presidente del Concejo. “Esa sala atendía entre cinco y seis barrios, y desde entonces los vecinos se quedaron sin atención odontológica”, comentó.

El Rotary organizó durante el último año diversas actividades para reunir los fondos necesarios, entre ellas un evento en el Casino de Las Grutas y la tradicional venta de huevos de Pascua. Este año, los fondos recaudados con esa venta fueron destinados especialmente a la compra del equipamiento odontológico. “Logramos cumplir el objetivo gracias a la solidaridad de la comunidad. Se vendieron todos los huevos y eso nos permitió hacer efectiva esta importante adquisición”, agregó Sar.

Actualmente, el consultorio ya cuenta con el equipamiento necesario, aunque resta la designación de profesionales odontológicos por parte del sistema de salud pública. “Esperamos que pronto se hagan los nombramientos correspondientes para que la sala pueda funcionar nuevamente”, indicó.

Además de este proyecto, el Rotary Golfo San Matías continúa trabajando activamente en otras iniciativas. El próximo 26 de abril se trasladarán a Valcheta para plantar 120 árboles, una propuesta que originalmente fue ofrecida a la Municipalidad local pero que finalmente encontró lugar en esa localidad gracias al contacto de un socio del club con las autoridades valchetense.

Asimismo, avanzan con el programa de becas para estudiantes de último año de escuelas secundarias públicas de San Antonio y Las Grutas. Están realizando entrevistas sociales con la colaboración de dos asistentes sociales de la localidad, con el objetivo de apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad para que puedan finalizar sus estudios.

Finalmente, Sar comentó que también están organizando el viaje de siete estudiantes que participarán en un intercambio internacional en agosto. Durante Semana Santa, se trasladarán a Punta Alta para participar del tradicional campamento de orientación del distrito, que este año reunirá a 140 jóvenes.

“El trabajo es constante y estamos a full, siempre al servicio de la comunidad”, concluyó Sar, quien también anticipó que se encuentran en conversaciones con el Hospital de Las Grutas para evaluar futuras colaboraciones, en un contexto donde la situación de infraestructura y servicios de salud sigue siendo un gran desafío.

“Quizás soplen vientos favorables hacia la pesca de anchoítas” (nota de opinión)

0

“Quizás soplen vientos favorables para empezar a mover las velas y poner proa hacia la pesca de anchoítas”

Según fuentes extraoficiales, se presentó ante la Dirección de Pesca de la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio Oeste el plan de pesca experimental “Engraulis del golfo” (anchoíta), cuyo proponente es la firma ARGENWOLF S.A., radicada en Puerto San Antonio Este, representada por el capitán de ultramar Ulises Gustavo Castagnaro.

Para la prospección, se utilizará el buque pesquero de altura “COLUMBUS” (matrícula 02171), con base en Puerto San Antonio Este. El objetivo es determinar si el recurso puede explotarse de forma permanente o estacional, y la investigación se llevará a cabo en el Golfo San Matías y en aguas de jurisdicción provincial cercanas a su entrada.

Cabe destacar que el barco, que estuvo en reparación durante los últimos dos años, está equipado con un sonar de última generación capaz de detectar especies pelágicas a grandes distancias. A bordo trabajarán especialistas en acústica del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Mar del Plata, junto con personal del Centro de Investigación Marítima Almirante Storni (CIMAS).

Esta especie requiere mucha mano de obra, por lo que su explotación podría dinamizar la economía local, especialmente en Puerto San Antonio Este. De hecho, ya hay dos habitantes de la zona embarcados: el patrón de barco Daniel Carbayo y el marinero Jorge Ullman.

Cándido Héctor García DNI:13097182

Gran Éxito del Encuentro Patagónico de Pastores y Líderes en San Antonio Oeste

San Antonio Oeste fue el escenario de un evento espiritual de gran relevancia durante el pasado fin de semana, con la realización del Encuentro Patagónico de Pastores y Líderes. El encuentro, organizado por la Congregación Cristiana, contó con la participación de destacadas figuras del ámbito evangélico y delegaciones de toda la región.


El Evangelista José María (Coty) Annacondia fue uno de los oradores invitados, compartiendo un mensaje inspirador con los asistentes. También estuvieron presentes el Pastor Javier Churruarín, presidente de la institución, y su esposa Mariela, quienes viajaron desde la ciudad de Goya, Corrientes, para ser parte de este importante evento.

El encuentro, que año tras año gana mayor relevancia, reunió a líderes y pastores de diferentes puntos de la Patagonia, consolidándose como un espacio clave para la reflexión espiritual y la evangelización. La Congregación Cristiana, ubicada en Islas Malvinas 2980, fue el lugar donde se desarrollaron las actividades, bajo el liderazgo del Pastor Germán Calfin y su ministerio local.

