
Parador de la Quinta Bajada ofrecerá variedad en gastronomía internacional

San Antonio Oeste: se viene el primer Five de Rugby en la Marea, en Los Tamariscos
- M 14 (2003)
- M 15 (2002)
- M 16 (2001)
- M 17 (2000)
- M 18 (juveniles masculino y femeninos)
- Las Maras de Rio Colorado
- Los Choiques de Ingeniero Jacobacci
- Los Jabalíes de Sierra Grande
- Los Dinos de Las Grutas

Remediación: la multisectorial reclama que Taym cumpla con los pliegos licitatorios

Navidad con buena ocupación en Las Grutas y sin inconvenientes durante los festejos

Murió un hombre tras volcar con su vehículo en la RN 3

Ampliaron la Ley de Tránsito en Río Negro con más regulaciones
La Legislatura sancionó la ley que reforma la norma vigente de tránsito en la Provincia de Río Negro.
La iniciativa regula el uso de la vía pública y es de aplicación a la circulación de personas, animales y vehículos terrestres en la vía pública y a las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, con causa del tránsito. Quedan excluidos los ferrocarriles.
Con la ley del Poder Ejecutivo, se crea el Observatorio de Seguridad Vial, órgano que se encargará de la aplicación de las medidas señaladas anteriormente.
La legisladora Tania Lastra (JSRN), argumentó que “la presentación busca unificar la normativa legal en materia de circulación de personas y vehículos, crear el Consejo de Seguridad Vial -con participación plural y con asambleas permanentes-, y establecer actores y roles en materia de contralor y potestad sancionatoria”.
Lastra informó que la Agencia de Seguridad Vial tendrá rango de ley y procurará con medidas de promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial, reducir la tasa de siniestralidad que tiene la Provincia.
Por su parte, el legislador Mario Sabbatella (FNP) expresó su voto favorable en general, pero rechazó el artículo 27, referido al uso de la bicicleta, ya que “el tema merece un tratamiento más especializado”.
Con la reforma, se crea el Registro de Antecedentes de Tránsito de la provincia, en el cual quedará constancia de las actas de comprobación e infracción, los datos personales de los infractores, las sanciones y las resoluciones de los órganos de juzgamiento, así como también el intercambio de información con el sistema nacional de antecedentes de tránsito.
Establecen reformas a la ley del Boletín OficialLa Legislatura de Río Negro sancionó por unanimidad la ley que establece una reforma integral del Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro.
La iniciativa del Poder Ejecutivo, busca adecuar la estructura y funcionamiento actual del Boletín Oficial con el avance tecnológico.
El legislador Juan Elbi Cides (JSRN) señaló que “la modernización, a través del uso exclusivo de medios tecnológicos en línea con la política de digitalización y despapelización de los trámites, garantiza la publicidad ordenada en el procedimiento administrativo”.
Por su parte, los legisladores Nicolás Rochás (FpV) y Soraya Yahuar (UCR) adelantaron su voto favorable para el proyecto que “viene a modernizar el Boletín Oficial”. Además, los legisladores destacaron que se incorporaron las modificaciones propuestas y trabajadas en comisiones.
La reforma establece que el Boletín Oficial contará, a partir del 1º de enero de 2018, con edición electrónica exclusivamente, manteniendo hasta entonces el actual sistema mixto que incluye edición en papel de idéntico contenido.
La edición electrónica del Boletín Oficial de Río Negro será de acceso público, libre y sin costo para los ciudadanos, por lo que se prohíbe cualquier tipo de condicionamientos o requisitos de registro previo o pago de aforo a los usuarios. El Poder Ejecutivo garantizará el acceso al Boletín Oficial Electrónico. (Prensa Legislatura RN)
Temporada: el Puerto del Este tendrá un gran festival de destrezas criollas nocturna

Junta vecinal del Centro de Las Grutas realizó diferentes planteos al delegado municipal
Ayer por la tarde, el Delegado Municipal Guillermo Masch recibió en su despacho a las autoridades de la Junta Vecinal “Centro”, su presidente, Cristina Asad, su secretaria, María José Igea, su tesorera, Valeria Trigilia y a Manuel López Jove.
En este ameno encuentro, los miembros de la Junta Vecinal plantearon un temario con distintas cuestiones para trabajar en conjunto con el Municipio, entre estos, luminarias, limpieza de las bajadas a la playa, un tema que preocupa a muchos: la conexión al sistema cloacal de frentistas que aún no lo han hecho, el sistema de estacionamiento medido y pago y la posibilidad de asfaltar la Avenida San Antonio.
Después de un intercambio de ideas se pusieron de acuerdo sobre el desarrollo de las diferentes solicitudes y como impulsarlas de manera conjunta, en este contexto, los miembros de la Junta Vecinal agradecieron la buena predisposición puesta de manifiesto por el funcionario cotidianamente.
Cabe destacar que la Junta Vecinal “Centro” está recientemente constituida y seguirá trabajando durante todo el verano. (Prensa Municipio SAO)

EMPROTUR señala que hay una campaña de difamación contra Las Grutas

SAO: robaron en la dirección de trabajo provincial