El éxito de esta edición refleja el valor que estos eventos tienen para la comunidad, no solo a nivel local sino también nacional, dejando un mensaje claro de fe y unidad. San Antonio Oeste se consolida así como un referente en la organización de encuentros ministeriales que inspiran y fortalecen la vida espiritual de sus participantes.

San Antonio Oeste: comenzó el curso para aspirantes a choferes de colectivos

Se lanzó en San Antonio Oeste una capacitación gratuita para aspirantes a conductores de colectivos, con el objetivo de responder a la demanda creciente del sector del transporte. La presentación se realizó en la sede local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).


La presentación estuvo encabezada por el intendente local, Adrián Casadei, junto a la Secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez; la representante de la Secretaría de Energía y Ambiente, Mariela Maggi; representantes del gremio UTA y de la firma Transporte Las Grutas; entre otras autoridades.

Tras la apertura institucional, comenzaron las inscripciones y entrevistas personales en la sede de la Delegación Zonal de la Secretaría de Trabajo. Allí, personal del organismo recibió a personas interesadas en participar de esta propuesta de formación profesional, pensada para cubrir futuras demandas del sector del transporte. Las inscripciones y entrevistas se extenderán hasta mañana miércoles por la tarde.

El curso para futuros trabajadores choferes de colectivos está dirigido a personas mayores de 23 años con domicilio en San Antonio Oeste, San Antonio Este o Las Grutas, tiene cupos limitados y un 50% está destinado a mujeres, promoviendo así la equidad de género en un rubro históricamente masculinizado.

La capacitación es organizada por la Municipalidad de San Antonio Oeste, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, la UTA y la empresa Transporte Las Grutas.

Al respecto, la Secretaria Áviles sostuvo que “esta capacitación representa una apuesta concreta al empleo local, a la formación profesional con perspectiva de futuro y al compromiso con la equidad de género. Estamos acompañando una necesidad del sector con una política pública articulada entre el Estado, el sector privado y los gremios, con una mirada integral que garantiza oportunidades reales para nuestras comunidades. Porque el trabajo es para las y los rionegrinos, y desde el Estado vamos a seguir generando las condiciones para que eso se cumpla”.

La UOCRA supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur

0

Representantes de la UOCRA de Río Negro y Viedma recorrieron los trabajos en curso del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras energéticas más ambiciosas de las últimas décadas.


Durante la inspección, que incluyó una visita al tramo en construcción en Punta Colorada —cercano a Sierra Grande—, los dirigentes gremiales evaluaron las condiciones de habitabilidad, comedores, áreas comunes y espacios de descanso utilizados por los trabajadores de SACDE Techint.

“Siempre UOCRA está en la labor de encontrar las mejores condiciones laborales para los trabajadores de la construcción”, expresaron los representantes sindicales al finalizar la visita. El sindicato realizó una evaluación directa del entorno, conversó con las cuadrillas en plena tarea, escuchó reclamos y relevó falencias en aspectos clave como la calidad alimentaria, el acceso al agua potable, el mantenimiento de espacios comunes y la conectividad, limitada en esta zona remota.

La organización gremial remarcó la importancia de dar respuestas concretas y urgentes a los planteos, y subrayó que obras de esta magnitud no pueden descuidar las condiciones básicas de los obreros. “La dignidad laboral es parte central de cualquier obra estratégica”, manifestaron, y reclamaron una revisión urgente de los espacios de descanso, mejoras en los servicios médicos y refuerzos en los protocolos de seguridad.

Durante la jornada se labraron actas de inspección interna con observaciones sobre infraestructura, logística y rutinas de trabajo, así como sugerencias recogidas directamente de los trabajadores. Varias cuadrillas solicitaron mayor presencia sindical y plantearon dificultades con el transporte y la atención médica.

Desde Techint, se destacó el alcance del proyecto VMOS, que comprende 437 kilómetros de cañerías de 30 pulgadas de diámetro. El primer tramo cubre 110 kilómetros entre Allen y Chelforó, y el segundo, de 327 kilómetros, se extiende hasta Punta Colorada. Esta infraestructura busca ampliar la capacidad de evacuación y exportación del petróleo argentino, conectando Vaca Muerta con la costa atlántica rionegrina.

“La obra representará una mejora significativa en la capacidad de exportación de petróleo argentino”, afirmaron desde el consorcio SACDE-Techint, y remarcaron que los trabajos avanzan dentro del cronograma establecido.

Sin embargo, la UOCRA insistió en que el desarrollo energético no debe darse a costa del bienestar obrero. “Los compañeros construyen el país, merecen respeto y cuidado”, enfatizaron los referentes, quienes además pidieron que los beneficios del proyecto alcancen a las comunidades cercanas, promoviendo empleo local, mejorando los servicios regionales y reforzando la infraestructura social.

El sindicato dejó claro que continuará con su política activa de inspección, defensa y vigilancia gremial, y anunció nuevas visitas a frentes de obra. “La UOCRA no baja la guardia en ningún rincón del país”, concluyeron.

Se registraron dos denuncias por robos en viviendas en San Antonio Oeste durante el fin de semana

Dos robos fueron denunciados en las últimas horas en distintos sectores de la ciudad, donde desconocidos sustrajeron artículos electrónicos, herramientas y otros objetos de valor.

El primer hecho ocurrió entre la noche del sábado 12 y la madrugada del domingo 13 de abril. Según la denuncia radicada en la Comisaría Décima, los delincuentes ingresaron a un comedor ubicado en calle Santa Cruz al 600, donde forzaron la persiana y se llevaron diversos objetos, entre ellos: Una PlayStation 4 color negro con un joystick inalámbrico blanco. Una soldadora eléctrica marca Lusqtoff Iron, de 100 amperes. Un reloj inteligente Xiaomi Redmi de pantalla táctil. Herramientas, incluyendo un taladro destornillador Kroner (con sus baterías), un taladro neumático tipo pistola y una pistola de calor Gadnic. Elementos de cocina y baño, como un juego de grifería negro y una cuchilla de acero inoxidable. Una valija gris oscura de 50 cm x 40 cm.

El fiscal interviniente ordenó la actuación de la Brigada de Investigaciones y el Gabinete de Criminalística, quienes realizaron pericias en el lugar.


En otro hecho, ocurrido el domingo 13 de abril entre las 19:00 y las 21:40, una vivienda alquilada en calle San Martín al 200 fue víctima de robo. Los delincuentes ingresaron forzando la ventana de aluminio de dos hojas y desordenaron el interior.

La víctima notó la falta de de una notebook Lenovo con una calcomanía de una cola de ballena en la tapa y pin de seguridad.

El fiscal a cargo dispuso la intervención de la División Investigaciones y Judiciales, junto al Gabinete de Criminalística, para rastrear a los responsables.

 

Solicitan al EPRE implementar planes de pago para facturas de luz ante el fuerte impacto en la economía familiar

La defensora del pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó un pedido formal al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) para que exija a las distribuidoras de energía eléctrica la implementación de sistemas de financiación para el pago de facturas, con el objetivo de aliviar el impacto económico que están sufriendo los usuarios.


El requerimiento surge luego del rechazo, en audiencia pública, al aumento solicitado por la empresa EDERSA, y propone que las distribuidoras habiliten medios informáticos que permitan a los usuarios pagar sus consumos en cuotas o regularizar deudas. El sistema deberá ser ágil, accesible y transparente, con tasas de interés de mercado, sin la necesidad de acudir a oficinas presenciales.

Santagati fundamentó su solicitud en el “abrupto incremento” que ha tenido el costo del servicio en los últimos meses, lo que ha generado una fuerte presión sobre la economía de los hogares rionegrinos. “Estamos en vísperas de la temporada invernal que, en determinados sectores, requiere de un incremento del consumo eléctrico que, conforme a los precios actuales, hace prever una importante incidencia sobre la economía de los hogares”, advirtió.

Asimismo, señaló que “resulta conveniente y necesario analizar alternativas que permitan a los usuarios mantener la asequibilidad del servicio concesionado, de modo que éste no limite el acceso a otras necesidades básicas”.

La Defensoría del Pueblo sostiene que facilitar el acceso a planes de pago flexibles no solo ayudará a mejorar la capacidad de pago de los usuarios y reducir la morosidad, sino que también promoverá un servicio público “más equitativo y sensible a las realidades económicas de nuestra región”.

Líquidos de atmosféricos: ARSA y municipio cordinan el sistema de descarga

0

El intendente municipal, Adrián Casadei, junto a la legisladora Marcela Rossio, se reunió con el titular de Aguas Rionegrinas, Javier Iud, donde se abordó la regulación de las descargas de camiones atmosféricos en la planta depuradora de líquidos cloacales del ejido.

En tal sentido, se acordó una colaboración mutua para controlar las descargas de los camiones, estableciendo que solo se recibirán líquidos cloacales provenientes de pozos ciegos.

Por otro lado, se mencionó que el acceso a la descarga cuenta con condiciones adecuadas y la señalización correspondiente, y que en breve se readecuará el punto de descarga para agilizar el proceso.

Además, se instalarán cámaras de vigilancia que permitirán tanto a la Municipalidad de San Antonio como a Aguas Rionegrinas realizar un control adecuado de manera conjunta.

Tres años prófugo: capturan a un hombre de SAO acusado de violencia contra su ex pareja

El detenido era buscado por lesiones, privación ilegal de la libertad, amenazas y hurto. Fue identificado durante un control rutinario en la Terminal de Ómnibus de la capital rionegrina.


Agentes de la Policía Federal Argentina detuvieron este domingo por la mañana, en la terminal de ómnibus de Viedma, a un hombre que llevaba tres años prófugo de la Justicia, acusado de cometer diversos delitos en perjuicio de su ex pareja.

El operativo fue llevado a cabo por efectivos de la División Unidad Operativa Federal Viedma, quienes realizaban un control poblacional rutinario. Durante la verificación de identidad, lograron identificar al sospechoso, de 45 años, sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la Unidad Fiscal Descentralizada de San Antonio Oeste.

El hombre estaba acusado por los delitos de lesiones calificadas en concurso ideal con privación ilegal de la libertad, amenazas y hurto, según lo dispuesto por el fiscal César Gustavo Arbues, a cargo de la causa.

Una vez confirmada su identidad, la Fiscalía ordenó su inmediata detención. El detenido quedó a disposición de la Justicia para enfrentar los cargos pendientes.

Desde la Policía Federal destacaron que este tipo de acciones refuerzan el compromiso con la aplicación efectiva de la ley y la protección de los derechos de las víctimas, en particular en casos de violencia de género.

Contadora municipal presentó el Informe Anual con observaciones y recomendaciones

La Contadora Municipal de San Antonio Oeste, Natalia V. Tubio, presentó el informe anual correspondiente al período 2024 al Concejo Deliberante el 31 de marzo de 2025.


El informe, que cumple con la normativa vigente, detalla las actividades del área contable durante el año e incluye una serie de observaciones y recomendaciones para mejorar la gestión financiera del municipio.

Desarrollo normal del ejercicio 2024

Según el informe, el ejercicio 2024 se desarrolló con normalidad. La Contadora Municipal informó sobre su intervención en Órdenes de Pago, el registro de Recibos de Cobros extrapresupuestarios por transferencias bancarias, y la conciliación de múltiples cuentas bancarias y fondos de inversión. Además, participó en las aperturas de sobres de concursos y licitaciones como miembro de la Comisión Evaluadora.

Observaciones clave y advertencias

No obstante, el informe también señala una serie de inconsistencias y problemas que la Contadora Municipal considera importante abordar. Entre las observaciones destacadas se encuentra la detección de inconsistencias entre los valores de adjudicación de tierras, lo cargado al sistema SAFIM y los ingresos a las arcas municipales. Además, se advirtió sobre la carga de modificaciones al presupuesto en el sistema SAFIM antes de la sanción y promulgación de la norma correspondiente.

El informe también resalta dificultades en el acceso a la información bancaria, la utilización excesiva de “Reintegros de gastos” y “Gastos a Rendir” sin la debida individualización, el uso incorrecto de partidas presupuestarias, y la falta de información inmediata a Recaudaciones-Hacienda sobre cobranzas realizadas mediante transferencias.

Recomendaciones para mejorar la gestión

Para subsanar estas problemáticas y fortalecer la administración financiera, la Contadora Municipal realizó una serie de recomendaciones al Concejo Deliberante. Estas incluyen la incorporación de un circuito de “Observaciones a Órdenes de Pago” en el sistema, la actualización y publicación del inventario municipal (especialmente de vehículos y maquinarias), la gestión de acceso a Home Banking para la Contaduría, y la reglamentación de la cobranza mediante cobradores municipales y la recepción de cheques de fecha diferida y de terceros.

Asimismo, se recomienda sistematizar la información de contribuyentes, deudas y pagos de “unidades fiscales culturales” y artesanos, adecuar el artículo 41 de la Ordenanza Fiscal para contemplar intereses en facilidades de pago, establecer montos de viáticos para funcionarios y empleados, realizar las cobranzas de unidades fiscales, concesiones y stands por Caja Municipal, e incorporar un sistema de control cruzado con los expedientes de venta de tierras.

El informe de la Contadora Municipal busca brindar un panorama completo de la situación financiera del municipio y proponer medidas para optimizar la gestión de los recursos públicos. El Concejo Deliberante deberá analizar las observaciones y recomendaciones para determinar las acciones a seguir.